
La CGT convocó a federalizar las políticas de salud laboral
La CGT convocó a «federalizar las políticas de salud laboral» al participar en la ciudad española de Santiago de Compostela en la XIII edición del Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica (Prevencia 2023).
La Secretaría de Salud Laboral de la CGT, a cargo de Cristian Jerónimo, indicó en un comunicado que el encuentro fue clausurado hoy y que participaron -además del dirigente cegetista- especialistas, funcionarios y profesionales de la salud laboral de varios países.
El Congreso sesionó bajo el lema «La prevención de riesgos laborales ante los retos de la transición social y tecnológica», y fue convocado por la Xunta de Galicia y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en tanto Jerónimo, del gremio del vidrio, aseguró que «sin salud no hay trabajo» y que «la prevención no puede ser un costo».
«La prevención no puede ser un costo sino parte de la inversión de los empleadores para los trabajadores y la propia empresa. La CGT trabaja de forma articulada con varios organismos para garantizar políticas de cuidado de la salud y la seguridad laboral», afirmó.
El sindicalista realizó en su exposición un pormenorizado repaso de lo realizado por la secretaría de la central obrera desde que asumió el cargo hacia fines de 2021.
En Argentina aún falta mucho por hacer. Hay que federalizar las políticas», puntualizó el dirigente, quien reivindicó la norma sobre creación de Comités Mixtos de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo y convocó a las naciones latinoamericanas a unificar criterios de cuidado de los trabajadores, puntualizó.
Jerónimo sostuvo que el convenio de cooperación firmado en su momento con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) fue fundamental para ofrecer respuestas a los problemas de algunas entidades, y sostuvo que los propios dirigentes «no tienen respuesta ante el flagelo del consumo problemático y sus derivaciones».
El dirigente disertó en un panel orientado a intercambiar experiencias exitosas en prevención y políticas de salud laboral junto con Inspector General de Trabajo de Uruguay, Tomás Teijeiro; el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Pusineri, y la gerenta de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social de Paraguay, Cecilia López.
Además de Jerónimo, titular del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio (Seivara), participó en el Congreso mundial la abogada laboralista argentina de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Marta Pujadas. quien hoy disertó como integrante del Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical de las Américas (CSA)
destacada
La UTA anunció un paro de colectivos en todo el país para el 6 de mayo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
La medida de fuerza fue anunciada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional del gremio, que aseguró que «pese a las gestiones realizadas, no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria». Por lo tanto, se resolvió el paro a partir de las 00:00 horas del martes en todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país.
En San Juan, el secretario general de la UTA local, Héctor Maldonado, confirmó que la provincia se suma a la medida: «Es paro nacional, por lo que San Juan como todo el país para».
El paro de colectivos es un claro ejemplo de la máxima tensión entre los trabajadores y las empresas del sector. La UTA reclama un aumento salarial significativo, mientras que las empresas argumentan que el esquema vigente de tarifas y subsidios las deja en una posición de desfinanciamiento estructural.
destacada
Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.
Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.
El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.
La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.
Impacto en los usuarios:
- El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
- El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.
La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.
destacada
El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.
La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).
La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.
El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral