CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a través de la Secretaría de Empleo, puso en vigencia el programa Empleo Verde, anunciado hacia finales de febrero pasado, luego de que esta mañana se difundiera el decreto que lo reglamenta. Buscará fomentar actividades que preserven el medio ambiente.

La cartera laboral que conduce Raquel “Kelly” Olmos publicó en el Boletín Oficial la resolución 608/23, que reglamenta al programa creado por la 82/23, el cual pretende impulsar el crecimiento del empleo verde para favorecer actividades económicas más cuidadosas en el uso de los recursos naturales y el impacto ambiental.

Además, busca acompañar a los trabajadores y a las unidades productivas en la transición hacia una sociedad más justa en términos sociales, económicos y ambientales, cumpliendo con los estándares de empleo decente o trabajo digno y que contribuye además a preservar y restaurar los recursos naturales, el ambiente y/o la biodiversidad tanto en sectores tradicionales como en sectores emergentes.


Continúe Leyendo

General

Entró en vigencia el aumento para los constructores

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) comunicó la activación de la última fase del incremento salarial acordado en abril pasado y que permitirá subir un 22% los sueldos de junio para los trabajadores del sector. De este modo, aguardan el llamado para volver a negociar para los próximos meses.

Así será la escala salarial que entró en vigjuniencia para junio:

  • El Oficial Especializado tiene un básico, por hora, de $1052. Se suma el adicional por zona desfavorable para Zona B $1168, Zona C $1616, Zona Austral $2105.
  • El Oficial por hora cobrará un básico de $897. Se suma el adicional por zona desfavorable para Zona B $996, Zona C $1509, Zona Austral $1794.
  • El medio oficial, por hora, percibirá un básico de $827.
  • Un ayudante tendrá un básico, por hora, de $759.
  • Mientras que un sereno cobrará su sueldo del mes de junio de $137.720.
Continúe Leyendo

General

Proponen crear el Sistema Integral de Protección del Trabajo de Cuidado Comunitario

La diputada nacional del Frente de Todos, Natalia Souto, ingresó el proyecto de ley para crear el Sistema Integral de Protección del Trabajo de Cuidado Comunitario, con el que se pretende asignar un remuneración monetaria a quienes se desempeñen en dicha tarea. Además, promueve el desarrollo de un observatorio nacional.

Según el documento presentado por la legisladora oficialista, el objetivo de la propuesta es “reconocer el valor social y económico que tiene el trabajo de cuidado comunitario como sostén de la vida del conjunto de la sociedad, especialmente para los sectores más vulnerables”.

De este modo, los trabajadores de la economía popular que presten servicios en centros relevados en el Registro Nacional de Centros de Cuidado percibirían una retribución monetaria, de carácter mensual y alcance nacional, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Por su parte, para poder acceder a este beneficio, las personas no deben tener trabajo registrado (ni en relación de dependencia ni como monotributista), recibir prestación por desempleo, ni jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, ya sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“El trabajo de cuidado comunitario posibilita el funcionamiento de la sociedad, produce valor, organiza la vida comunitaria y contribuye a achicar la brecha de acceso a los servicios de cuidados para fortalecer una perspectiva de vida más justa e igualitaria”, expresó la referente de Barrios de Pie.

Por otra parte, Souto propuso la instalación de un Observatorio Nacional del Trabajo de Cuidado Comunitario, que funcione bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que conduce la funcionaria Victoria Tolosa Paz.

Continúe Leyendo

General

La CTA de los trabajadores estuvo en el acto de Cristina

La Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina estuvo presente en la Plaza de Mayo para escuchar las palabras de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, este 25 de Mayo, a 20 años de la asunción de Néstor kirchner.

En un comunicado, la central obrera ponderó las palabras de Cristina Fernández en su discurso al, señalar respecto de la deuda contraida por Mauricio Macri, que “fue un préstamo político y política también tiene que ser la solución”, y propuso investigar “la deuda y sus responsables”. Pidió que “dejen de querer destruir la industrialización” y que se necesitan “trabajos de calidad y buenos salarios”. “Se puede hacer, porque lo hicimos. Tenemos recursos estratégicos”, y se refirió a la recuperación por parte del kirchnerismo de Vaca Muerta y a la necesidad de darle valor agregado al litio, exportando productos terminados y no el mineral, la materia prima.

También propuso renovar «el pacto democrático», y en ese sentido explicó que “con ganar en las urnas alcanza”, que “no hay por qué llegar al exterminio del adversario”. Y por último remarcó que hay que volver a darle al país un poder judicial democrático y digno, “no podemos seguir con la rémora monárquica judicial”.

Continúe Leyendo

Tendencias