CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Ejecutivo lanzó nuevo elemento en modo digital para gestionar licitaciones y concursos de venta y concesión de empresas estatales como AYSA, Enarsa y Trenes Argentinos, en el marco de un plan de privatización que busca eficiencia y transparencia.

El Gobierno nacional habilitó un nuevo módulo digital en el sistema (enlace no disponible) para gestionar de forma electrónica licitaciones y concursos relacionados con la venta total o parcial de activos estatales. La medida fue oficializada mediante la Disposición 29/2025 de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), publicada en el Boletín Oficial. Bajo el nombre «Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696», la herramienta busca agilizar y transparentar los procesos de desinversión.

La iniciativa permitirá gestionar en línea la venta de activos y acciones, transferencias de cuotas de capital social, venta de establecimientos productivos, locaciones, concesiones, licencias y permisos. Los interesados deberán inscribirse y validarse como usuarios externos en el sistema, presentando actas y declaraciones juradas sobre su habilidad para contratar, elegibilidad y beneficiario final.

Según datos de la Secretaría de Hacienda, el Ejecutivo prevé privatizar ocho empresas públicas que acumularon un déficit de $74.395 millones en el primer trimestre de 2025. Tres de ellas registraron superávit: Corredores Viales S.A., Intercargo S.A.C. y Nucleoeléctrica Argentina S.A. Las restantes presentaron pérdidas, destacándose Enarsa y Trenes Argentinos.

La nueva modalidad digital entrará en funcionamiento el 12 de agosto, marcando un cambio en la forma de encarar las privatizaciones y concesiones en el país. Con este paso, el Gobierno apuesta a centralizar y digitalizar los procesos para ganar eficiencia y credibilidad en un contexto de fuertes discusiones sobre el rol del Estado en la economía.

destacada

Milei elimina el INTA por decreto

El gobierno de Javier Milei dispuso la eliminación de la Dirección Nacional del INTA mediante el Decreto 571/2025, publicado en el Boletín Oficial. La decisión, que lleva la firma de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se da a pesar del rechazo que un decreto similar había sufrido en la Cámara de Diputados.

El decreto establece la supresión de la Dirección Nacional de la estructura organizativa del INTA y transfiere sus funciones directamente a la Presidencia del Instituto. El documento oficial argumenta que las funciones del Presidente del INTA resultaban «superpuestas» con las de la Dirección Nacional y que «las razones operativas que justificaban la existencia» de dicha dirección «han desaparecido».

La decisión enfrenta resistencia de sectores gremiales, políticos y del propio campo. La Mesa de Enlace había advertido sobre la necesidad de mantener el organismo central para el desarrollo y la modernización del sector agropecuario.

La eliminación de la Dirección Nacional del INTA por decreto refleja la determinación del Ejecutivo de continuar con su plan de ajuste sobre los organismos del Estado, ignorando las advertencias del Congreso y de los sectores productivos. La resolución siembra incertidumbre en el pueblo trabajador y en el sector agropecuario.

Continúe Leyendo

destacada

Paritarias Docentes en San Juan: Gremios rechazan oferta y exigen mejoras salariales


Tras el rechazo de la primera propuesta salarial por parte de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, se llevó a cabo una nueva reunión paritaria en el Centro Cívico de San Juan. Las autoridades del Gobierno ofrecieron recomposiciones proporcionales al aumento del IPC, pero los sindicatos consideran insuficiente la oferta.

La segunda sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 se realizó este lunes a las 14:45 horas, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso. Participaron funcionarios del Ejecutivo y representantes de los gremios docentes UDAP, AMET y UDA.

La oferta del Gobierno contemplaba:

  • Incremento en octubre: Equivalente a la variación del IPC de julio, agosto y septiembre.
  • Aumento en diciembre: Equivalente a la variación del IPC de octubre y noviembre.
  • Incremento en asignaciones familiares: Calculado según el IPC de mayo, junio y julio.

Sin embargo, los sindicatos consideraron que la propuesta «únicamente contempla el IPC» y no refleja «las verdaderas necesidades de los docentes», según expresó Patricia Quiroga, secretaria General de UDAP a través de redes sociales. Esta postura fue acompañada por los demás sindicatos participantes.

Continúe Leyendo

destacada

SATSAID denunció un plan de miseria planificada del Gobierno en su 50° asamblea

El SATSAID lanzó un duro documento en su Asamblea General en la provincia de Córdoba, denunciando el «desmantelamiento» promovido por el Gobierno libertario y exigiendo la libertad de Cristina Kirchner.

En el marco de su 50° Asamblea General Ordinaria realizada en La Falda, Córdoba, el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) emitió un documento crítico hacia las políticas del Gobierno nacional. El gremio denuncia que dichas políticas «profundizan la crisis social y económica» y afectan gravemente a la actividad audiovisual. Los delegados y delegadas del del gremio calificaron la crisis económica y la «catástrofe social» como resultado de políticas «inspiradas en viejas corrientes de ideas e intereses de minorías sin Patria».

El sindicato acusó a la administración de Javier Milei de endeudar al país, entregar recursos naturales y actuar «más como una fuerza de ocupación que como un gobierno que represente intereses nacionales». Definieron el actual modelo económico como un «plan de miseria planificada», sostenido por «represión, persecución política y judicial». Señalaron que el discurso oficial sobre el control de la inflación «se derrumbó» tras la cesión de la conducción económica al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El SATSAID advirtió que la actividad audiovisual enfrenta graves problemas como despidos, retiros voluntarios, freno en las producciones, cierre de empresas y paritarias con techo, sumado al desguace de los medios públicos.

La Asamblea General del SATSAID culminó con un llamado a la defensa de los medios públicos y un reclamo contundente por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner. El sindicato reafirmó su voluntad de construir «una alternativa que devuelva la esperanza» y alcanzar «una Patria Justa, Libre y Soberana».

Continúe Leyendo

Tendencias