
La FEDUN acordó un aumento del 35%
Los 38 gremios de base que conforman la Federación de Docentes de las Universidades, aceptaron la propuesta paritaria con cláusula de revisión.

Este miércoles, Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) acordó la propuesta paritaria con el Ministerio de Educación de la Nación, que consiste en un 35% de aumento hasta febrero del 2022 con cláusulas de revisión en septiembre y febrero, para reevaluar la inflación.
En este sentido, los 38 gremios de base que conforman la Federación, pautaron ajustar nuevos porcentajes para equiparar el salario, y un bono para gastos de conectividad. De esta manera, el próximo viernes se rubricará el acta acuerdo.
Asimismo, la propuesta aprobada por unanimidad, fue considerada favorable en este contexto de compleja crisis derivada de la pandemia, que arrastra también las consecuencias de años de desfinanciación en el sector.
El porcentaje de aumento será de un 35% a cobrar en cuotas: 8% en abril (a cobrarse en junio con el sueldo de mayo y retroactivo a abril, es decir los 2 meses juntos); 6 % junio; 4% en agosto; 5% en octubre; 7% en diciembre; 5% en febrero 2022.
El acuerdo incluye también la garantía salarial de un 20% por sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil, tomándose como referencia el cargo testigo, y la duplicación de las partidas presupuestarias para los fondos de capacitación.
destacada
Paro de colectivos: la tensión entre empresarios y choferes se intensifica

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos en todo el país para este martes, lo que generó una fuerte reacción de los empresarios del sector. El presidente de ATAP, Ricardo Salvá, advirtió que los choferes que adhieran a la medida de fuerza perderán el presentismo y se les descontará el día.
La medida de fuerza fue anunciada la semana pasada después de que se venciera la conciliación obligatoria que impedía a UTA hacer medidas de fuerza. Las cámaras del transporte ofrecieron tres sumas no remunerativas, pero la UTA rechazó la oferta y busca llevar el sueldo básico a $1.700.000.
Salvá declaró a medios locales que las empresas aplicarán sanciones a los choferes que participen en el paro, lo que incluye el descuento del día y la pérdida del presentismo. «Otras veces ya se aplicó el descuento del día y el impacto en el presentismo a los choferes que pararon», afirmó el presidente de ATAP.
La tirantez entre empresarios y choferes se intensifica en un contexto de conflicto salarial y laboral. La UTA busca mejorar las condiciones salariales de los choferes, mientras que los empresarios intentan minimizar los costos y mantener la normalidad del servicio.
El paro de colectivos ya se sabe, puede generar importantes trastornos en la movilidad urbana y afectar a miles de usuarios que dependen de esta prestación. La medida también puede tener un impacto económico significativo, especialmente en ciudades que dependen fuertemente del transporte público de pasajeros.
La oferta de las cámaras del transporte fue rechazada por la UTA, lo que sugiere que el conflicto salarial y laboral es profundo y requiere una solución integral. La pérdida del presentismo y el descuento del día pueden ser medidas disuasorias para los choferes, pero también pueden empeorar el conflicto y generar más tensiones.
destacada
Trabajadores de televisión por cable logran aumento del 3,7%

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) alcanzó un acuerdo con la Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad (ATVC) que establece un incremento salarial del 3,7% para los trabajadores de la televisión por cable en abril.
El compromiso convenido en el marco de la negociación del Convenio Colectivo de Trabajo 223/75, estipula un incremento del 3,7% para el mes de abril, calculado sobre la base de los salarios de marzo de 2025. Esta suba tendrá carácter de asignación no remunerativa hasta el 31 de mayo de 2025, y se incorporará a los haberes remunerativos a partir del 1 de junio.
Con este nuevo incremento, el aumento salarial acumulado para el periodo enero – abril de 2025 alcanzará el 10,20%, totalizando un 31,79% sobre todos los rubros salariales, tanto remunerativos como no remunerativos, percibidos regularmente a junio de 2024.
Además, las empresas realizarán de forma excepcional una retención equivalente al 50% del Artículo 123 del convenio colectivo, pero compensarán a las y los trabajadores con una gratificación extraordinaria equivalente a dicha retención.
El acuerdo también establece que el depósito correspondiente a las retenciones efectuadas del 50% del artículo 123°, correspondientes al mes de abril 2025, podrá efectivizarse en los plazos previstos para los haberes de mayo de 2026 para las empresas que integran la Red Intercable.
destacada
La CGT y el gremio de Estaciones de Servicio se unen en la lucha

El próximo jueves 10 de abril, el país será escenario de un paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a la política económica del Gobierno de Javier Milei. En este contexto, el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) anunció su adhesión total a la medida de fuerza, lo que implicará el cierre de todas las bocas de expendio de nafta, gasoil y GNC en todo el país.
Durante la jornada del jueves, las estaciones de servicio permanecerán cerradas al público general, operando únicamente bajo un esquema de emergencia para atender ambulancias, bomberos y fuerzas de seguridad. Así lo confirmó Carlos Acuña, secretario adjunto del gremio. «No habrá carga de combustible durante toda la jornada del jueves. Solo se atenderán urgencias. Las estaciones no abrirán al público general».
La medida forma parte de una protesta de 36 horas que se iniciará el miércoles 9 con una movilización al Congreso, junto a organizaciones de jubilados, y continuará con el paro total al día siguiente. El objetivo es defender los derechos laborales, el salario y las condiciones de trabajo que, según el gremio, están siendo avasalladas. Acuña explicó que la decisión responde a «las dificultades económicas que atraviesan los trabajadores», en alusión al aumento de tarifas, la presión para limitar las paritarias y las modificaciones en los convenios colectivos.
«El sindicato va a acompañar esta medida en defensa de los derechos laborales, del salario y de las condiciones de trabajo que están siendo avasalladas», manifestó Acuña. Además, el dirigente sindical remarcó que acompañarán las protestas de los jubilados, al considerar que «los trabajadores seremos jubilados y los jubilados son y serán trabajadores», concluyó.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral