CONÉCTATE CON NOSOTROS

Desde este mes de octubre, diversos sectores como vivienda, salud, transporte y educación verán nuevos incrementos en sus tarifas, lo que ejercerá una mayor presión sobre el bolsillo de los trabajadores. A pesar de la promesa de desaceleración inflacionaria por parte del gobierno, estos aumentos continúan afectando directamente a los sectores más vulnerables.

Alquileres: 237,9% de aumento interanual

Los inquilinos seguirán sufriendo las consecuencias del ajuste inflacionario. Los contratos regidos por la derogada Ley de Alquileres tendrán una suba del 237,9% anual, aplicable para contratos firmados entre 2022 y 2023. «Es insoportable seguir afrontando estos aumentos, cada mes es más difícil llegar a fin de mes», expresó un inquilino afectado. Para los contratos semestrales, el incremento será del 68,5%, mientras que los acuerdos trimestrales subirán un 4%.

Servicios de salud: Prepagas hasta un 8,4% más caras

Los trabajadores que dependen de la medicina privada también verán sus bolsillos golpeados con aumentos que van del 4,1% al 8,4%. Swiss Medical aplicará un incremento del 4,1%, mientras que Accord Salud subirá sus tarifas en un 8,4%, duplicando la inflación del mes anterior. «Nos preocupan estos aumentos, especialmente porque la inflación sigue carcomiendo nuestro salario y no podemos permitirnos perder el acceso a la salud», denunció un afiliado afectado.

Colegios privados y telecomunicaciones: Más subas

Las cuotas de los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires aumentarán un 4% en octubre, y se espera que en la Ciudad de Buenos Aires el ajuste ronde el mismo porcentaje. Por su parte, las compañías de telefonía celular y cable también aplicarán subas del 4%.

Combustibles: La única buena noticia

En contraste, el precio de los combustibles bajará hasta un 3% debido a la caída en la cotización internacional del petróleo Brent. Además, el costo del gas podría disminuir un 6% gracias al menor consumo estacional, lo que se verá reflejado en las facturas de noviembre.

A pesar de estas excepciones, el panorama para octubre sigue siendo preocupante para los trabajadores, quienes continúan lidiando con la pérdida de poder adquisitivo frente a una inflación que no da tregua. «El salario no alcanza y, aunque haya pequeñas reducciones en algunos servicios, los aumentos constantes en lo esencial nos siguen asfixiando», concluyó un trabajador afectado.

Destacadas

Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.

Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.

La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.

Continúe Leyendo

Destacadas

Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.

La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.

Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.

La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.

Continúe Leyendo

Destacadas

La Verdad Sale a la Luz: Investigación Desmiente Versión Oficial sobre el Disparo a Pablo Grillo

Una investigación independiente realizada por expertos en pericia forense y la red «Mapa de la Policía» revela que el disparo que hirió gravemente al fotoperiodista Pablo Grillo durante la represión policial en el Congreso fue intencional y no un accidente, como sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La investigación, liderada por los peritos Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, ambos investigadores del CONICET, reconstruyó la escena del disparo utilizando imágenes y videos de testigos presenciales. Los resultados revelan que el cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Grillo fue disparado de manera horizontal y a quemarropa, incumpliendo las recomendaciones internacionales y los protocolos de la fuerza policial.

La ministra Bullrich había defendido al policía que disparó, asegurando que había seguido el protocolo establecido. Sin embargo, la investigación independiente demuestra lo contrario. «Le tiraron a matar», sentencian los expertos.

La reconstrucción de los hechos también revela que el disparo provino de un policía ubicado a un costado de un camión hidrante. La investigación concluye que la responsabilidad del disparo no solo recae en el policía que lo realizó, sino también en los jefes policiales y especialmente en la ministra Bullrich.

Continúe Leyendo

Tendencias