CONÉCTATE CON NOSOTROS

Se confirmaron los salarios de la actividad para los próximos meses, tras el acuerdo paritario firmado por la FAECYS y las cámaras empresarias.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) confirmó las escalas salariales que regirán en la actividad hasta abril próximo tras el acuerdo celebrado con las cámaras empresarias del sector.

En el cierre de la paritaria anual para los trabajadores de comercio, se fijó un incremento adicional al salario básico de convenio del 22,9%.

La revisión sube el piso de los sueldos desde los $ 139.000 actuales hasta $ 182.700. Una cifra que implica, sumada la paritaria original más la renegociación, un aumento total anual que trepa hasta el 101%.
El convenio al que arribaron todas las partes se hará efectivo en dos tramos: por un lado, en febrero el salario básico incluido el presentismo será de $ 165.900; mientras que por otra parte, en marzo el sueldo básico alcanzará los $ 182.700.
Si bien en abril pasado se había arreglado una paritaria anual del 59,5% a pagarse en siete cuotas (6% en cada mes entre abril y junio; 10% en agosto y otro 10% en septiembre; 11% en noviembre; y 10,5% en enero de este año, la inflación galopante obligó a adelantar las cuotas.


Continúe Leyendo

destacada

Empleadas domésticas tendrán un nuevo aumento

Las empleadas domésticas podrían recibir un nuevo aumento salarial luego de la convocatoria del Ministerio de Trabajo para negociar la revisión remunerativa.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) sesionará a fin de septiembre para acordar una actualización de los ingresos de las trabajadoras de hogar. En el encuentro participarán representantes del Gobierno, empleadores y sindicales.

Paritarias 2023, ¿cuándo se negocia el aumento para empleadas domésticas?

La primera reunión tomará lugar el próximo viernes 29 de septiembre a las 11. Los objetivos a analizar serán «la evolución de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares incluidos en el Régimen especial de la Ley Nº 26.844».

La resolución que tome la CNTCP afectará a las 5 categorías de empleadas del sector. 

Es importante destacar que la última actualización trimestral (julio, agosto y septiembre) fue del 36% en 3 pagos.

Los 5 grupos de cobro son los siguientes (todos reciben el mismo aumento):

Supervisora: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo;

Personal para tareas específicas: cocineros y cocineras contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal;

Caseras: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo;

Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores,

Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en septiembre 2023?

La liquidación de septiembre tendrá dos extras:

En primer lugar, la segunda cuota del bono de $ 25.000 que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa,

Aumento del 8% correspondiente a la última cuota de la paritaria sellada en julio.

Categoría

Monto por hora con retiro

Monto por hora sin retiro

Monto por mes con retiro

Monto por mes sin retiro

Supervisora

$ 1275

$ 1396,50

$ 159.074

$ 177.190,50

Personal para tareas específicas

$ 1207

$ 1323,50

$ 147.788,50

$ 164.514

Caseros

$ 1140

$ 1140

$ 144.191,50

$ 144.191,50

Cuidado de personas

$ 1140

$ 1275

$ 144.191,50

$ 160.686,50

Personal para tareas generales

$ 1.057

$ 1.140

$ 129.670

$ 144.191,50

Continúe Leyendo

destacada

Trabajadores de ATSA en estado de alerta

El acuerdo al que se había llegado está sin efecto hasta concretar una nueva reunión con Trabajo.
La deuda entre los trabajadores agrupados en ATSA y las clínicas privadas de la provincia parecía haber sido saldada. El pasado lunes, las empresas se reunieron con el sindicato y, a pesar de que el acuerdo no fue muy satisfactorio para los empleados, concordaron en pos de mantener las fuentes de trabajo. El pacto incluía el pago de la deuda del 2022 en cinco cuotas y un aumento salarial total del 61%. Pero este jueves, desde la agrupación sindical se enteraron de una “traición”: mientras para los 1.700 dependientes de ATSA la deuda iba a ser cancelada en cuotas, el Colegio Médico pagó el total alrededor de 75 trabajadores agrupados en Utedyc. Mientras tanto, ya pidieron una reunión con la Subsecretaría de Trabajo y dieron por caído el acuerdo, por lo que vuelven a amenazar con medidas de fuerza.

Continúe Leyendo

destacada

El SATSAID anunció que hará paro este viernes

Luego de levantar la medida por un supuesto principio de acuerdo, el SATSAID ratificó los paros de tres horas este viernes.

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) anunció su decisión de retomar el plan de lucha, que había quedado en suspenso, y convocó a un paro de tres horas por turno para este viernes en canales de aire. La conducción del gremio adoptó la medida ante el rechazo de las cámaras patronales ATA-CAPIT a la propuesta conciliatoria planteada en el ámbito del Ministerio de Trabajo para la recomposición salarial.

«Las cámaras empresarias ATA-CAPIT nos comunicaron su rechazo a la fórmula conciliatoria propuesta por el Ministerio de Trabajo que fuera aceptada por las partes para considerar su aprobación», informó ayer miércoles el gremio.


Continúe Leyendo

Tendencias