
Otorgarán créditos para el desarrollo de la actividad productiva y de servicios
Las líneas crediticias están dirigidas a la micro, pequeña y media empresa. El 20% debería destinarse a entidades lideradas por mujeres.

En la Sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno, el gobernador Sergio Uñac y el presidente del Banco San Juan, Sebastián Eskenazi presentaron este jueves las líneas de créditos por $1900 millones para el desarrollo de la actividad productiva y de servicios.
Se trata de cinco líneas distintas de las cuales tres están destinadas a mipymes, una a medianas y grandes empresas y otra tendrá como receptores a comercios locales.
La mesa de autoridades se completó con la presencia del vicegobernador Roberto Gattoni; la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano y la gerenta general de la entidad bancaria, Silvina Bellantig.
Participaron además del acto, el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent; el director de Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Fabián Ejarque; el presidente de Agencia Calidad San Juan, Eduardo D’Anna; por garantía San Juan, Daniel Castro; el vicepresidente segundo del Banco San Juan, Luis Chirino; los directivos del Banco San Juan Ezequiel Eskenazi y Franco Aranda; la síndica Marina Riofrío; el gerente de Banca Empresa; Marcelo Zunino; la gerenta del Banco Consumo, Mercedes Morach; el gerente de Asuntos Legales, Gustavo López.
Además, acompañaron el presidente de la Unión Industrial Argentina Joven, Tomás Karagozian; representando a las distintas instituciones sanjuaninas: por Unión Industrial San Juan, Hugo Goransky; por Casemi, Juan José Iguadala; por el Centro Comercial de la Ciudad de San Juan, Darío Minozzi; por la Cámara de Comercio de Pocito, Carlos Fernández; por la Federación Económica de San Juan, Dino Minozzi; por la Cámara Olivícola de San Juan, Gonzalo Lenzano; el presidente de la Cámara de Comercio, Hermes Rodríguez.
Líneas de crédito
1- Mipymes
Descuento de cheques de pago diferido o cheques electrónicos por $500 millones con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2021.
Con tasa de interés final para mipyme: cheques hasta 90 días: 18% fija; y cheques hasta 180 días: 23% fija.
2 – Mipymes
Préstamos para capital de trabajo por $300 millones con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2021.
El monto máximo por empresa será de $ 5 millones con un plazo de 12 meses en cuotas mensuales de capital e interés. La tasa de interés final para MiPyME es de 25% fija.
3- Mipymes
Para adquisición de bienes de capital por $400 millones con vigencia hasta el 30 de junio del 2021.
El monto máximo por empresa será de $20 millones con un plazo de 48 meses con 6 meses de gracia para el capital. La tasa de interes final será de 14% fija para los primeros 24 meses y 22% fija para el resto del plazo.
4- Medianas y grandes empresas
Para proyectos de inversión destinados a la ampliación de la capacidad productiva, que contemplen la creación de nuevos puestos de trabajo para los sanjuaninos por $500 millones.
El plazo es de 48 meses, incluye 6 meses de gracia para el pago del capital y la tasa variable es Badlar + 4 puntos.
5- Comercios
Para promoción incentivo al consumo por $200 millones con descuento del 15% por compras con Tarjetas de Crédito del Banco San Juan con tope de $1200 por cuenta por mes.
Este crédito estará vigente desde el 16 de abril hasta el 16 de junio.
destacada
La UTA anunció un paro de colectivos en todo el país para el 6 de mayo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
La medida de fuerza fue anunciada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional del gremio, que aseguró que «pese a las gestiones realizadas, no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria». Por lo tanto, se resolvió el paro a partir de las 00:00 horas del martes en todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país.
En San Juan, el secretario general de la UTA local, Héctor Maldonado, confirmó que la provincia se suma a la medida: «Es paro nacional, por lo que San Juan como todo el país para».
El paro de colectivos es un claro ejemplo de la máxima tensión entre los trabajadores y las empresas del sector. La UTA reclama un aumento salarial significativo, mientras que las empresas argumentan que el esquema vigente de tarifas y subsidios las deja en una posición de desfinanciamiento estructural.
destacada
Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.
Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.
El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.
La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.
Impacto en los usuarios:
- El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
- El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.
La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.
destacada
El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.
La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).
La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.
El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral