
La Usina, un proyecto que rescata la identidad de Ullum y promueve el turismo sostenible
En una conversación detallada con el intendente de Ullum, David Domínguez, se presentó una de las iniciativas más ambiciosas del municipio: la inauguración de La Usina, un parque temático multifacético que combina historia, educación, turismo y energías renovables. Este proyecto, construido con recursos municipales, busca posicionar a Ullum como un epicentro turístico y cultural en la provincia de San Juan, al mismo tiempo que fortalece la identidad local.
Domínguez destacó que este esfuerzo responde a un sueño concebido antes de asumir su gestión. «Nuestro departamento tiene todos los condimentos para convertirse en un atractivo turístico», afirmó, resaltando las bellezas naturales, la cercanía con la capital provincial y la calidez de la comunidad. Sin embargo, identificaron la necesidad de desarrollar productos y servicios que complementaran estos atributos, generando un espacio que pudiera atraer y enamorar a los visitantes.
Un Viaje al Pasado de Ullum y su Transformación
El intendente explicó que uno de los pilares del proyecto es rescatar la historia de Ullum previa a la construcción de los diques, un período desconocido por las generaciones más jóvenes. Hasta la década del 70, el valle de Ullum era una de las regiones más fértiles de San Juan, con una economía pujante basada en la agricultura y la ganadería. La construcción del dique de Ullum, el primero en la provincia, transformó el paisaje y sumergió bajo el agua las tierras más productivas. Este sacrificio permitió a la provincia contar con un reservorio de agua esencial para el desarrollo agrícola de otras zonas.
Para revivir esta historia, se llevó a cabo un trabajo exhaustivo junto a más de 20 profesionales, incluyendo historiadores, geólogos y biólogos, quienes recopilaron información sobre la flora, fauna, y características geográficas del departamento. Este esfuerzo se tradujo en un museo interactivo que relata no solo la evolución histórica de Ullum, sino también su rol en la generación de energía para la región.
Educación y Sostenibilidad como ejes centrales
El parque temático incluye un espacio educativo diseñado para fomentar la conciencia ambiental y enseñar sobre la evolución de la energía, desde el Big Bang y las primeras formas de vida en la Tierra, hasta la invención del fuego, la revolución industrial y el auge de las energías renovables. Los visitantes, especialmente los jóvenes, podrán interactuar con exhibiciones que abordan la transición de los combustibles fósiles a fuentes más limpias, un cambio crucial en la actualidad debido a la contaminación y el agotamiento de los recursos tradicionales.
Además, Domínguez subrayó el papel de Ullum como pionero en energías renovables dentro de la región. Con cuatro diques, cuatro centrales hidroeléctricas y el parque solar más importante de la provincia, el departamento ha contribuido significativamente a este sector, consolidándose como un referente en sostenibilidad.
La Usina representa más que un proyecto turístico; es un símbolo del compromiso de Ullum con su historia, su presente y su futuro. Según Domínguez, este parque no solo rescata la memoria colectiva de la comunidad, sino que también educa e inspira a las próximas generaciones sobre la importancia de la sostenibilidad y la innovación. Con esta inauguración, Ullum abre sus puertas al mundo como un destino que celebra su identidad cultural y apuesta por un desarrollo responsable, integrando turismo, educación y cuidado del medio ambiente en un solo espacio.
destacada
Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.
Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.
El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.
La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.
Impacto en los usuarios:
- El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
- El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.
La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.
destacada
El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.
La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).
La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.
El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
destacada
Resistencia sindical en unidad: Trabajadores públicos se levantan contra el ajuste del Gobierno

En un contexto de avanzada del Gobierno nacional contra la Administración Pública Nacional, los sindicatos de trabajadores públicos han comenzado a unirse en una resistencia conjunta contra los despidos y el congelamiento salarial. Las medidas de fuerza se han extendido a diferentes organismos, incluyendo los medios públicos de comunicación y el INTI.
La situación en los medios públicos de comunicación es particularmente tensa, con trabajadores de la Televisión Pública realizando una retención de tareas de una hora por turno y una movilización frente a la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA). Los sindicatos SATSAID, SIPREBA, APJ y SALCo unificaron fuerzas para reclamar por el congelamiento salarial que se mantiene desde agosto de 2024 y el incumplimiento de las paritarias.
«La falta de recomposición salarial y el incumplimiento de las paritarias han generado una gran incertidumbre y angustia en los trabajadores de los medios públicos», afirmó un dirigente sindical. «Es hora de que el Gobierno escuche nuestros reclamos y tome medidas concretas para mejorar nuestras condiciones laborales».
Cabe destacar que esta medida fue el primer paso de un plan de lucha conjunto entre los gremios, quienes le solicitaron al interventor, Eduardo González, la “convocatoria urgente” a una mesa de negociación resolutiva, ya que desconoce los convenios paritarios acordados para el sector.
Por otro lado, la Asociación Trabajadores de Estado (ATE) ha denunciado la represión policial durante una manifestación en el INTI, donde los trabajadores se manifestaban contra el desguace del organismo. «La represión policial es inaceptable y demuestra la falta de voluntad del Gobierno para dialogar con los trabajadores», afirmó Oscar de Isasi, secretario gremial de ATE.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral