CONÉCTATE CON NOSOTROS

San Martín se apresta a vivir la séptima edición del Concurso del Asador Sanjuanino, un evento tradicional que reunirá a los mejores asadores de la provincia. Este certamen se celebrará el sábado 30 de noviembre desde las 17 horas en el Complejo Ceferino Namuncurá.

Al respecto, la intendenta de San Martín, Analía Becerra, destacó la importancia de mantener vivos los eventos que forman parte de la identidad del departamento. Señaló que el concurso no solo atraerá a numerosos visitantes, sino que también beneficiará a las instituciones intermedias locales, como academias de danza, colegios secundarios y escuelas deportivas, que tendrán un papel importante en la organización del evento. Estas instituciones se encargarán de la venta de carne cocinada y de los servicios de estacionamiento, lo que les permitirá generar recursos propios.

Becerra agregó que el concurso contará con tres categorías: «A las brasas», «A las llamas» y «Profesionales», y se espera la participación de asadores tanto amateurs como profesionales.

Para participar, los interesados ​​deben ser mayores de 18 años y pueden inscribirse de manera individual o en parejas. El cupo es limitado, con 25 plazas en las categorías «A las brasas» y «A las llamas», y 20 en la categoría «Profesionales». La inscripción se puede realizar hasta el 18 de noviembre, completando un formulario o de manera presencial en la Municipalidad de San Martín. Además, se deberá abonar una cuota de $5.000 al momento de la reunión informativa, que será devuelta el día del evento.

El jurado estará compuesto por docentes de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo, representantes de la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica de San Juan, del sector de productos cárnicos y ganadores de ediciones anteriores del concurso. Se premiará a los tres primeros puestos de cada categoría con importantes premios en efectivo:

Categoría A las Brasas:

1º Premio: $100.000
2º Premio: $80.000
3º Premio: $60.000

Categoría A la Llama:

1º Premio: $100.000
2º Premio: $80.000
3º Premio: $60.000

Categoría Profesionales:

1º Premio: $100.000
2º Premio: $80.000
3º Premio: $60.000

Además de la competencia, el evento contará con shows en vivo de academias de danza y artistas musicales locales y provinciales, lo que garantizará una fiesta completa para toda la familia.

Para obtener más información y acceder al formulario de inscripción, los interesados ​​pueden dirigirse a la Municipalidad de San Martín o hacer clic en el enlace correspondiente. 

destacada

Casi el 75% de la ciudadanía considera que el gobierno de Milei es “corrupto”

Un reciente relevamiento de opinión pública realizado por la consultora Zubán Córdoba reveló que casi el 75% de los argentinos considera que el gobierno de Javier Milei es «corrupto». El escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad geberó un impacto significativo en la imagen pública del Gobierno.

La encuesta, realizada entre el 27 y 28 de agosto con 1200 personas, mostró que la credibilidad de la gestión libertaria se encuentra profundamente afectada por este hecho. Un 62% de los encuestados juzga la respuesta del Gobierno como improvisada, lo que anticipa un impacto negativo en el terreno electoral.

Puntos clave de la encuesta:

  • Corrupción: El 75% de los argentinos considera que el gobierno de Milei es corrupto.
  • Improvisación: El 62% de los encuestados cree que la respuesta del Gobierno al escándalo ha sido improvisada.
  • Renuncia de funcionarios: Un 65% reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se ponga a disposición de la Justicia.
  • Impacto electoral: Un 12% de personas que votaron a Milei en el ballotage ahora dicen que no lo volverán a votar debido al escándalo.

La encuesta también reveló que la imagen del Gobierno sufrió un duro golpe. El 57% de los encuestados califica la gestión de Milei como «mala» o «muy mala», mientras que solo el 39,9% la aprueba.

Cabe tener presente que este relevamiento de la opinión pública se realizó previo a que se conociera que también existen grabaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Estas últimas filtraciones no exponen hasta el momento nada comprometedor en su contenido, pero sí muestran el grado de crisis interna que atraviesa el Gobierno y anticipan que habrá nuevos episodios en este escándalo.

Continúe Leyendo

destacada

Gremios docentes aceptaron la contraoferta de aumento salarial del gobierno de San Juan

El Gobierno de San Juan y los gremios docentes llegaron a un acuerdo paritario que establece aumentos salariales para los próximos tres meses , vinculados al índice de inflación. El entendimiento busca garantizar previsibilidad al sector educativo y acompañar la evolución de la inflación.

La quinta sesión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET culminó con un acuerdo que establece aumentos salariales para agosto, septiembre y octubre. La propuesta del Ejecutivo incluye incrementos escalonados, vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de mejoras en conceptos específicos de la grilla salarial.

Detalles del Acuerdo:

  • Para agosto: actualización del valor índice según el IPC de julio e incremento de 6 puntos en todos los cargos del nomenclador docente. Esto se traduce en un salario testigo para maestro de grado jornada simple de $624.094,08 netos, un básico docente (A01) que sube a $384.105,87, y un valor hora cátedra que se va a $25.607,06 en nivel medio y $32.008,82 en nivel superior.
  • Para septiembre: actualización del valor índice según el IPC de agosto, aumento del 30% en el ítem remunerativo «Nueva Conectividad San Juan» y 4 puntos adicionales en el nomenclador docente. El valor de la Nueva Conectividad San Juan aumentará a $49.057 por cargo desde septiembre, aplicable hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra.
  • Para octubre: actualización del valor índice según el IPC de septiembre y un aumento de 4 puntos en el nomenclador docente.

Mejoras en Asignaciones Específicas:

  • Estado Docente (A56): se actualizará según el IPC.
  • Responsabilidad Funcional (E60): se actualizará según el IPC.
  • Antigüedad (E66): se actualizará según el IPC.

En la reunión participaron funcionarios del Gobierno de San Juan, incluyendo al ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y representantes de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET.

Continúe Leyendo

destacada

La Justicia falla en favor de los docentes: suspende el Decreto que limitaba el derecho a huelga

La CTERA, el gremio mayoritario en la actividad docente, obtuvo una medida cautelar que suspende la aplicación del Decreto 340/25, dictado por el presidente Javier Milei. La decisión judicial implica la imposibilidad de limitar el derecho a huelga de los docentes a través de la declaración de «servicio esencial».

«El accionar del Gobierno Nacional señalado, se inscribe en la ofensiva que intenta la destrucción de la educación pública», declaró la CTERA en un comunicado. «No conseguirán, provocada por la inexistencia de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente –cuando la situación salarial es literalmente agobiante por la devastación del poder adquisitivo de los sueldos–».

La CTERA también destacó que la medida cautelar es un nuevo revés para el gobierno, que ya había sido derrotado en la Justicia en ocasiones anteriores. «CTERA como organización mayoritaria de las trabajadoras y trabajadores de la educación, seguirá luchando por el respecto de los derechos de las y los docentes de la República Argentina en todas las instancias que haga falta tanto nacionales como internacionales», concluyó la organización.

La sentencia, conocida en el día de hoy y que lleva fecha 26-8-2025, implica la imposibilidad por parte del Gobierno Nacional de aplicar las disposiciones impugnadas, siendo manifiestamente inconstitucional la regulación que establece el DNU citado al calificar a la educación como “servicio esencial” prohibiendo en la práctica el derecho de huelga.

Para la CTERA, la decisión judicial es un reconocimiento a la lucha de los docentes por sus derechos y por la defensa de la educación pública. «Seguiremos luchando por la elevación de las condiciones de vida y de trabajo de las compañeras y compañeros a lo largo y a lo ancho de nuestro país», concluyó la organización.

Continúe Leyendo

Tendencias