CONÉCTATE CON NOSOTROS

El gobierno de Javier Milei planea vaciar la Casa de Moneda y entregar la producción, máquinas y personal a empresas privadas, según denuncias del secretario gremial de la Asociación de Personal de Economía y Hacienda (Apeh), Vicente Glorioso, poniendo en riesgo 820 puestos laborales.

La Casa de Moneda, con más de 150 años de historia, enfrenta una posible desarticulación debido a políticas del gobierno de Javier Milei. Mediante el Decreto 964/2024, se intervino el organismo por 180 días, prorrogándose luego la intervención y transformándolo en una Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) a través del Decreto 295/2025.

  • Impacto en los Trabajadores: Los empleados de la Casa de Moneda podrían ser contratados por empresas privadas, lo que implicaría cambios en el convenio colectivo, pérdida de antigüedad y posible precarización laboral.
  • Riesgo para la Soberanía Nacional: La falta de producción propia de documentos de seguridad como pasaportes y billetes compromete la soberanía nacional.
  • Acciones de los Trabajadores: La Apeh realizó una jornada de protesta y se anticipa una escalada del conflicto.

Vicente Glorioso enfatizó que «cuando un país no puede imprimir su propia moneda ni entregar su propio pasaporte, pierde soberanía». La Casa de Moneda solicitó un procedimiento preventivo de crisis, y en una audiencia con la Secretaría de Trabajo, los sindicatos pidieron que no se alteren las condiciones laborales del personal.

destacada

Paro total de camioneros en Vaca Muerta en rechazo a la propuesta empresarial

El Sindicato de Camioneros de Río Negro inició un paro total en Vaca Muerta en protesta por los despidos masivos en la empresa NRG y la falta de acuerdo sobre el pago de deudas laborales.

Camioneros lanzaron un paro total en Vaca Muerta debido a la falta de acuerdo con las empresas involucradas en el conflicto laboral de la empresa NRG. La medida de fuerza surge tras el rechazo del gremio a la propuesta de las empresas Shell, Tecpetrol, Phoenix y Total, que ofrecían pagar solo una fracción de lo adeudado a los trabajadores despedidos. El sindicato argumenta que la oferta es «irrisoria e insultante» y busca que los trabajadores «resignen sus derechos».

La situación se da en un contexto de despidos masivos en NRG, empresa que se encuentra en concurso de acreedores y no ha cumplido con el pago de salarios, aguinaldos e indemnizaciones a sus trabajadores. El paro comenzó a las 6 de la mañana con epicentro en la localidad rionegrina de Añelo, corazón de Vaca Muerta.

La medida de fuerza refleja la gravedad del conflicto laboral en Vaca Muerta y la postura del sindicato de no ceder ante lo que consideran una propuesta inaceptable por parte de las empresas. La situación sigue sumando tensiones, mientras el gremio mantiene la medida de fuerza por tiempo indeterminado.

Continúe Leyendo

destacada

Paro en el Garrahan: Trabajadores exigen aumentos y aprobación de la emergencia pediátrica


La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan, junto a ATE y sectores autoconvocados, realizan una medida de fuerza y anuncian protestas para reclamar mejores salarios y la sanción de la ley de Emergencia Pediátrica.

Los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un paro de 24 horas este miércoles para demandar mejoras salariales y exigir al Senado nacional la aprobación definitiva de la Ley de Emergencia Pediátrica. La medida es impulsada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), la Junta Interna de ATE, Autoconvocados y otros sectores del hospital.

Los trabajadores reclaman una recomposición salarial que «frene las renuncias» y garantice sueldos iniciales equivalentes a la canasta básica familiar. También denuncian «copagos abusivos» impuestos por la obra social Unión Personal (UP) a quienes no están afiliados a UPCN.

La secretaria general de APyT, Norma Lezana, destacó el amplio respaldo social a la causa y anunció movilizaciones, incluyendo un «ruidazo» a Olivos y un abrazo al Senado, para presionar por la aprobación de la ley.

Lezana subrayó que un veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica sería «un error garrafal» y un «búmeran» para el gobierno, dado el fuerte apoyo de la opinión pública. La situación en el Garrahan es crítica, con profesionales abandonando sus puestos debido a bajos salarios y condiciones laborales precarias. El hospital atiende al 40% de los casos de cáncer en chicos y adolescentes del país y realiza el 50% de los trasplantes pediátricos.

Continúe Leyendo

destacada

Milei elimina el INTA por decreto

El gobierno de Javier Milei dispuso la eliminación de la Dirección Nacional del INTA mediante el Decreto 571/2025, publicado en el Boletín Oficial. La decisión, que lleva la firma de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se da a pesar del rechazo que un decreto similar había sufrido en la Cámara de Diputados.

El decreto establece la supresión de la Dirección Nacional de la estructura organizativa del INTA y transfiere sus funciones directamente a la Presidencia del Instituto. El documento oficial argumenta que las funciones del Presidente del INTA resultaban «superpuestas» con las de la Dirección Nacional y que «las razones operativas que justificaban la existencia» de dicha dirección «han desaparecido».

La decisión enfrenta resistencia de sectores gremiales, políticos y del propio campo. La Mesa de Enlace había advertido sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y la modernización del sector agropecuario.

La eliminación de la Dirección Nacional del INTA por decreto refleja la determinación del Ejecutivo de continuar con su plan de ajuste sobre los organismos del Estado, ignorando las advertencias del Congreso y de los sectores productivos. La resolución siembra incertidumbre en el pueblo trabajador y en el sector agropecuario.

Continúe Leyendo

Tendencias