CONÉCTATE CON NOSOTROS

El gremio cerró las actualizaciones salariales en todos los convenios del sector asistencial: clínicas, sanatorios, internación domiciliaria, institutos médicos, emergencias médicas y mutualidades.

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) que conduce Héctor Daer acordó nuevos aumentos salariales para el sector asistencial y aseguró una nueva revisión en octubre próximo.

Los acuerdos celebrados por el gremio con las cámaras empresarias alcanzan a los trabajadores de salud del sector privado nucleados en convenios colectivos de trabajo 459/06, 107/75, 122/75, 108/75 y 743/16.

Lo pactado establece dos nuevos tramos de incremento, a los ya percibidos y conveniados en negociación anteriores. A saber: la nueva suba será del 13% en dos tramos.

La primera se hará efectiva con los salarios de agosto, será del 4%. La segunda cuota será del 9% y se pagará en los salarios de septiembre.

Con ambos tramos se absorberá el bono de $60.000 establecido por decreto de gobierno nacional.

Además de estas subas, se aplicará el tramo ya pactado por un 8% para septiembre.

Las partes acordaron, en el marco de cada convenio, que volverán a reunirse en octubre para revisar los valores de los salarios básicos, asignaciones no remunerativas y contribuciones.

Continúe Leyendo

Gremios

La CGT reafirmó su apoyo a Massa

La CGT reafirmó el apoyo a la candidatura del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, de cara a las elecciones generales de octubre. Con un comunicado titulado «Lo que esta en juego en estas elecciones», la entidad gremial argumentó la posición asumida por el movimiento obrero en favor del candidato de Unión por la Patria.

La Confederación General del Trabajo (CGT) difundió durante la jornada de hoy, un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional de la entidad, en favor del candidato a Presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

El documento, titulado «Lo que está en juego en estas elecciones», comienza destacando “el valor de los derechos colectivos” y el “compromiso histórico de su defensa”. Luego remarca que “con la misma convicción que lo hacemos día a día, los vamos a sostener en octubre con los votos en las urnas”.

El comunicado expresa que el “acuerdo democrático” corre peligro “cuando se ponen en discusión fundamentos básicos de nuestra vida institucional como la educación pública y gratuita, la salud pública, la seguridad social y los derechos laborales individuales y colectivos”. En este sentido remarca que la CGT “vuelve a expresar públicamente y con claridad” su crítica hacia las propuestas de los candidatos que “desde el delirio o la destrucción” plantean “falsas libertades individuales, con imaginarios equilibrios virtuosos de mercado que nunca se concretan”.

La proclamación de la CGT advierte que “en la práctica, (esas propuestas) nos conducirán hacia un camino de desintegración, violencia y descomposición”. Seguidamente se reafirma la creencia de la entidad gremial “en el ideal de la justicia social como rectora de una comunidad organizada, productiva y pujante, que garantice oportunidades de trabajo digno, progreso y desarrollo”.

El comunicado reafirma el valor de los convenios colectivos, la Ley de Asociaciones Sindicales y la Ley de Contrato de Trabajo. Finalmente se remarca que “ninguna especulación individual y oportunista va a confundir la voluntad unánime del movimiento obrero organizado que- por historia, por convicción y por compromiso- manifestamos nuestra única opción electoral por el candidato Sergio Massa”, concluye el posicionamiento de la CGT.

El consejo directivo de la CGT se reunió hoy en una mesa ampliada para homenajear a Jose Ignacio Rucci por los 50 años de su asesinato. La reunión, organizada en la sede de UOCRA, sirvió para disipar dudas en cuanto a la unidad de la entidad en el respaldo a Massa, luego de semanas de señalamientos hacia Gerardo Martinez, por la reunión que mantuvo con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Se espera que en el transcurso del día, la entidad gremial convoque a una movilización masiva para este viernes hacia el Congreso de la Nación, en apoyo al tratamiento del proyecto de Ley de modificación del Impuesto a las Ganancias enviado por el Ministro de Economía, Sergio Massa.

Entre los participantes de la mesa ampliada estuvieron estuvieron el mencionado Secretario General de UOCRA, Gerardo Martinez, los triunviros Pablo Moyano (Camioneros) y Andrés Rodríguez (UPCN), Abel Furlán (UOM), Sergio Palazzo (La Bancaria), Pablo Flores (AFIP), Jorge Sola (Sindicato de Seguros y Secretario de Prensa y Comunicación de la CGT), José luis Lingeri (SGBATOS) y Julio Piumato (UEJN), entre otros dirigentes de todos los sectores de la CGT.

Continúe Leyendo

General

Olmos adelantó aumentos en el salario mínimo

De cara a la reunión del Consejo del Salario, convocada para este miércoles 27, la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, anticipó que se están evaluando la puesta en marcha de incrementos en el mínimo para cada uno de los meses que le restan al 2023.

Para la titular de la cartera laboral, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) la perspectiva que pondrán a consideración durante la reunión en la sede ministerial, será la “prever el incremento para los meses de octubre, noviembre y probablemente en diciembre”, tal como indicó a El Destape Radio.

Además, la ministra confirmó que dichas subas también aplicarán al componente del seguro del desempleo, donde buscarán “incorporar modificaciones” para actualizarlos ya que están atados al salario mínimo y porque fueron “perdiendo valor adquisitivo”.

Respecto de los montos en los que podría incrementarse el SMVM, consideró que “es posible” que se utilicen como referencias los incrementos de la paritaria docente y de la del sector público, pero afirmó que es necesario “ver todas las propuestas” primero.

Cabe señalar que la última actualización del haber mínimo se produjo en junio, antes del impacto inflacionario de la devaluación de agosto, cuando el Consejo definió un aumento del 34% distribuido entre julio y septiembre.

Continúe Leyendo

Gremios

Cuarto intermedio en la paritaria del SATSAID y la ATVC

En el marco de la negociación de la paritaria del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos por los CCT 223/75, los representantes del gremio y autoridades de la cámara empresaria ATVC, no lograron llegar a un entendimiento por lo que quedó trunca la negociación y debieron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 25 de septiembre.

Tras el requerimiento realizado por el SATSAID, el sector empresario hizo un ofrecimiento del 9% para el mes de octubre 2023, propuesta que los delegados paritarios del sindicato de trabajadores de televisión y telecomunicaciones rechazaron.

En este sentido, desde el SATSAID manifestaron que dicha propuesta fue rechazada, “dado que la misma no contempla en absoluto el desfase producido en el periodo en revisión”. 

Por estos motivos la negociación no logró avanzar de manera favorable y se decidió pasar a un cuarto intermedio para el próximo lunes 25 de septiembre.

Continúe Leyendo

Tendencias