
Continúa la incertidumbre de los ex emplados Ribeiro y Compumundo
El 50% de los trabajadores de una de las cadenas decidió iniciar el juicio laboral, mientras que los otros resisten y los de la otra empresa recibieron un nuevo revés.

Tras el cierre de Ribeiro y Compumundo, más de 30 sanjuaninos quedaron sin sus fuentes de trabajo y por estos días atraviesan una difícil situación, ya que no consiguen el resarcimiento económico que deberían percibir. Según informó la titular del Sindicato Empleados de Comercio, una parte de los desempleados inició el juicio laboral mientras que el resto espera el milagro.
Más de la mitad de los empleados de la casa de artículos para el hogar que estaba situada en Tucumán y Av. Libertador decidió iniciar las acciones legales contra la empresa y envió las cartas documentos para darse por despedidos. Sin embargo, la respuesta de la firma fue insólita. «Supimos que la contestación de la empresa fue que no les deben nada», indicó Mirna Moral.
Previamente, tras cerrar sus puertas, lo único que cobraban los empleados de la sucursal eran mil pesos por semana. Así lo expuso la dirigente sindical, quien también señaló que desde marzo les dejaron de pagar la escolaridad, la obra social, la cuota alimentaria y otros ítems, además del salario.
Son algunos pocos los que todavía resisten la precarización laboral que denuncia el SEC. «Todavía no se dan por despedidos, no todos quieren romper el vínculo con la empresa, esperanzados que pueda reabrir. Sabía que estaban buscando un nuevo local, pero luego no trascendió nada más», manifestó Moral.
En ese marco, la dirigente reveló que al sindicato también dejaron de hacer su aporte y a esta altura deben cerca de 200 mil pesos, por lo que desde la institución ya iniciaron el litigio correspondiente.
La realidad no mejora tampoco para los 5 trabajadores que cumplían funciones en Compumundo. Acorde contó la sindicalista, los desempleados llegaron a un acuerdo con la empresa -con intervención del SEC- para que se les realice una liquidación, a modo de indemnización. «Acordaron que el pago fuera en cuotas de diversos montos, según cada caso. Sin embargo, la primera cuota debía pagarse la semana pasada y, hasta el viernes último, no habían recibido ningún tipo de depósito», denunció.
Si bien accedieron a una cifra menor a la que supuestamente debían percibir, por los servicios prestados y los años cumpliendo las tareas, decidieron llegar a un convenio con la firma con tal de tener algún ingreso. «Intervenimos porque la empresa les quería dar el dinero como si fuera una bonificación, pero en realidad era una indemnización y no un retiro voluntario. Finalmente logramos que sea una indemnización», agregó.
destacada
La UTA anunció un paro de colectivos en todo el país para el 6 de mayo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
La medida de fuerza fue anunciada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional del gremio, que aseguró que «pese a las gestiones realizadas, no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria». Por lo tanto, se resolvió el paro a partir de las 00:00 horas del martes en todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país.
En San Juan, el secretario general de la UTA local, Héctor Maldonado, confirmó que la provincia se suma a la medida: «Es paro nacional, por lo que San Juan como todo el país para».
El paro de colectivos es un claro ejemplo de la máxima tensión entre los trabajadores y las empresas del sector. La UTA reclama un aumento salarial significativo, mientras que las empresas argumentan que el esquema vigente de tarifas y subsidios las deja en una posición de desfinanciamiento estructural.
destacada
Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.
Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.
El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.
La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.
Impacto en los usuarios:
- El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
- El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.
La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.
destacada
El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.
La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).
La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.
El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral