Reincorporan a la mitad de los trabajadores despedidos en el INTI
Luego del anuncio de los 282 despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por parte del gobierno de Javier Milei, y de la represión a la asamblea en las puertas del organismo científico, ayer se firmó la reincoporación de 153 de esos trabajadores que fueron notificados de la renovación de sus contratos. Para el gremio estatal se trata de “un triunfo parcial”.
Así se lo confirmaron desde ATE-INTI, al portal especializado Periferia, donde expresaron que “seguimos el reclamo por los compañeros y compañeras que faltan porque la política de vaciamiento del gobierno sigue en marcha a través de los retiros voluntarios, de los cierres de las sedes del interior del país, de una política de falta de financiamiento”.
Giselle Santana, trabajadora del INTI e integrante de la Agrupación Granate de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), ofreció su lectura sobre los motivos por los que el Gobierno, finalmente, dio marcha atrás con la decisión de despedir a los 288 trabajadores: “Es una combinación de varios motivos, según entiendo, el nivel de conflicto en el INTI no es el mismo que en otros organismos, nostros venimos dando la pelea de antes que se dieran los despidos, cuando se conoció las intenciones del Gobierno de recortar la planta en un 30%, y se conoció el contenido de la ley Bases nosotros ya empezamos a dar la pelea y eso nos dio una ventaja de ir organizando un conflicto de mayor envergadura.”
“Por otro lado, en las regiones la inmensa mayoría de los directores y gerentes de los centros de investigación y desarrollo se opusieron a los despidos, explicando por qué eran imprescindibles los compañeros y compañeras que se buscaba despedir, haciendo una presión porque se desmantelaban programas de investigación y líneas de trabajo enteras, vaciando laboratorios que no iban a poder funcionar; y ahora asumió una nueva vicepresidenta y un nuevo gerente general más alineados con la Secretaría de Industria que busca reducir el INTI a su mínima expresión, por lo que si bien esto es una renovación de contratos, en 3 meses vamos a un nuevo conflicto seguramente, y a un ataque mayor en el intento de más despidos”.
Hoy por hoy, el funcionamiento del organismo está afectado ya porque 300 trabajadores y trabajadoras se acogieron al retiro voluntario, más allá de los 288 despidos. Unos que habían sido despedidos a fines de junio fueron notificados de la renovación de sus contratos. Así lo confirmaron desde la Asociación Trabajadores del Estado y explicaron que se trata de una parte de los 288 contratos que la dirección del organismo había informado que no renovaría.
“Si bien aún quedan 130 trabajadores y trabajadoras a la espera de una respuesta favorable, para ATE se trata de una victoria parcial ya que no se descontinuó el mes”, agregaron. También destacaron que quienes fueron reincorporados recibirán una recomposición salarial del 68%.
La medida se conoce a semanas de la represión que sufrieron los trabajadores en la puerta del organismo, cuando intentaban realizar una asamblea, justamente, en rechazo a los despidos y el vaciamiento.
Al respecto se expresó Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta de ATE Nacional. “Recordemos que en este mismo organismo un funcionario no quiso recibir a los trabajadores y trabajadoras del INTI, y prefirió romper un mosquitero y escapar por la ventana antes que dar la cara. Se trata de un triunfo parcial pero la verdad que no está mal celebrarlo entre tanta desidia”, afirmó la dirigente.
Destacadas
Más Trabajadores tributarán Ganancias en 2025: ¿Qué Implica?
El gobierno nacioanl definió que, a partir de 2025, más trabajadores comenzarán a pagar Ganancias debido al ajuste del 11,78% dispuesto por ARCA. Esto significa que miles de contribuyentes se incorporarán al régimen del impuesto a las Ganancias, lo que elevará la presión fiscal.
¿Por Qué Aumenta el Número de Trabajadores que Tributan Ganancias?
El leve crecimiento de los salarios superó la inflación en los últimos meses, lo que coloca a muchos empleados en un umbral de ingresos más alto, obligándolos a tributar. Como resultado, trabajadores que hasta ahora no tenían que abonar este impuesto podrían comenzar a hacerlo, generando un impacto directo en su poder adquisitivo.
¿Cuáles Son los Nuevos Límites para Tributar Ganancias?
A partir de enero de 2025, el mínimo imponible para comenzar a tributar será de $2.280.700 brutos, equivalente a un salario neto de bolsillo de $1.892.937, sin deducciones por familiares o gastos personales. Para quienes deduzcan cónyuge y dos hijos menores de 18 años, el piso de tributación subirá a $3.024.494 brutos -$2.516.337 neto.
Los trabajadores autónomos también verán ajustes: los ingresos mensuales promedio para tributar oscilarán entre $1.468.658 y $1.631.843, dependiendo de la categoría.
Destacadas
Comercialización de agroalimentos: un informe que revela la realidad oculta
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó un informe que revela una realidad alarmante en la cadena de comercialización de agroalimentos. Los precios de los productos se multiplican por 3,9 desde el productor hasta el consumidor, afectando directamente a los trabajadores rurales, productores y consumidores.
La brecha de precios entre origen y destino afecta directamente a los trabajadores rurales. Con una participación promedio del 21% en el precio final de los productos, los productores reciben ingresos insuficientes para sostener la rentabilidad de sus actividades. Esto se traduce en recortes de personal o precarización laboral, agravado por la competencia desleal que genera la apertura de importaciones.
El Bolsillo de los Consumidores
Por cada peso que recibe el productor, los consumidores pagan $3,9 en promedio. Esta relación es aún más desfavorable en productos como zanahorias, donde la brecha alcanza 10,2 veces. El aumento de precios afecta principalmente a los sectores de menores recursos y más vulnerables, que dedican una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos.
Los productores locales enfrentan un panorama complicado. Mientras que los costos de producción, insumos e impuestos siguen en aumento, los precios que obtienen por sus productos en origen son cada vez más bajos. Esto se evidencia en casos como el tomate redondo, donde el precio se multiplicó 8,8 veces desde el campo hasta la góndola.
El informe de CAME expone una realidad que afecta a todos los eslabones de la cadena. Es necesario tomar medidas para reducir la brecha de precios y garantizar una mayor justicia en la comercialización de agroalimentos. Los trabajadores rurales, productores y consumidores merecen una mejor realidad.
Destacadas
La reforma laboral en juego: Un futuro incierto para los trabajadores
En un contexto económico marcado por la recesión, el gobierno nacional se encuentra en negociaciones con sindicatos y empresarios para implementar una reforma laboral que aborde los desafíos del mercado laboral. Según el último informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el empleo registrado experimentó un fuerte retroceso en 2024, con una pérdida de 198.100 asalariados (-1,9%) principalmente en el sector privado y el personal de casas particulares.
Aunque en octubre del año pasado se registró una leve mejora en el empleo asalariado privado, con un aumento de 5.600 personas, la cantidad de personas con trabajo registrado retrocedió 0,2%, lo que representa 25.600 trabajadores menos. El sector público, en cambio, mostró una caída moderada en relación a las mencionadas previamente (-1,4%).
Desafíos y Oportunidades
La reforma laboral busca abordar los desafíos del mercado laboral, como la informalidad, que afecta a más del 30% de la actividad económica. El gobierno confía en que los números de noviembre y diciembre arrojen mejores cifras, en medio de la recuperación que está mostrando la economía.
El empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6,24 millones de personas, mientras que el trabajo independiente mostró una baja del 1%, lo que representó 30.600 trabajadores menos. El monotributo social presentó una caída de 0,2%, y autónomos una caída del 0,4%.
Un Futuro Incierto
La reforma laboral es un desafío complejo que requiere la participación de todos los actores involucrados. El gobierno, los sindicatos y los empresarios deben trabajar juntos para encontrar soluciones que aborden los desafíos del mercado laboral y promuevan la creación de empleo y la formalización de la economía.
En este sentido, es fundamental que se establezcan políticas públicas efectivas que apoyen la creación de empleo y la formalización de la economía, y que se promueva la negociación colectiva y la participación de los trabajadores en la toma de decisiones.
Solo mediante la colaboración y el diálogo entre todos los actores involucrados podremos encontrar soluciones efectivas para abordar los desafíos del mercado laboral y promover un futuro más próspero y justo para todos los argentinos.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral