
SMATA acordó una mejora salarial para este trimestre
El gremio SMATA firmó con la cámara empresarial un incremento del 13,3 por ciento para los primeros tres meses del año, extendiendo la modalidad de convenios parciales que se viene implementando desde el 2019.

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) anunció el primer aumento salarial del año, vigente al primer día de este 2021. En concreto, el gremio que lidera Ricardo Pignanelli acordó las subas correspondientes a los primeros tres meses del año con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Las partes sellaron aplicar un incremento del 13,31 por ciento sobre los básicos vigentes a hacerse efectivos desde el 1 de enero de 2021, con vigencia hasta fines de marzo. De esta forma la organización mecánica da continuidad al esquema de acuerdos paritarios por trimestre. Se trata de una modalidad que el gremio adoptó en 2009 y mantuvo hasta la fecha para dar pelea a la inflación.
Las paritarias trimestrales son adoptadas en los convenios colectivos de la actividad. El acuerdo anterior, valido entre octubre y diciembre, había fijado un aumento del 9,84 por ciento en los salarios de convenio. En ese momento, SMATA y la cámara ACARA habían pactado un esquema de suspensiones no remunerativas por el Art. 223 bis LCT del 65 por ciento para octubre, noviembre y diciembre.
El entendimiento firmado recientemente determinó reactivar las negociaciones en abril próximo a los efectos de dar continuidad al proceso de aumentos trimestrales adoptado por el gremio de los mecánicos.
Gremios
Uocra denunció 500 despidos en Vaca Muerta

La incertidumbre se apoderó de la región de Vaca Muerta, en Neuquén, donde se ubica uno de los yacimientos de hidrocarburos más importantes del país. Tras las últimas declaraciones del presidente electo, Javier Milei, quien anunció el fin de la obra pública con financiamiento estatal y la privatización de YPF, la semana pasada se conocieron los primeros 500 despidos, según informó la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).
“A más de 500 compañeros les mandaron el telegrama con el cese laboral”, puntualizó el secretario adjunto del sindicato, Juan Carlos Levi. De acuerdo al dirigente gremial, las primeras 300 desvinculaciones se produjeron en La Calera con Tecpetrol, una de las firmas contratistas del grupo Techint; y luego continuaron en Loma Campana, con las firmas de AESA y PECOM, que le prestan servicios a YPF.
Desde Techint aclararon que hubo un grupo de operarios que terminaron de hacer una obra con Pluspetrol, que no era parte de la obra pública sino particular para esa empresa, y al terminar el trabajo tomaron el seguro de desempleo que tiene el sindicato.
La Uocra busca reincorporar a los trabajadores afectados, en medio de las dudas generadas por las declaración de Milei de suspender la inversión en obra pública. Sin embargo, a diferencia de otros momentos políticos con la llegada de nuevas administraciones, no hay interlocutores que permitan impedir la pérdida de puestos de trabajo.
“Hay una incertidumbre empresarial. Siempre hubo transiciones y con quién hablar para avanzar en esos temas. Hoy no está ese camino”, remarcó.
Levi también señaló que en la Patagonia, “la obra pública viene parada hace rato”, haciendo referencia a proyectos como Vaca Muerta Sur y La Calera II, que deberían haber comenzado en septiembre y octubre, y el parate en las rutas 17 y 51. Además, reconoció que tampoco podrán solicitar ayuda a los intendentes locales, ya que “apenas alcanzan a pagar los sueldos de los empleados municipales”.
“Nosotros vemos bastantes complicaciones. Si esto sigue así, no van a enviar 500 telegramas, van a ser muchos más”, advirtió Levi.
Días atrás, la Uocra emitió un comunicado en el que expresó su “profunda preocupación” por los dichos del mandatario electo sobre el “futuro de la obra pública”, y determinó el estado de alerta de la organización gremial. En un documento, firmado por el secretario general del sindicato, Gerardo Martínez, se pronunció en defensa de los 220 mil puestos de trabajo en las obras públicas que actualmente están en ejecución y rechazó las afirmaciones del líder de La Libertad Avanza (LLA) que “arriesgan la continuidad laboral de esos trabajadores”.
“El actual Gobierno aún en ejercicio tiene garantizada la ejecución de las partidas presupuestarias hasta diciembre próximo, lo que de hecho asegura la normal continuidad de las obras en curso, por lo que no hay argumentos válidos para justificar despidos, lo que no contribuye a la paz social”, comunicó la organización sindical.
Luego del triunfo electoral del balotaje del 19 de noviembre, Javier Milei ratificó su promesa de campaña electoral de que “la obra pública se termina” y que el financiamiento de infraestructura se llevará a cabo “a la chilena”,con fondos del sector privado debido al ajuste presupuestario que el dirigente libertario aplicará en el Estado nacional.
“Creo que estos anuncios está haciendo ruido en todos lados y no le hace bien a nadie”, consideró el dirigente sindical. “Los 200 mil telegramas de despidos ya andan dando vueltas. Hay cosas que se tienen que revertir, que no se pueden frenar de la noche a la mañana. Hay cosas que se han hecho mal, pero no hay que generalizar y meter a todos en la misma bolsa porque sin diálogo se va a generar más confrontación y choque. Nadie se ha acercado ni pedido para hablar de la transición”, insistió Levi en declaraciones a Radio 10.
Según los cálculos gremiales, cerca de 10 mil trabajadores están sin tareas y sin actividades porque las obras públicas están paralizadas. Desde la sede central de la Uocra están monitoreando lo que ocurre con el empleo y la continuidad de los proyectos.
“Las empresas y operadoras tienen incertidumbre, pero sobre todo el que peor la pasa es el trabajador”, consideró el dirigente gremial. “Todos estamos con expectativa. El obrero de la construcción es parte de la sociedad. La dignidad no pasa solo por el trabajo, todos los habitantes argentinos necesitan vivienda, educación y sanidad”, dijo sobre el ajuste que se avecina.
Gremios
Así serán los sueldos de las empleadas domésticas en diciembre

