CONÉCTATE CON NOSOTROS

Alberto Fernandez participó de un congreso de FATSA; Héctor Daer y West Ocampo agracedieron por mejorar las condiciones del personal para enfrentar la pandemia

 El presidente Alberto Fernández consideró que el contexto de la pandemia de coronavirus ofreció “una oportunidad» para hacer «una Argentina más igualitaria” y reconoció el esfuerzo «inmenso» de los trabajadores del sistema sanitario, al exponer a través de medios electrónicos en el cierre del 55° Congreso de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa), que se congregó bajo el lema “Unidos somos la cura”. Por su parte, el secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad, Héctor Daer, y el secretario General de FATSA, Carlos West Ocampo, agradecieron al gobierno por haber “trabajado para que nuestros compañeros pudieran tener mejores condiciones para enfrentar esta pandemia”.

Fernández subrayó: “Lo que debemos hacer es aprovechar esta oportunidad de ser una Argentina igualitaria, para todos, que desarrolla la ciencia y la tecnología. Esa Argentina la podemos construir, es nuestra generación la que está llamada a hacerlo”, señaló el jefe de Estado en su intervención. Y en ese sentido, el jefe de Estado celebró que lo hayan invitado a participar del Congreso «por segundo año consecutivo”.

El jefe de Estado ponderó “el esfuerzo que han hecho los trabajadores de la sanidad», que «ha sido inmenso y muchas veces en condiciones que no son las mejores” durante la pandemia de coronavirus

“Los trabajadores de la salud han logrado ya por lo que han hecho un prestigio y un reconocimiento social enormes, fueron ustedes los argentinos que primero le pusieron el pecho al virus y nunca escatimaron esfuerzos, nunca dejaron de arriesgarse y eso lo saben todos los argentinos”, señaló el Presidente desde la residencia de Olivos, desde donde se conectó para participar de este Congreso. .

Fernández les hizo llegar a los trabajadores de la salud un “abrazo fraterno y gratitud eterna”. “Han sido ustedes personas muy importantes para que la Argentina pueda sobrellevar la pandemia”, sostuvo ante casi 200 integrantes de FATSA que participaron del congreso desde todo el país.

“Cuidar de otro es la tarea más noble que pueda tener un ser humano y ustedes lo han hecho de un modo magnífico. Gracias de corazón por haber estado, por no haber bajado los brazos, gracias”, expresó.

“Espero que el año próximo volvamos a abrazarnos y seamos una Argentina mejor. Vamos a lograrlo porque todos queremos que esa Argentina sea posible”, remarcó el Presidente.

FATSA es una asociación sindical que agrupa a los casi 200 mil trabajadores de la actividad de la salud que se encuentran agremiados en los sindicatos de primer grado de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).

Continúe Leyendo

destacada

Empleados de Comercio logran un aumento del 6% y sumas fijas

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció un nuevo acuerdo salarial para el segundo semestre de 2025, con impacto en los sueldos desde julio

La FAECYS informó una nueva suba en los salarios para el segundo semestre de 2025, que impactará en los sueldos desde julio hasta diciembre. El convenio, firmado el 26 de junio con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), contempla un incremento total del 6% en seis cuotas mensuales no acumulativas y sumas fijas de $40.000.

Lo acordado será del 1% por mes, calculado sobre la base salarial de junio de 2025, con un cronograma que abarca desde julio hasta diciembre. Las sumas fijas serán proporcionales para quienes trabajen media jornada. Este entendimiento busca sostener el poder adquisitivo de los trabajadores de comercio frente al contexto inflacionario, sin afectar el funcionamiento de las pymes.

El salario básico de un empleado de comercio categoría Maestranza A en julio alcanzará los $1.005.994 más $40.000, mientras que un Administrativo F llegará a $1.065.759 más $40.000. Los vendedores B tendrán uno de los sueldos más altos, con $1.065.759 más $40.000.

Continúe Leyendo

destacada

Pilotos de JetSMART confirmaron un paro de actividades para el 1° de agosto

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART confirmó la medida de fuerza ante la falta de una propuesta salarial superadora por parte de la empresa

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) ratificó que el paro de actividades previsto para el próximo viernes 1° de agosto sigue en pie. La medida de fuerza, que afectará vuelos en el último día hábil de las vacaciones de invierno, fue anunciada luego de meses de negociaciones estancadas.

La ASTJ ha agotado todas las instancias de diálogo posibles desde febrero, sin embargo, la empresa no ha presentado una propuesta concreta que garantice un salario digno. Diego Bitschin, secretario general de la ASTJ, señaló que «hasta el momento no ha existido ninguna propuesta concreta por parte de la empresa que permita revertir la medida».

El malestar del personal argentino se profundizó al conocerse que tripulaciones extranjeras, provenientes de Chile y Perú, continúan llegando para cubrir vuelos en Argentina con condiciones salariales y laborales significativamente superiores a las que se ofrecen localmente. Esto ha generado una inequidad inaceptable, según la Comisión Directiva del sindicato.

La ASTJ ha marcado un límite para la negociación, y en caso de no recibir una respuesta satisfactoria antes del 1° de agosto, el gremio aseguró que la medida de fuerza será inevitable, con impacto directo en los vuelos de la compañía durante una jornada clave del receso invernal.

Continúe Leyendo

destacada

La Justicia frenó el intento de disolución del INTI

La jueza Martina Forns ordenó suspender los efectos del Decreto 462/2025, que buscaba transformar el INTI y eliminar su autarquía.

La Justicia dio un paso importante en la defensa de los derechos laborales y la institucionalidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La jueza Martina Forns ordenó suspender los efectos del Decreto 462/2025, que pretendía reestructurar profundamente el INTI y eliminar su autarquía.

El Decreto 462/2025, impulsado por el gobierno de Javier Milei, buscaba transformar el INTI y eliminar su autarquía. Sin embargo, la jueza Forns consideró que esta medida es inconstitucional y ordenó suspender sus efectos. La medida cautelar tendrá vigencia por seis meses.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) celebró la medida judicial, considerándola un triunfo para la defensa de los derechos laborales. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, ha criticado duramente al presidente Javier Milei y a sus funcionarios por intentar aplicar decretos que calificó de «truchos».

La medida judicial es un paso clave en la defensa de la institucionalidad del INTI y los derechos laborales. Con este fallo, La Justicia demuestra su compromiso con la defensa de la Constitución Nacional y los convenios de la OIT con jerarquía constitucional.

Continúe Leyendo

Tendencias