CONÉCTATE CON NOSOTROS

El gremio docente UDAP ha convocado a una huelga de 48 horas para la próxima semana, programada para el miércoles 12 y jueves 13 de marzo, en respuesta a la última propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, que consideran insuficiente. Esta decisión fue tomada de manera unánime en un plenario realizado el miércoles 5 de marzo, en el cual participaron afiliados y delegados del sindicato, bajo la dirección de la titular Patricia Quiroga.

En declaraciones a la prensa, Quiroga explicó que, si bien la medida de fuerza no se llevará a cabo esta semana, las clases en las escuelas serán normales jueves y viernes. Esto se debe a que, según explicó, los trámites necesarios para formalizar la huelga en la Subsecretaría de Trabajo no podían presentarse a tiempo. A pesar de ello, dejó abierta la posibilidad de que el Gobierno provincial convoque a una nueva instancia de diálogo antes del paro previsto.

La protesta, que involucra a UDAP, UDA y AMET, se suma a una serie de movilizaciones por mejoras salariales que ya se han realizado en días recientes. Esta jornada de protesta es la segunda en menos de una semana, lo que refleja la creciente tensión en el sector educativo por la falta de acuerdos satisfactorios en torno al salario de los docentes. A pesar de las advertencias del Gobierno, que había anticipado descuentos salariales para aquellos que adhirieran al paro, la medida se llevó a cabo. Según cifras oficiales, la asistencia escolar alcanzó un 75%, mientras que los gremios afirman que la adhesión al paro superó el 80%.

En este contexto, los sindicatos han resaltado la importancia de mantener la unidad y la organización en la lucha por mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores de la educación. Con la huelga programada para la próxima semana, el Gobierno provincial tiene hasta entonces para tratar de reconducir la negociación y evitar un mayor paro en el sistema educativo. Sin embargo, si no se alcanzan acuerdos satisfactorios, la huelga se realizará como medida de presión ante la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades provinciales.

destacada

SATSAID logra un acuerdo salarial para canales de cable con un incremento del 39,4%

El Sindicato Argentino de Televisión alcanzó un acuerdo salarial significativo para el sector televisión por cable, con un aumento adicional del 2,89% para junio

El SATSAID llegó a un acuerdo salarial importante para el sector televisión por cable, cerrando la paritaria 2024-2025 con un incremento acumulado del 39,4%. Este logro significativo se traduce en un aumento adicional del 2,89% para el mes de junio, como parte final de este período.

Además de este entendimiento, SATSAID también acordó una suba con las cámaras empresariales ATA y CAPIT para canales de aire y productoras, con un incremento del 10% para el trimestre julio-septiembre de 2025. Ambas partes se reunirán nuevamente el 15 de septiembre para revisar el impacto inflacionario y comenzar la paritaria 2025-2026.

Continúe Leyendo

destacada

Empleados de Comercio logran un aumento del 6% y sumas fijas

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció un nuevo acuerdo salarial para el segundo semestre de 2025, con impacto en los sueldos desde julio

La FAECYS informó una nueva suba en los salarios para el segundo semestre de 2025, que impactará en los sueldos desde julio hasta diciembre. El convenio, firmado el 26 de junio con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), contempla un incremento total del 6% en seis cuotas mensuales no acumulativas y sumas fijas de $40.000.

Lo acordado será del 1% por mes, calculado sobre la base salarial de junio de 2025, con un cronograma que abarca desde julio hasta diciembre. Las sumas fijas serán proporcionales para quienes trabajen media jornada. Este entendimiento busca sostener el poder adquisitivo de los trabajadores de comercio frente al contexto inflacionario, sin afectar el funcionamiento de las pymes.

El salario básico de un empleado de comercio categoría Maestranza A en julio alcanzará los $1.005.994 más $40.000, mientras que un Administrativo F llegará a $1.065.759 más $40.000. Los vendedores B tendrán uno de los sueldos más altos, con $1.065.759 más $40.000.

Continúe Leyendo

destacada

Pilotos de JetSMART confirmaron un paro de actividades para el 1° de agosto

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART confirmó la medida de fuerza ante la falta de una propuesta salarial superadora por parte de la empresa

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) ratificó que el paro de actividades previsto para el próximo viernes 1° de agosto sigue en pie. La medida de fuerza, que afectará vuelos en el último día hábil de las vacaciones de invierno, fue anunciada luego de meses de negociaciones estancadas.

La ASTJ ha agotado todas las instancias de diálogo posibles desde febrero, sin embargo, la empresa no ha presentado una propuesta concreta que garantice un salario digno. Diego Bitschin, secretario general de la ASTJ, señaló que «hasta el momento no ha existido ninguna propuesta concreta por parte de la empresa que permita revertir la medida».

El malestar del personal argentino se profundizó al conocerse que tripulaciones extranjeras, provenientes de Chile y Perú, continúan llegando para cubrir vuelos en Argentina con condiciones salariales y laborales significativamente superiores a las que se ofrecen localmente. Esto ha generado una inequidad inaceptable, según la Comisión Directiva del sindicato.

La ASTJ ha marcado un límite para la negociación, y en caso de no recibir una respuesta satisfactoria antes del 1° de agosto, el gremio aseguró que la medida de fuerza será inevitable, con impacto directo en los vuelos de la compañía durante una jornada clave del receso invernal.

Continúe Leyendo

Tendencias