CONÉCTATE CON NOSOTROS

La Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA) y el Sindicato Químico de Pilar acordó este miércoles un incremento salarial del 37% por tres meses, luego de una intensa negociación con la cámara empresaria del sector.

Las organizaciones que conducen Omar Barbero y Sergio González, respectivamente, llegaron a un entendimiento tras cinco reuniones con las autoridades de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) en el inicio de la paritaria 2023-2024.

El acuerdo establece tres tramos de aumento: 20% del 1 de mayo al 30 de mayo, 8% del 1 de junio al 30 de junio y 9% del 1 de julio al 31 de julio.

«La lucha de la FESTIQyPRA y el Sindicato de Pilar dio sus frutos«, destacó la federación, quien señaló que desde el inicio del diálogo paritario «se dejó en claro la necesidad de los trabajadores de la industria química y petroquímica de no perder frente a un flagelo tan duro como es la inflación».

Los porcantejes fijados impactarán sobre el salario básico, la suma fija solidaria y el pasado acuerdo del 2 de junio de 2022.

La conducción de la Federación agradecieron el compromiso asumido «en esta lucha en defensa de nuestros salarios». «Esta resultado no es casualidad, ya que otra vez queda demostrado que la unidad de los trabajadores es el único camino en la defensa de nuestros derechos», señalaron en un comunicado.

Continúe Leyendo

Gremios

Trabajadores judiciales cumplen un paro de 36 horas

Los trabajadores judiciales paralizarán hoy las tareas en todo el país, esta vez durante 36 horas, en demanda del inmediato pago del segundo tramo del incremento salarial oportunamente convenido con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en una jornada que incluirá una movilización hacia el Palacio de Tribunales.

Un documento de prensa informó que a partir de las 10 de mañana los trabajadores se movilizarán hacia los tribunales en el contexto de la nueva huelga por «la justicia y la recomposición salarial», por lo que cortarán las calles Talcahuano y Lavalle.

«Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial», sostuvo el titular de la organización gremial, Julio Piumato, y el secretario de Prensa, Nahuel Appella, quienes indicaron que la nueva huelga comenzará a las 10 de mañana y se extenderá durante toda la jornada del viernes próximo.

Continúe Leyendo

Gremios

ATE convocó a un paro nacional para mediados de junio

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Hugo Godoy, anunció ayer «un paro nacional activo» para la primera quincena de junio en rechazo al acuerdo paritario firmado para los trabajadores del sector entre el Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que contempla un 33% de aumento salarial para junio-agosto.

La medida de fuerza fue resuelta en el contexto de los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE realizados en la ciudad bonaerense de Ensenada. La huelga nacional, que incluirá movilizaciones y cortes de ruta en todo el país y cuya fecha para la primera quincena de junio será decidida en algunos días, se realizará junto con organizaciones sociales populares y los gremios adheridos a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que lideran Godoy y Ricardo Peidro.

Godoy sostuvo en un comunicado que la medida de fuerza también fue convocada «en defensa de la soberanía y por la justicia social, por un aumento de emergencia, un salario universal y el cese de la precarización laboral y de la criminalización de la protesta social» y en rechazo del «ajuste» y de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El dirigente estatal informó que la fecha del paro nacional será decidida en los próximos días, aunque confirmó que la protesta se realizará en «la primera quincena de junio».

Continúe Leyendo

Gremios

UPCN cerró un aumento del 33%

El secretario general de UPCN y adjunto de CGT, Andrés Rodríguez, acordó este lunes un incremento salarial del 33,02% acumulativo y por tres meses para los estatales nacionales, durante una reunión con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada.

El entendimiento fue anunciado por el primer mandatario en su cuenta personal de Twitter en horas de la tarde: «Acordamos la paritaria estatal hasta septiembre tras reunirnos con el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez. Estamos preservando el ingreso de todas y todos los trabajadores estatales«.

Lo pactado establece un cronograma de subas para el primer trimestre de la paritaria de la administración pública nacional: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto.

Rodríguez y Fernández acordaron que en septiembre se retomará la discusión para aplicar nuevos incrementos en los sueldos de los empleados públicos dependientes del Estado nacional.

De la reunión participaron la Ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos, el jefe de Gabinete de Ministros Agustín Rossi, el secretario de Hacienda Raúl Rigo, en lo que fue el inicio a la paritaria 2023.

Según lo acordado, la rúbrica del acuerdo se oficializó hoy a las 16 en la sede del Ministerio de Trabajo en Callao al 114 de la Ciudad de Buenos Aires.

Del encuentro de ayer no formó parte la conducción de ATE nacional, el otro gremio con representación entre los estatales nacionales adherido a la CTA Autónoma.

No es la primera vez que el sindicato conducido por Hugo «Cachorro» Godoy queda fuera de la convocatoria por parte del presidente, una situación que aumenta el malestar y disconformidad entre la organización y el gobierno nacional.

Continúe Leyendo

Tendencias