CONÉCTATE CON NOSOTROS

Los gremios docentes rechazaron dos propuestas y aguardan la última oferta por escrito. Se adelantaría a agosto el 10% de septiembre.

Tras el cuarto intermedio, las ministras de Hacienda y de Educación mantuvieron un nuevo encuentro con UDAP, UDA y AMET en el marco de las paritarias docentes. El encuentro duró más de 8 horas y finalizó sin acuerdo: los gremios rechazaron las dos propuestas del Gobierno y éste deberá dar una respuesta dentro de 48 horas, en lo que será su última oferta.

La ministra de Hacienda, Marisa López, contó que “de Nación recibimos una transcripción de lo que dice la paritaria de junio, donde reitera cuál es el salario inicial. Empezamos a debatir y no nos pusimos de acuerdo en la interpretación, toda vez que la ley 26.075 establece en su artículo 9 que se debe establecer un salario inicial docente y en el 10, que se debe establecer el salario mínimo garantizado nacional. Para esa base habíamos determinado el salario provincial docente garantizado», explicó la funcionaria.

En este sentido, dijo que hicieron una oferta para establecer otro tipo de salario inicial. “Fueron dos propuestas: una de $214.000 para garantizar ese neto a todos los docentes que no lo alcancen, y la segunda, una escala de un salario neto de acuerdo a rangos de antigüedad. Ninguna de las dos propuestas fue aceptada”, subrayó López.

“Por el planteo de los gremios, hemos quedado en responder a su petición dentro de 48 horas, por escrito, individualmente a cada uno de los gremios”, dijo la funcionaria uñaquista y marcó que “será la última oferta”.

Por otro lado, la ministra dijo que “posiblemente vamos a acceder a traer el tramo del 10% de septiembre a agosto y de allí, este índice de actualización que mantiene los salarios 5% por encima de la inflación. En este sentido, a la fecha San Juan sigue siendo una de las provincias que mayor incremento de salario ha otorgado”, finalizó.

Continúe Leyendo

General

Estatales sanjuaninos tendrán acreditados sus haberes el 1 de diciembre

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó la fecha de pago de los haberes de noviembre para la Administración Pública Provincial, que incluye el incremento del 8,3% respecto de octubre.

La Secretaría de Hacienda y Finanzas informó que los haberes correspondientes al mes de noviembre para la Administración Pública Provincial se encontrarán acreditados en cajeros el viernes 1 de diciembre de 2023.

Asimismo, para este mes y según lo acordado en la paritaria 2023, se aplicará la cláusula de actualización salarial, que implica el 8,3% de aumento sobre la base salarial del mes de octubre.

Así, los haberes correspondientes al mes de noviembre alcanzarán un incremento acumulado del 141,6% frente a una inflación acumulada del 120%, cumpliendo con lo acordado con los sectores gremiales.

Continúe Leyendo

Gremios

Estatales sanjuaninos pidieron la continuidad de la cláusula gatillo

Dado que las paritarias firmadas con el Gobierno saliente, bajo gestión de Sergio Uñac, tienen vigencia hasta diciembre, los estatales de San Juan, con UPCN a la cabeza, pedirán continuar con la cláusula gatillo en enero y en febrero con el objetivo de que los salarios sigan creciendo al ritmo de la inflación. Según confirmó el secretario general del gremio, José “Pepe” Villa, luego del 10 de diciembre, solicitarán a la gobierno electo reunirse y tratar esta situación. Cabe aclarar que, desde septiembre y hasta el momento, el sueldo de los trabajadores del Estado se actualiza con la cláusula de actualización salarial. 

Tal cual sucede todos los años, los gremios estatales deben reunirse con el Gobierno de la provincia en diciembre para negociar cómo actualizar el salario de los estatales en enero y febrero, antes de encontrarse nuevamente en negociación paritaria en el 2024. En este contexto, debido a que este 10 de diciembre asume el gobierno de Marcelo Orrego, Villa indicó que pedirá una paritaria y solicitará la continuidad de la cláusula de actualización salarial, más conocida como cláusula gatillo.

Continúe Leyendo

General

Llaman a cubrir cargos en la Tecnicatura Superior en Criminalística

La Dirección de Educación Superior informa el calendario de inscripción de profesionales para cubrir Interinatos y Suplencias en la Tecnicatura Superior en Criminalística. Las asignaturas son las siguientes:

  • Cíberseguridad
  • Inspección ocular y recolección de indicios
  • Matemática y Estadística
  • Alfabetización académica
  • Ingles Técnico
  • Planografía Pericial
  • Física General
  • Química Forense
  • Documentología I
  • Papiloscopía
  • Práctica Profesionalizante I
  • Introducción al Derecho y Derechos Humanos
  • Documentología II
  • Física Aplicada
  • Fotovideografía Pericial
  • Metodología de la Investigación Pericial
  • Medicina Legal y Forense
  • Balística I
  • Accidentología Vial
  • Practicas Profesionalizantes II
  • Preceptor

Los interesados deben acudir en horario de 17 a 21 horas, al primer piso del Hogar de Eva Perón, ubicado en calle Benavidez 7500, este, Chimbas

Continúe Leyendo

Tendencias