
Los movimientos sociales vuelven a enfrentar a Pettovello
Bajo el lema “Unidad contra la política de hambre y miseria de Milei y Petovello”, organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos convocaron una masiva movilización este martes para exigir al Gobierno la implementación urgente de un Fondo Alimentario de Emergencia para enfrentar la crisis de alimentación en Argentina. Con una serie de actos previstos en el Ministerio de Capital Humano y el Obelisco, la protesta busca visibilizar la crítica situación de millones de argentinos afectados por la pobreza y la indigencia, según datos oficiales.
Los organizadores denunciaron que en el país 25 millones de personas viven en situación de pobreza, el 20% de la población se encuentra en la indigencia, y más de un millón de niños y niñas se acuestan cada noche sin cenar. En el comunicado señalan que las políticas del presidente Javier Milei y su ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, agudizaron esta realidad al reducir programas sociales y desfinanciar servicios esenciales, tales como educación y salud. «Negar la comida, despedir a miles de trabajadores, vender empresas públicas, ajustar a jubilados y desfinanciar hospitales es parte de un plan de miseria planificada», señalaron desde las organizaciones.
La movilización comenzará a las 9 hs en la sede del Ministerio de Capital Humano y continuará a las 10 hs en el Obelisco, donde se presentará formalmente una propuesta de Ley de Fondo Alimentario de Emergencia. Esta iniciativa, según los convocantes, busca asegurar un complemento alimentario destinado a comedores y espacios comunitarios, afirmando que los recursos para financiarlo existen, pero están mal distribuidos porque se los lleva la «casta», en referencia a «jueces, diputados y galperines».
Las organizaciones firmantes como Territorios en Lucha, FeNat-CTAA, Libres del Sur, el Frente Popular Darío Santillán y la Coordinadora por el Cambio Social, enfatizan que esta “fila del hambre” simboliza el rostro de la crisis que atraviesan millones de argentinos. “Nuestra respuesta es la unidad”, destacan en el comunicado, llamando a todos los sectores de la sociedad a sumarse a la lucha contra la deshumanización y a favor de una respuesta concreta a esta emergencia social.
La UTEP movilizará a partir de las 10 de la mañana, con la consigna “El pueblo necesita comer. Contra el ajuste brutal en alimentos, salud, jubilaciones y educación”.
Destacadas
La Verdad Sale a la Luz: Investigación Desmiente Versión Oficial sobre el Disparo a Pablo Grillo

Una investigación independiente realizada por expertos en pericia forense y la red «Mapa de la Policía» revela que el disparo que hirió gravemente al fotoperiodista Pablo Grillo durante la represión policial en el Congreso fue intencional y no un accidente, como sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La investigación, liderada por los peritos Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, ambos investigadores del CONICET, reconstruyó la escena del disparo utilizando imágenes y videos de testigos presenciales. Los resultados revelan que el cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Grillo fue disparado de manera horizontal y a quemarropa, incumpliendo las recomendaciones internacionales y los protocolos de la fuerza policial.
La ministra Bullrich había defendido al policía que disparó, asegurando que había seguido el protocolo establecido. Sin embargo, la investigación independiente demuestra lo contrario. «Le tiraron a matar», sentencian los expertos.
La reconstrucción de los hechos también revela que el disparo provino de un policía ubicado a un costado de un camión hidrante. La investigación concluye que la responsabilidad del disparo no solo recae en el policía que lo realizó, sino también en los jefes policiales y especialmente en la ministra Bullrich.
Destacadas
Avance Salarial en la Industria Avícola: FTIA Cierra Acuerdo con un 5% de Aumento para los Operarios»

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) anunció un nuevo acuerdo salarial para los operarios de la industria avícola, con un incremento del 5% en marzo y un pago extraordinario no remunerativo de $65.000.
La FTIA, liderada por Héctor Morcillo, cerró un acuerdo salarial con la cámara empresaria del sector avícola, que establece un incremento del 5% en marzo para los empleados avícolas nucleados bajo el convenio colectivo de trabajo 783/20. Además, se aplicará el pago de una suma extraordinaria no remunerativa y por única vez de $65.000, que deberá ser abonada antes del 21 de marzo.
Este pacto se suma al conseguido por la FTIA en el marco de la paritaria general alimenticia (CCT 244/94), que estableció el pago de una suma de $30.000 por única vez y aumentos mensuales acumulativos del 2% en febrero, 1,9% en marzo y 1,8% en abril.
Destacadas
Día Internacional de la Mujer: Reconocimiento y Desafíos en el Mundo Laboral

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gremio de trabajadores de estaciones de servicio de San Juan, encabezado por Víctor Menéndez, llevó a cabo diversas actividades para reconocer el papel de las trabajadoras en el sector. Con la participación de 220 compañeras, entre administrativas, playeras y empleadas de tiendas, el sindicato reafirmó su compromiso con la igualdad de condiciones y derechos laborales.
«Las mujeres se han ganado su lugar con esfuerzo, vocación y participación. La igualdad de condiciones entre hombres y mujeres debe ser una realidad en el mundo del trabajo, aunque seguimos enfrentando grandes desafíos», destacó Menéndez.
Las actividades de reconocimiento continuarán en distintas provincias, con eventos programados en Mendoza, San Luis, San Rafael y el Valle de Uco. Además, se hizo referencia a la historia de lucha de las mujeres trabajadoras que, desde las protestas en Chicago, marcaron un antes y un después en la conquista de derechos como la jornada laboral de ocho horas y la erradicación de la explotación.
Inflación y pérdida del poder adquisitivo: un desafío para los trabajadores
Durante la entrevista, Menéndez también abordó la creciente preocupación por la inflación y su impacto en los salarios. Según explicó, los aumentos salariales no reflejan el verdadero costo de vida, lo que genera un deterioro en el poder adquisitivo de los trabajadores.
«Todos los convenios colectivos tienen problemas porque los incrementos salariales no alcanzan. Se perdió mucho poder adquisitivo y está costando recuperarlo. Hoy es muy difícil llegar a fin de mes, especialmente para quienes alquilan», señaló.
En este contexto, el sindicalista destacó que algunos sectores, como los trabajadores bancarios y camioneros, han logrado acuerdos que siguen de cerca la inflación, pero otros gremios aún tienen una deuda pendiente en la recuperación salarial. Además, cuestionó la medición del índice de precios, argumentando que los datos del INDEC no reflejan el impacto real en los bolsillos de los trabajadores.
«La inflación es un problema serio, y muchos gremios están exigiendo paritarias basadas en la inflación real, no en la que marca el INDEC», afirmó.
Un llamado a la unidad y la lucha gremial
Ante este panorama, Menéndez resaltó la importancia de la unidad sindical y la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales y salariales. «Después de la pandemia y de tantas crisis, al menos hoy podemos discutir libremente las paritarias. Pero la brecha entre salarios y precios sigue creciendo, y necesitamos recuperar lo perdido en estos años», concluyó.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral