CONÉCTATE CON NOSOTROS

La FTIA apunta contra los empresarios por negarse a reconocer el reclamo de los sindicatos del sector para proteger el salario de los trabajadores.

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) anunció una movilización nacional a la sede de la cámara empresaria del sector para exigir «una justa recomposición salarial» en la actividad.

La convocatoria fue resuelta por el gremio que lidera Héctor Morcillo tras fracasar una nueva audiencia paritaria con los representantes de la FIPPA (Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines).

La manifestación de los gremios de la Alimentación se concretará el próximo martes 23 de mayo a las 15.30 horas, en Av. Córdoba 1345 de la Ciudad de Buenos Aires.

Los gremios nucleados en la FTIA lamentaron la «permanente negativa del sector empresarios en reconocer el justo reclamo de nuestra Federación para proteger y preservar el poder de compra de los salarios».

En el inicio de la negociación, tal como relató Mundo Gremial, la organización sindical demandó un cronograma de aumentos bimetrales o trimestrales para hacer frente al proceso inflacionario.

Los empresarios rechazaron la solicitud de los trabajadores y hoy el escenario paritario se tensó y hay alerta en el sector.

Las conversaciones por el primer tramo de la paritaria 2023-2024 comenzaron la última semana de abril, donde la FTIA planteó las demandas salariales y la posibilidad de adecuar condiciones generales del convenio colectivo, referidas a guardería, licencia parental, adicional por trabajo en altura, igualdad de categorías, adicional dispositivos productivos digitales e impuesto a las ganancias, entre otros.

Continúe Leyendo

Gremios

Trabajadores judiciales cumplen un paro de 36 horas

Los trabajadores judiciales paralizarán hoy las tareas en todo el país, esta vez durante 36 horas, en demanda del inmediato pago del segundo tramo del incremento salarial oportunamente convenido con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en una jornada que incluirá una movilización hacia el Palacio de Tribunales.

Un documento de prensa informó que a partir de las 10 de mañana los trabajadores se movilizarán hacia los tribunales en el contexto de la nueva huelga por «la justicia y la recomposición salarial», por lo que cortarán las calles Talcahuano y Lavalle.

«Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial», sostuvo el titular de la organización gremial, Julio Piumato, y el secretario de Prensa, Nahuel Appella, quienes indicaron que la nueva huelga comenzará a las 10 de mañana y se extenderá durante toda la jornada del viernes próximo.

Continúe Leyendo

Gremios

ATE convocó a un paro nacional para mediados de junio

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Hugo Godoy, anunció ayer «un paro nacional activo» para la primera quincena de junio en rechazo al acuerdo paritario firmado para los trabajadores del sector entre el Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que contempla un 33% de aumento salarial para junio-agosto.

La medida de fuerza fue resuelta en el contexto de los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE realizados en la ciudad bonaerense de Ensenada. La huelga nacional, que incluirá movilizaciones y cortes de ruta en todo el país y cuya fecha para la primera quincena de junio será decidida en algunos días, se realizará junto con organizaciones sociales populares y los gremios adheridos a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que lideran Godoy y Ricardo Peidro.

Godoy sostuvo en un comunicado que la medida de fuerza también fue convocada «en defensa de la soberanía y por la justicia social, por un aumento de emergencia, un salario universal y el cese de la precarización laboral y de la criminalización de la protesta social» y en rechazo del «ajuste» y de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El dirigente estatal informó que la fecha del paro nacional será decidida en los próximos días, aunque confirmó que la protesta se realizará en «la primera quincena de junio».

Continúe Leyendo

General

Entró en vigencia el aumento para los constructores

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) comunicó la activación de la última fase del incremento salarial acordado en abril pasado y que permitirá subir un 22% los sueldos de junio para los trabajadores del sector. De este modo, aguardan el llamado para volver a negociar para los próximos meses.

Así será la escala salarial que entró en vigjuniencia para junio:

  • El Oficial Especializado tiene un básico, por hora, de $1052. Se suma el adicional por zona desfavorable para Zona B $1168, Zona C $1616, Zona Austral $2105.
  • El Oficial por hora cobrará un básico de $897. Se suma el adicional por zona desfavorable para Zona B $996, Zona C $1509, Zona Austral $1794.
  • El medio oficial, por hora, percibirá un básico de $827.
  • Un ayudante tendrá un básico, por hora, de $759.
  • Mientras que un sereno cobrará su sueldo del mes de junio de $137.720.
Continúe Leyendo

Tendencias