CONÉCTATE CON NOSOTROS

Este jueves 10 de marzo, la ministra de Hacienda y Finanzas; Marisa López, confirmó  que el Sindicato Médico solicitó nuevas reuniones con la titular de la cartera financiera y de salud para estudiar y analizar posibles cambios en la Ley 71-Q, en los adicionales, concursos entre otros puntos.

De esta manera, Marisa López, titular de la cartera de finanzas, afirmó que en la primera reunión que solicitaron desde el Sindicato Médico una vez cerrada las paritarias, no estuvo presente pero que fue una reunión con pedidos específicos.

‘Se hablaron algunos puntos que tienen que ver con pasar algunos adicionales al básico, otros puntos que tienen que ver con los concursos, otros con modificar la ley, planteos específicos al sindicato referidos a la Ley 71-Q que los nuclea’, apuntó la ministra.

En este sentido, Marisa López, aseguró que los pedidos del sindicato del personal de la Salud serán estudiados y avaluados para poder dar una respuesta en las próximas reuniones.

La ministra de Hacienda y Finanzas, confirmó ya se han pactado dos nuevas reuniones para brindar respuestas o soluciones al sindicato. El próximo martes habrá un encuentro con la cartera financiera y el miércoles 16 con la ministra de Salud, Alejandra Venerando.


Continúe Leyendo

Gremios

La lista verde participará en las elecciones de UDAP

En los comicios de UDAP que se llevarán a cabo el próximo 13 de abril podrán participar dos listas: lista Celeste Sentir Docente y la Lista Verde Integración Docente.

Desde la agrupación Lista Verde Integración Docente emitieron un comunicado donde indica que el Ministerio de Trabajo autoriza la Lista Verde encabezada por Patricia Quiroga, a participar de las elecciones de UDAP. 

De esta manera, el próximo 13 de abril, de 8 a 18 horas, habrá una contienda democrática entre la lista oficialista de Luis Lucero (Celeste) y la lista recién oficializada.

Mabel Salankievis, abogada de la Lista Verde, explicó en Radio Sarmiento que “los integrantes estan muy contentos, tenían mucha fe en que la lista se oficializara. Ellos siempre presentaron todo en orden. Las excusas de impugnación nunca fueron correctas”.

En cuanto a que la oficialización se da en una fecha muy próxima a las elecciones, la abogada manifestó su preocupación por la campaña. “Ya no hay tiempo para nada”, expresó.

En los siguientes días, se darán a conocer los padrones, como así también los 50 establecimientos escolares en los cuales se llevará a cabo la votación.

Continúe Leyendo

General

Autoconvocados: no les descontarán los días de paro

La Secretaría de Hacienda y Finanzas anunció que el próximo sábado 1 de abril se encontrarán acreditados en cajeros los haberes correspondientes al mes de marzo de 2023 para la Administración Pública Provincial.

En cumplimiento de lo acordado, que los sueldos le ganen a la inflación, para el inicio del 2023 se aplicó la inflación publicada de diciembre 2022 del 5,1% para los haberes del mes de enero y la inflación publicada de enero 2023, del 6%, para los haberes de febrero. Con esta actualización de haberes los salarios estatales acumularon un 11,1% de aumento salarial en los dos primeros meses del año.

Asimismo, y conforme a lo acordado con los gremios, los salarios del mes de marzo, a abonarse el 1 de abril, incluyen el 30% de aumento que, sumado al 11,1% ya incorporado completan el 41,1% de aumento para el primer trimestre del 2023.

Se recuerda que, conforme a la decisión política del gobernador Uñac de incrementar los salarios de los sectores de menores ingresos, se garantiza, a partir de marzo para el maestro de grado jornada simple $180.000 de neto. Para los salarios netos inferiores a 180.000 se abonará una suma no remunerativa mensual y por persona de hasta $42.500. Esta suma se abonará en planilla complementaria.

Los docentes cobrarán el 100% de sus haberes

El Ministerio de Educación de San Juan informa que acorde a la decisión tomada el 22/03, respecto a los salarios de los docentes, fecha en que ya se encontraban grabados los descuentos pertinentes (conforme planilla de novedades presentadas por directivos escolares), y que los descuentos realizados no coinciden con los informes de presentismo a los lugares de trabajo, se resuelve suspender la aplicación de los mismos.

Es por ello que en planillas complementarias antes del 5 de abril, se abonarán los importes descontados, y las sumas correspondientes al adelanto de incrementos salariales anunciados.

Continúe Leyendo

Gremios

Adicus pide la reapertura de paritaria

Ante la ausencia de acuerdo salarial para el sector docente universitario, desde la Conadu Histórica confirmaron nuevas jornadas de paro de actividades en el marco del plan de lucha que vienen llevando a cabo desde hace semanas. De esta manera, ADICUS, como miembro activo de la Conadu, se adhiere a las medidas de fuerza en la provincia

Tras jornadas de visibilización del reclamo, esta vez la medida de fuerza es un paro completo de actividades durante seis días. Esto significa que del 27 de marzo al 1 de abril se verá afectado el dictado de clases tanto en el nivel universitario como preuniversitario en la Universidad Nacional de San Juan. La presencia o no en las aulas dependerá de la adhesión de los docentes.

En la lista de reclamos que comunican desde ADICUS; uno de los gremios docentes universitarios que más adhesión tiene en la provincia, se solicita la inmediata apertura de la paritaria.

A eso se suma el pedido para que ningún salario vaya por debajo de la inflación, revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial; no al impuesto a las ganancias sobre los salarios; respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones; garantía salarial para ayudantes de segunda; y programa de regularización para docentes ad honorem y contratados.

Como se viene haciendo desde el inicio de los reclamos de este año, a finales de semana se hará una evaluación de la medida de fuerza como también cómo se continuará el plan de lucha de continuar el silencio de parte de las autoridades nacionales que deben hacer el llamado a paritarias.

Continúe Leyendo

Tendencias