CONÉCTATE CON NOSOTROS

Al mediodía de este lunes, la titular de Anses, Fernanda Raverta y a la autora del proyecto del nuevo Régimen Previsional para obreros, obreras y contratistas de viña, Anabel Fernández Sagasti, se dirigieron hasta el departamento 9 de Julio donde presidieron el acto de inicio de trámites para la jubilación anticipada de obreros y contratistas de viña.

El acto se realizó en la finca “Don Abraham”, y contó con la participación de los diputados nacionales Walberto Allende y Fabiola Aubone, los senadores nacionales Rubén Uñac y Cristina López, el diputado departamental Miguel Núñez, el secretario de Estado y Ambiente, Francisco Guevara, el jefe Regional Cuyo de ANSES, Carlos Gallo, el titular de Foeva, Carlos Emilio Ozán y demás autoridades.

La nueva ley permite que trabajadores del sector vitivinícola que cuenten con 25 años de aportes puedan jubilarse a los 57 años de edad. Además, la legislación elevó de 10 a 12 las mensualidades básicas para los contratistas y obreros de viñas. En la provincia, son casi 400 los trabajadores que podrán acceder a este derecho.

También, la ley contempla que la remuneración mínima por hectárea y por año (mensualidad) debe ser fijada por la Comisión Paritaria que se crea por este estatuto. Cada una de las doce mensualidades fijadas no puede ser, bajo ninguna circunstancia, menor a la fijada durante el período agrícola anterior.

Luego de los saludos a los presentes y en especial a la funcionaria nacional, Fernanda Raverta, el gobernador Sergio Uñac felicitó a los beneficiarios de las primeras jubilaciones anticipadas y destacó la diversificación de la matriz económica que San Juan ha impulsado en los últimos diez años a través de la minería, el turismo y el comercio, «pero hay algo que más allá de las nuevas actividades identifica a los sanjuaninos y es la vitivinicultura, una actividad en la que podemos labrar la tierra, sacar lo mejor de ella y convertirla en vino”.

Agregó que “quienes hemos tenido responsabilidades departamentales hemos visto en esta actividad el esfuerzo que genera y cómo desgasta la salud de cada trabajador. Por eso, este proyecto político que nace en 1945 hacia adelante ha ido reconociendo derechos para cada uno de los trabajadores y nos enorgullecemos muchísimo de que esto sea una realidad”.

A su turno, Fernanda Raverta, dirigiéndose a los trabajadores reconoció que “antes ustedes estaban en un régimen jubilatorio común, lo que obligaba al trabajador de viña a 30 años de aporte y 65 de edad para recién jubilarse. Nosotros, desde Anses sabemos que hay actividades diferentes, que necesitan jubilaciones diferentes. Por eso, desde hoy, cuando ustedes accedan a la jubilación, lo harán a los 57 años y 25 de aporte, coronando una labor muy particular”.

Para finalizar, la funcionaria agregó que “ustedes construyeron este lugar, este rincón de tierra de la Argentina. Gracias de corazón y bienvenidos al sistema previsional argentino”.


Continúe Leyendo

destacada

La UTA anunció un paro de colectivos en todo el país para el 6 de mayo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

La medida de fuerza fue anunciada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional del gremio, que aseguró que «pese a las gestiones realizadas, no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria». Por lo tanto, se resolvió el paro a partir de las 00:00 horas del martes en todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país.

En San Juan, el secretario general de la UTA local, Héctor Maldonado, confirmó que la provincia se suma a la medida: «Es paro nacional, por lo que San Juan como todo el país para».

El paro de colectivos es un claro ejemplo de la máxima tensión entre los trabajadores y las empresas del sector. La UTA reclama un aumento salarial significativo, mientras que las empresas argumentan que el esquema vigente de tarifas y subsidios las deja en una posición de desfinanciamiento estructural.

Continúe Leyendo

destacada

Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.

Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.

El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.

La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.

Impacto en los usuarios:

  • El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
  • El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.

La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.

Continúe Leyendo

destacada

El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.

La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).

La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.

El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

Continúe Leyendo

Tendencias