
Trabajadores de la Carne y Afines lanzaron un paro por 48 horas
La medida de fuerza fue convocada por el secretariado nacional de la FESTICARA en el medio del conflicto por Ecocarnes
La Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina lanzó un paro nacional por 48 horas para exigir respuestas al gobierno sobre la delimitación de las zonas de actuación gremial en la actividad.
La medida de fuerza fue resuelta por el secretariado nacional y responde a los reclamos efectuados por la organización tras los violentos hechos en el frigorífico Ecocarnes, de San Fernando, donde resultaron heridos de bala dos trabajadores.
“Es un reclamo por la seguridad de nuestros trabajadores. No puede ser que la decisión de afiliarse a un sindicato vinculado a una Federación, haga peligrar su propia vida”, afirmó Pedro Lacuadra Montiel, secretario adjunto de la FESITCARA.
Los sindicatos de base facultaron a la Comisión Directiva Nacional a aplicar todas las medidas de fuerza correspondientes, tendientes a llevar adelante la negociación para la firma del convenio colectivo propio y que se avance en la definición de delimitar las zonas de actuación.
Todos estos reclamos fueron efectuados en distintas oportunidades ante las autoridades del ministerio de Producción y Trabajo, en los que el ministro Dante Sica se había comprometido a gestionar, por lo que la Federación entiende que los sucesos de Ecocarne son consecuencia de los pocos avances obtenidos en la negociación.
Según se informó, la FESITCARA y todos los gremios adheridos se encuentran “estado de alerta y sesión permanente”.
El paro de 48 horas, a concretarse a partir del 1 de agosto cuando finalice el período de conciliación obligatoria, podría estar acompañado de una movilización al ministerio de Producción en Capital Federal.
destacada
Estatales van a la Justicia para frenar el régimen de disponibilidad de Sturzenegger

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que presentará una acción judicial para detener el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, calificándolo como ilegal y violatorio de la estabilidad laboral.
La medida, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, busca facilitar el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, calificó el régimen como «manifiestamente ilegal», incluso considerando las facultades extraordinarias otorgadas al Poder Ejecutivo.
Aguiar destacó que solo gobiernos militares han aplicado medidas similares, afectando el derecho constitucional a la estabilidad laboral. La acción judicial será presentada de manera conjunta por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital, liderados por Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional, y Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos de ATE Capital, junto a Suyai Lutz, integrante del equipo.
El referente de la ATE subrayó la importancia de la unidad política y el trabajo conjunto de los equipos jurídicos de ATE, que han logrado resultados positivos en casos recientes. «La Justicia debe actuar de inmediato para proteger los derechos de los trabajadores de la planta permanente», enfatizó.
destacada
Escándalo en la Dirección Nacional de Vialidad: Licitación millonaria para compra de neumáticos en vísperas de su cierre

La Dirección Nacional de Vialidad, organismo que se encuentra en proceso de disolución por decisión del gobierno de Javier Milei, generó un escándalo al lanzar una licitación millonaria para la compra de neumáticos. La licitación, que asciende a 2,4 millones de dólares, tiene como objetivo adquirir neumáticos destinados a la flota de vehículos y equipos viales de la institución.
Esta decisión originó fuertes críticas y sospechas de irregularidades por parte de los sindicatos y trabajadores de la institución. Fabián Cattanzaro, secretario gremial de la Federación del Personal de Vialidad Nacional (Fepevina), denunció que «están reequipando a una Vialidad Nacional disuelta», y sugirió que los materiales podrían ser transferidos a concesionarios o provincias, en contravención con normativas de ética pública y contrataciones estatales.
Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales (STV), comparó la situación con la década del 90: «En la época de Menem se pavimentaban rutas que después pasaban a ser concesionadas. Esta licitación y la del sistema de vigilancia se hacen justo cuando cierran Vialidad, y nadie explica cómo será la reestructuración».
destacada
Gremios docentes de la CGT denunciaron al Gobierno ante la OIT por violación de derechos sindicales

Los gremios docentes de la CGT, UDA y CEA, denunciaron al Gobierno de Javier Milei ante la OIT por la violación de los Convenios 87 de libertad sindical y 98 sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva, ratificados por la Argentina.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), gremios adheridos a la CGT, presentaron una queja formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La medida surge tras la entrada en vigencia del Decreto 341/2025, que según los gremios, «desmanteló el sistema de negociación colectiva a nivel nacional para el sector docente».
La Situación de los Docentes en Argentina
La paritaria docente fue «vaciada de contenido, convertida en una figura casi simbólica», con el objetivo de «desactivarla, cercenar derechos constitucionales y desentender al Estado de la inversión que por ley corresponde». Los sindicatos alertaron sobre la crítica situación salarial de los docentes, indicando que «el salario inicial docente permanece congelado en $500.000», mientras que el Estado se «aleja de la inversión educativa establecida por la legislación vigente».
La Exigencia de los Gremios
Los gremios exigieron «una convocatoria urgente a la paritaria, en un marco adecuado y de respeto a las negociaciones colectivas, para evitar que miles de docentes sigan por debajo de la línea de pobreza». La presentación ante la OIT alerta también sobre la grave preocupación de los sindicatos docentes por la regresión de los derechos laborales y la situación económica que enfrentan los educadores en el país.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%