CONÉCTATE CON NOSOTROS

El aumento se pagará de manera escalonada con subas remunerativas y no remunerativas. La FOEVA aceptó la oferta después de varias semanas de conflicto.

Los gremios de la industria vitivinícola acordaron un incremento salarial del 57% a pagarse de manera escalonada con subas remunerativas y no remunerativas.

El entendimiento llegó luego de varias semanas de conflicto con dictado de conciliación obligatoria por medio. Finalmente, la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) arribó a un acuerdo con los empresarios para elevar los sueldos de los operarios de bodegas y viñas.

Lo pactado establece establece a febrero de 2022 un incremento del 47% remunerativo y 10% en conceptos no remunerativos, a pagarse en tramos.

De marzo a julio, los trabajadores recibirán un incremento del 26% (13% remunerativo + 13% no remunerativo). Entre agosto a diciembre, la suba remunerativa será del 14% y la carga adicional al 12%.

A su vez, se acordó que desde enero de 2022 los trabajadores recibirán un aumento del 10% y un valor remunerativo de 10% adicional en el mes de febrero 2022.

Además, al 47% remunerativo en el salario, se sumará un bono extraordinario que se cobrará con el sueldo de noviembre de $ 8.000.

También habrá un incremento mensual de $ 400 para los empleados de bodegas y de $ 350 para los trabajadores de las viñas en los aportes de las obras sociales.

En diciembre se aplicará una cláusula de revisión para evaluar los índices oficiales de inflación y determinar nuevas subas en caso de ser necesarias.

Operario común Bodega

SUELDO BÁSICO
Marzo-Julio $32.624
Agosto-Diciembre $37.192
Enero $40.911
Febrero $45.002

NO REMUNERATIVO
Marzo-Julio $4.241
Agosto-Diciembre $4.463
Enero $6.136
Febrero $4.500

REFRIGERIO
Marzo-Julio $3.616
Agosto-Diciembre $4.064
Enero $4.384
Febrero $5.024

Operario común Viña

SUELDO BÁSICO
Marzo-Julio $31.139
Agosto-Diciembre $35.498
Enero $39.048
Febrero $42.953

NO REMUNERATIVO
Marzo-Julio $4.048
Agosto-Diciembre $3.899
Enero $5.857
Febrero $4.295

REFRIGERIO
Marzo-Julio $3.451
Agosto-Diciembre $3.928
Enero $4.184
Febrero $4.795

Continúe Leyendo

destacada

La UTA anunció un paro de colectivos en todo el país para el 6 de mayo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

La medida de fuerza fue anunciada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional del gremio, que aseguró que «pese a las gestiones realizadas, no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria». Por lo tanto, se resolvió el paro a partir de las 00:00 horas del martes en todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país.

En San Juan, el secretario general de la UTA local, Héctor Maldonado, confirmó que la provincia se suma a la medida: «Es paro nacional, por lo que San Juan como todo el país para».

El paro de colectivos es un claro ejemplo de la máxima tensión entre los trabajadores y las empresas del sector. La UTA reclama un aumento salarial significativo, mientras que las empresas argumentan que el esquema vigente de tarifas y subsidios las deja en una posición de desfinanciamiento estructural.

Continúe Leyendo

destacada

Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.

Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.

El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.

La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.

Impacto en los usuarios:

  • El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
  • El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.

La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.

Continúe Leyendo

destacada

El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.

La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).

La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.

El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

Continúe Leyendo

Tendencias