
Nasisi: “Siempre hemos trabajado desde todos los ámbitos en la ampliación de derechos”
Luego conocerse la suspensión de la elecciones en la Unversidad Nacional de San Jua, el actual rector Oscar Nasisi mediante una conferencia de prensa, confesó sentirse “muy apenado por esta situación”. “Creo que no se le hace daño a una persona sino a una institución con este tipo de acciones.
Luego de que en la noche de este miércoles 9 de junio la Cámara Federal de Mendoza decidiera suspender el acto eleccionario previsto para este jueves 10 de junio en el ámbito de la Universidad Nacional de San Juan, la Junta Electoral de esta casa de altos estudios convocó a una conferencia de prensa para anunciar las acciones a seguir hasta tanto haya resolución desde la Justicia. La conferencia se realizó en el hall del Edificio Central de la UNSJ, y consistió en la lectura de lo actuado por la Junta Electoral. Ese momento hizo que convergieran en Rectorado candidatos y candidatas a dirigir la UNSJ y sus unidades. Después de la lectura del comunicado de la Junta, quien primero tomó la palabra fue el actual rector, Oscar Nasisi.
“La Cámara (Federal de Mendoza) no ha resuelto la cautelar, sino que lo que ha hecho es suspender el acto electoral hasta tanto pueda dictaminar sobre la cautelar en particular. Nosotros, como institución democrática, hemos acatado esa definición de la Cámara y se han suspendido las elecciones en el ámbito de la UNSJ. La pregunta es hasta cuándo. No tenemos fecha cierta de hasta cuándo se suspenden las elecciones porque dependemos de la resolución que finalmente tome la Cámara, que nos habilite de nuevo a hacer las elecciones. Y esto puede ser en un abanico bastante amplio de posibilidades. Lo que sí creemos, lo que sí tenemos por cierto es que como universidad vamos a estar convocando inmediatamente a reuniones de Consejo Superior y muy posiblemente a Asamblea Universitaria a fin de determinar los pasos a seguir en función de esto”, expresó Nasisi.
Posteriormente, la autoridad universitaria confesó sentirse “muy apenado por esta situación”. “Creo que no se le hace daño a una persona sino a una institución con este tipo de acciones. Me parece que la Universidad necesita renovar urgentemente sus autoridades y este tipo de cosas (la suspensión de las elecciones) nos hace mucho mal. No hablo de personas individuales, hablo de acciones que han dejado a la Universidad con un daño muy grande. Siempre hemos trabajado desde el Consejo Superior y desde todos los ámbitos en la ampliación de derechos, y por eso son las resoluciones que el Consejo Superior ha tomado en función de esto”, dijo el actual Rector.
Comunicado de la Junta Electoral UNSJ
“Visto la Resolución Nº 4734/2021 de la Cámara Federal de Mendoza, Sala A, donde en su resuelto dice: ‘Suspender provisoriamente el acto electoral previsto para el día 10 de junio de 2021 en las condiciones y circunstancias que fuere convocado por las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan’ y habiendo elevado ayer al Consejo Superior las actuaciones de esta Junta respecto a la nota 405 presentada por la Sra. Mg. Mónica Morvillo y su patrocinante legal Ernesto Lloveras, por ser el organismo decisorio sobre la suspensión del acto electoral y dado que esta Junta no ha sido suspendida en sus funciones, se han tomado las siguientes medidas:
1- Convocó a un escribano público y puso bajo su resguardo toda la documentación emitida y recibida por la Junta Electoral desde el inicio de sus funciones, en soporte físico y digital.
2- Constató ante escribano público el último mail recibido en el correo electrónico [email protected] hasta las 7 horas del día de la fecha. 3
– Clausuró preventivamente las oficinas y mobiliarios de la Junta Electoral, entrepiso del edificio de Rectorado, donde se resguarda la información con faja firmada por escribano público.
4- Dejará una guardia policial permanente perteneciente a la Policía Federal Argentina las 24 horas del día en custodia de las oficinas de la Junta Electoral y todo su contenido.
5- Informar que toda la documentación, padrones y votos entregados a los apoderados de Lista quedan en su guarda bajo su absoluta responsabilidad hasta tanto esta Junta tome decisión de acuerdo a lo que resuelva la Justicia Federal interviniente.
6- Se informará de todos los actuados en el día de la fecha por esta Junta Electoral a la Secretaría Electoral Federal de San Juan, a la Cámara Federal de Mendoza Sala A y al Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan.
7- Se informa a la comunidad universitaria que la Junta Electoral 2020/2021 se expide de sus actuados solamente a través de comunicados de prensa y por escritos oficiales”.
destacada
La Justicia laboral declaró inconstitucionales las limitaciones al derecho a huelga

La Cámara de Apelaciones del Trabajo declaró inconstitucionales los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga en varias actividades. La decisión refuerza el respeto por el proceso democrático y el papel del Congreso en la creación de leyes.
La Justicia laboral dio un golpe significativo a la arbitrariedad del Ejecutivo al declarar inconstitucionales los artículos del decreto 340 que limitaban el derecho a huelga en varias actividades. La decisión de la Cámara de Apelaciones del Trabajo es clara: el Gobierno no puede usar decretos para limitar derechos fundamentales y constitucionales sin una verdadera necesidad y sin consultar al Congreso.
Esta decisión judicial es importante porque refuerza el respeto por el proceso democrático y el papel del Congreso en la creación de leyes. Los jueces señalaron que el Gobierno no justificó la necesidad ni la urgencia de dictar estas medidas por decreto, ya que el Congreso estaba en funciones y es el único órgano con autoridad para cambiar una ley. Esto subraya la importancia de que el proceso legislativo sea respetado y que el Ejecutivo no se extralimite en sus funciones.
El Derecho a Huelga como un Derecho Fundamental
El derecho a huelga es un derecho fundamental y constitucional que no puede ser limitado sin una justificación clara y convincente. La jueza Fullana consideró que la norma violaba la libertad sindical, al impedir el derecho de protesta en sectores donde no corresponde hacerlo según tratados internacionales. La Cámara del Trabajo coincidió con esta mirada y enfatizó que el problema no era definir qué actividades son esenciales, sino el uso del DNU para modificar una ley sin el debate correspondiente.
destacada
Resistencia estatal: Los trabajadores se organizan contra el cierre de organismos

Los trabajadores estatales y los gremios se preparan para resistir el cierre de varios organismos públicos, luego de que el gobierno nacional avanzara con la fusión y absorción de varias entidades. Los trabajadores impulsan amparos judiciales y acciones directas para frenar la decisión del Ejecutivo.
La decisión del gobierno nacional de cerrar más de 20 reparticiones estatales causó una fuerte reacción sindical y política. Los trabajadores y los gremios se organizan para resistir la medida y frenar el vaciamiento de los organismos públicos. La semana pasada, el Ejecutivo nacional avanzó con el cierre de varias entidades, lo que generó un rechazo inmediato por parte de los instituciones gremiales que representan a los trabajadores del sector.
La Lucha de los Trabajadores del INTI
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) son uno de los grupos que se encuentran en pie de lucha contra la decisión del gobierno. A través de movilizaciones y asambleas, los trabajadores advierten que van a resistir «el vaciamiento» del organismo por decreto. La medida afecta la autonomía del INTI y lo reduce a una dependencia de la Secretaría de Comercio e Industria bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo.
Amparo por Vialidad Nacional
El cierre de Vialidad Nacional también ocasionó una fuerte reacción gremial y política. Los sindicatos que representan a los empleados del organismo impulsan un amparo en la justicia laboral para declarar inconstitucional la medida. Además, trabajan junto a legisladores en un proyecto de ley para derogarla en el Congreso. El argumento central es que el Poder Ejecutivo no puede eliminar por decreto un organismo creado por ley, como es el caso de Vialidad.
Protesta en Salud
La Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) también se suma a la resistencia contra el gobierno. Convocan a un paro nacional de salud con movilización desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. La medida es de carácter federal y es «en rechazo al enorme daño que están ocasionando las políticas de ajuste del Gobierno Nacional a las residencias públicas y al sistema de salud en su conjunto».
destacada
Trabajadoras de casas particulares en busca de mejoras salariales

Este lunes 14 de julio, el Gobierno nacional convocó a una nueva reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) para discutir la actualización salarial de más de 1.2 millones de trabajadoras del sector. La medida busca revertir la pérdida del 13.3% en el poder adquisitivo de las trabajadoras desde enero.
La CNTCP es un organismo tripartito creado en 2013 a través de la Ley 26.844, que regula las condiciones laborales del personal de casas particulares. Entre sus funciones principales se encuentran la fijación de salarios mínimos, el establecimiento de escalas y categorías, y la garantía de condiciones dignas en el ámbito laboral. La reactivación de la comisión es un paso clave hacia la recuperación salarial de las trabajadoras del sector.
La situación actual de las trabajadoras del sector es crítica. El congelamiento salarial desde hace seis meses causó una pérdida significativa en el poder adquisitivo de las trabajadoras, lo que afecta directamente su calidad de vida. La actualización de los sueldos es una necesidad urgente para garantizar condiciones dignas en el ámbito laboral.
Este encuentro de la CNTCP es una instancia clave para encontrar un equilibrio entre las demandas de las trabajadoras y las posibilidades del sector empleador. La negociación será un proceso complejo que requerirá la participación activa de todos los actores involucrados.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%