Las empleadas domésticas obtendrán un aumento del 12% en sus sueldos de noviembre (que se cobra en diciembre), según las paritarias negociadas por la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (CNTCP) a fines de septiembre. En esta negociación, se había definido realizar un incremento del 34% para el trimestre octubre, noviembre y diciembre.
El aumento del 34% es en tres tramos: el 12% mensual en octubre, otra suba del mismo guarismo en noviembre y un 10% en diciembre. Cabe aclarar que, los aumentos no son acumulativos, por lo que se aplican al salario vigente en septiembre.
Además, la Comisión ya acordó volver a reunirse en diciembre para reevaluar la pauta salarial del personal de casas particulares.
Nueva escala salarial de empleadas domésticas para diciembre
Supervisor
Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
Personal con retiro
- Hora: $1.581
- Mensual: $197.252
Personal sin retiro
- Hora: $1.732
- Mensual: $219.716,50
- Personal para tareas específicas
- Cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.
- Personal con retiro
- Hora: $1.497
- Mensual: $183.258
- Personal sin retiro
- Hora: $1.641,50
- Mensual: $203.997,50
- Caseros
- Personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo
- Hora: $1.414
- Mensual: $178.797,50
- Asistencia y cuidado de personas
- Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
- Personal con retiro
- Hora: $1.414
- Mensual: $199.251,50
- Personal sin retiro
- Hora: $1.581
- Mensual: $179.968,88
- Personal para tareas generales
- Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
- Personal con retiro
- Hora: $1.311
- Mensual: $160.791
- Personal sin retiro
- Hora: $1.414
- Mensual: $178.797,50
General
La CTA llamó a construir un nuevo escenario ante el triunfo del Milei

El titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), el dirigente estatal Hugo Godoy, aseguró este martes que «se impone redoblar los esfuerzos para construir un nuevo escenario ante la crisis de representatividad política vigente» a la vez que calificó el triunfo de Javier Milei del domingo último como «un salto al vacío y el regreso al neoliberalismo».
Godoy, ex titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), sostuvo que en «la elección del domingo pudo leerse el hartazgo de la población, la crisis del sistema de representatividad vigente y una búsqueda, aunque haya sido un salto al vacío, de otro espacio. Pero las propuestas del neofascista Milei retrotraen a sus próceres neoliberales Carlos Menem y Domingo Cavallo, a la destrucción del Estado, a la subordinación plena a Estados Unidos y a la ruptura de los lazos entre gobiernos y pueblos latinoamericanos».
«El domingo se votó en contra del Gobierno, que no cumplió ninguno de los objetivos y compromisos asumidos, que en su origen se ubicaban en las antípodas de la política de Mauricio Macri y de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero luego de cuatro años el pueblo estaba peor, en especial en lo económico-social», afirmó Godoy.
Para el sindicalista, el electo presidente de La Libertad Avanza (LLA) llegará al gobierno «a caballo de la fragmentación del campo popular y de las relaciones laborales, en las que la precarización produjo perjuicios económicos y sociales con un 43% de pobreza, un 10% de hambre y profundas transformaciones culturales y tecnológicas», puntualizó.
Godoy añadió que esas transformaciones tecnológicas «en manos de sectores del capital son utilizadas en desmedro de las necesidades del pueblo», y enfatizó que es preciso redoblar los esfuerzos para construir condiciones que permitan contraponer «una propuesta emancipadora, con esperanza y de profundización de la democracia en un escenario de crisis de representatividad y orientado hacia el neofascismo y la derecha».
«En 40 años de democracia se recuperaron muchas libertades individuales, pero se perdieron muchos derechos colectivos. Se retrocedió en la capacidad popular de ocupar un rol protagónico en las transformaciones que requiere la crisis del capitalismo global», dijo Godoy, quien se preguntó «cuánto durará este consenso que se le otorgó a Milei».
El dirigente gremial expresó su esperanza de que sea solo «un muy poco espacio de tiempo, porque sus propuestas solo pueden ser sostenidas por la vía de la represión».
«No podrá imponer más represión que la dictadura, que al final fue derrotada. Macri intentó sostener sus políticas por esa vía y no pudo gobernar más de cuatro años. El pueblo debe recuperar protagonismo, no solo en las urnas sino en las calles y en la formulación de una perspectiva distinta que se ubique en las antípodas del neofascismo», puntualizó.
-
Gremioshace 4 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 4 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 4 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 4 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Gremioshace 4 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Generalhace 4 años
El Sindicato de Peones de Taxis se manifestó contra la aplicación CABIFY
-
Localeshace 3 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
destacadahace 3 años
Anuncian aumento salarial para trabajadores de seguridad privada