CONÉCTATE CON NOSOTROS

El lunes 21 de marzo, arribará a San Juan la titular de ANSES, Fernanda Raverta, acompañada por la autora del proyecto del nuevo régimen de jubilación para trabajadores de viñas, Anabel Fernández Sagasti. 
Acompañadas por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el diputado Nacional, Walberto Allende, y gremios de viñateros se dirigirán hasta 9 de Julio para recepcionar las primeras documentaciones de las personas que reúnen los requisitos para realizar el trámite de la jubilación anticipada.

Tras sancionar la Ley 23.154, sobre un nuevo régimen de jubilación anticipada para los contratistas y obreros de viñas y frutales que beneficiará a unos 3.000 empleados de las viñas sanjuaninas.

El diputado Allende explicó que «recepcionaremos las primeras documentaciones de quienes pueden obtener el requisito y luego en un trabajo mancomunado entre ANSES y FOEVA se continuará recepcionado la documentación de las personas para que puedan acceder al trámite».

Cabe destacar que la nueva ley permite que trabajadores del sector que cuentan con 25 años de aportes puedan jubilarse a los 57 años de edad. Además, la flamante legislación elevó de 10 a 12 las mensualidades básicas para los contratistas y obreros de viñas.

La iniciativa determina también que la remuneración mínima por hectárea y por año (mensualidad) debe ser fijada por la Comisión Paritaria que se crea por este estatuto. Cada una de las doce mensualidades fijadas no puede ser, bajo ninguna circunstancia, menor a la fijada durante el período agrícola anterior, según el texto.

Asimismo, corresponde al contratista un porcentaje de la producción, que en ningún caso puede ser inferior al 15% ni superior al 19% de ésta, deducidos los gastos de cosecha, acarreo y todos aquellos comunes y normales en la comercialización de las uvas y frutas.

Cabe destacar que la iniciativa abarca un total de alrededor de 40 mil trabajadores en todo el país, empleados viñateros provenientes de las provincias de San Juan, Mendoza, San Luis y Salta.

Continúe Leyendo

General

Estatales sanjuaninos tendrán acreditados sus haberes el 1 de diciembre

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó la fecha de pago de los haberes de noviembre para la Administración Pública Provincial, que incluye el incremento del 8,3% respecto de octubre.

La Secretaría de Hacienda y Finanzas informó que los haberes correspondientes al mes de noviembre para la Administración Pública Provincial se encontrarán acreditados en cajeros el viernes 1 de diciembre de 2023.

Asimismo, para este mes y según lo acordado en la paritaria 2023, se aplicará la cláusula de actualización salarial, que implica el 8,3% de aumento sobre la base salarial del mes de octubre.

Así, los haberes correspondientes al mes de noviembre alcanzarán un incremento acumulado del 141,6% frente a una inflación acumulada del 120%, cumpliendo con lo acordado con los sectores gremiales.

Continúe Leyendo

Gremios

Estatales sanjuaninos pidieron la continuidad de la cláusula gatillo

Dado que las paritarias firmadas con el Gobierno saliente, bajo gestión de Sergio Uñac, tienen vigencia hasta diciembre, los estatales de San Juan, con UPCN a la cabeza, pedirán continuar con la cláusula gatillo en enero y en febrero con el objetivo de que los salarios sigan creciendo al ritmo de la inflación. Según confirmó el secretario general del gremio, José “Pepe” Villa, luego del 10 de diciembre, solicitarán a la gobierno electo reunirse y tratar esta situación. Cabe aclarar que, desde septiembre y hasta el momento, el sueldo de los trabajadores del Estado se actualiza con la cláusula de actualización salarial. 

Tal cual sucede todos los años, los gremios estatales deben reunirse con el Gobierno de la provincia en diciembre para negociar cómo actualizar el salario de los estatales en enero y febrero, antes de encontrarse nuevamente en negociación paritaria en el 2024. En este contexto, debido a que este 10 de diciembre asume el gobierno de Marcelo Orrego, Villa indicó que pedirá una paritaria y solicitará la continuidad de la cláusula de actualización salarial, más conocida como cláusula gatillo.

Continúe Leyendo

General

Llaman a cubrir cargos en la Tecnicatura Superior en Criminalística

La Dirección de Educación Superior informa el calendario de inscripción de profesionales para cubrir Interinatos y Suplencias en la Tecnicatura Superior en Criminalística. Las asignaturas son las siguientes:

  • Cíberseguridad
  • Inspección ocular y recolección de indicios
  • Matemática y Estadística
  • Alfabetización académica
  • Ingles Técnico
  • Planografía Pericial
  • Física General
  • Química Forense
  • Documentología I
  • Papiloscopía
  • Práctica Profesionalizante I
  • Introducción al Derecho y Derechos Humanos
  • Documentología II
  • Física Aplicada
  • Fotovideografía Pericial
  • Metodología de la Investigación Pericial
  • Medicina Legal y Forense
  • Balística I
  • Accidentología Vial
  • Practicas Profesionalizantes II
  • Preceptor

Los interesados deben acudir en horario de 17 a 21 horas, al primer piso del Hogar de Eva Perón, ubicado en calle Benavidez 7500, este, Chimbas

Continúe Leyendo

Tendencias