CONÉCTATE CON NOSOTROS

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) ratificó el paro de 36 horas para los días jueves y viernes de esta semana en reclamo por la recomposición salarial del 8,5% pactada para abril y contra la vuelta del Impuesto a las Ganancias que estipula el paquete fiscal que se votará junto a la Ley de Bases en el Senado de la Nación.

El secretario general del gremio, Julio Piumato, explicó que la medida de fuerza fue ratificada luego de no haber recibido novedades sobre el pago de la recomposición salarial del mes de abril, que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tramita con el Poder Ejecutivo a cargo de Javier Milei.

El dirigente de los judiciales aclaró que el 8,5% ofrecido por la Corte, “no es lo que aspiramos”, pero que “no vamos a aceptar que nuevamente a la Corte la cacheteen y se deje avasallar por este ajuste inhumano que está saliendo del gobierno”, afirmó sobre los pedidos al Ejecutivo para que adecuen las partidas destinadas al presupuesto del Poder Judicial.

A su vez, advirtió que si en el transcurso de la semana el gobierno gira fondos para un ajuste salarial por debajo del monto que estableció la corte, el paro continuará vigente, “si en el camino, después de este martes, aparece la recomposición de abril y no es lo que pidió la Corte, el 8,5%, ratificamos el paro de 36 horas”, enfatizó Piumato.

El paro nacional de judiciales comenzará este jueves 6 de junio desde las 10 horas de la mañana, con movilizaciones en cada dependencia del interior del país y en el Palacio de Justicia, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El viernes en tanto se realizará un paro total de actividades por 24 horas, sin movilización.

Piumato ratificó que, desde la UEJN, “estamos enfrentando al ajuste del gobierno” y le marcó la cancha a la Corte para que no claudique en el reclamo salarial al Ejecutivo, “no queremos que este enfrentamiento sea a un ajuste del cual la Corte Suprema termine siendo cómplice”, concluyó.

Continúe Leyendo

destacada

El Frente Sindical convocó a la marcha el 7 de agosto para exigir mejoras laborales y salariales

El Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, impulsado por ATE, definió su participación en la marcha del Día de San Cayetano, que se llevará a cabo el próximo jueves 7 de agosto.

Esta movilización, que contará con la presencia de más de 100 organizaciones sindicales, incluyendo la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), las dos CTA, y sindicatos de la CGT, tiene como objetivo principal exigir mejoras laborales y salariales.

La marcha, que comenzará a partir de las 8 desde el santuario de Liniers y se dirigirá a la Plaza de Mayo, es una respuesta a la creciente preocupación por la destrucción de puestos de trabajo y la pérdida de poder adquisitivo.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, enfatizó la importancia de esta movilización, afirmando que «el frente sindical está en pleno desarrollo, goza de muy buena salud y este 7 de agosto en la calle tenemos que asestarle un nuevo golpe al Gobierno».

Aguiar destacó que «tenemos que frenar la destrucción de los puestos de trabajo. Las cesantías y las suspensiones van en aumento en el sector público, pero también en las distintas ramas de la actividad privada».

Continúe Leyendo

destacada

Trabajadores de JetSMART acuerdan mejoras en salarios y levantan el paro

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) alcanzó un acuerdo parcial con la aerolínea, que pone fin al paro de 24 horas programado para el 1 de agosto. Este entendimiento, que evita interrupciones en los vuelos de cabotaje e internacionales durante la temporada alta, responde a la firma de un acta que incluye mejoras económicas concretas para las tripulaciones argentinas.

El pacto establece el pago de un bono extraordinario proporcional al salario fijo, que representa un aumento efectivo de hasta el 10% para los Primeros Oficiales y de entre el 10% y el 17% para los tripulantes de cabina, uno de los sectores más postergados en la escala salarial. Según el gremio, este avance «permite reducir parte de la brecha salarial con las filiales vecinas», aunque subrayaron que «aún queda camino por recorrer para alcanzar condiciones plenamente equitativas dentro del mismo grupo empresarial».

Diego Bitschin, secretario general de ASTJ y piloto de JetSMART, destacó el rol de los agremiados en la negociación: «La suspensión del paro fue posible gracias al acompañamiento de nuestros trabajadores y la voluntad de alcanzar soluciones sin afectar al usuario. Esperamos que este gesto abra una etapa más productiva en las negociaciones». En los próximos días, el sindicato convocará una asamblea para evaluar los avances y definir los pasos a seguir.

Continúe Leyendo

destacada

La Justicia frenó el intento de disolución del INTI

La jueza Martina Forns ordenó suspender los efectos del Decreto 462/2025, que buscaba transformar el INTI y eliminar su autarquía.

La Justicia dio un paso importante en la defensa de los derechos laborales y la institucionalidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La jueza Martina Forns ordenó suspender los efectos del Decreto 462/2025, que pretendía reestructurar profundamente el INTI y eliminar su autarquía.

El Decreto 462/2025, impulsado por el gobierno de Javier Milei, buscaba transformar el INTI y eliminar su autarquía. Sin embargo, la jueza Forns consideró que esta medida es inconstitucional y ordenó suspender sus efectos. La medida cautelar tendrá vigencia por seis meses.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) celebró la medida judicial, considerándola un triunfo para la defensa de los derechos laborales. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, ha criticado duramente al presidente Javier Milei y a sus funcionarios por intentar aplicar decretos que calificó de «truchos».

La medida judicial es un paso clave en la defensa de la institucionalidad del INTI y los derechos laborales. Con este fallo, La Justicia demuestra su compromiso con la defensa de la Constitución Nacional y los convenios de la OIT con jerarquía constitucional.

Continúe Leyendo

Tendencias