CONÉCTATE CON NOSOTROS

El legislador del Movimiento Popular Neuquino, Osvaldo Llancafilo, presentó un proyecto de ley para eliminar el capítulo V de la ley  27.743  que establece la reimposición del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría.

Llancafilo remarcó sobre el proyecto de ley que, “mi interés en el tema tiene que ver con la injusta carga de este impuesto sobre los salarios de los trabajadores”, apuntó el legislador.

En esa línea aseguró que la iniciativa es una muestra de “absoluta coherencia” y recordó que en Neuquén, durante el año 2023 se sancionó una ley provincial que eliminó Ganancias en los salarios del Estado, “porque en nuestro caso, docentes con dos cargos, médicos con guardia, o la familia policial, es habitual que lleguen a un sueldo bruto de 1.800.000 pesos o 2.200.000”, explicó en relación al mínimo no imponible dispuesto por la ley para los trabajadores solteros y casados con hijos respectivamente.

El diputado enfatizó que tanto el actual gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, como el Presidente de la Nación, Javier Milei, votaron a favor de la eliminación del tributo para la cuarta categoría en el año 2023 cuando se trató en el Congreso de la Nación.

Con ese marco, el legislador subrayó que desde el MPN, “en la Ley de Medidas Fiscales, que contiene el capítulo V de Ganancias, tanto en el primer tratamiento, como a su vuelta del Senado, votamos en contra ese capítulo”, resaltó.

Llancafilo enfatizó que tanto desde su bloque manifestaron el acompañamiento a la Ley de Bases en general y en particular, “pero en la de Medidas Fiscales, dijimos que íbamos a rechazar el capítulo de Ganancias, y así lo hicimos”, destacó.

Al momento de analizar si el proyecto será viable, el diputado señaló que “en principio tiene 116 adhesiones”, si se toma en cuenta a los votos que rechazaron el capítulo V en el último tratamiento de la ley, “resta conseguir convencer 13 más”, señaló.

Por otra parte, adelantó que en caso de no alcanzar un consenso para aprobar la ley, “estaríamos también en condiciones de buscar un punto intermedio para la aplicación del 22% (cómo mínimo no imponible) de zona desfavorable para el caso de la Patagonia”, indicó el parlamentario.

Continúe Leyendo

destacada

«La Lucha por la Justicia Laboral en el Sector del Streaming»

La Comisión Intermedia del sindicato de televisión SATSAID impulsa la regularización laboral de los trabajadores de canales de streaming, un sector en constante crecimiento que plantea nuevos desafíos en materia laboral.

En la actualidad, el sector del streaming se encuentra en una fase de expansión acelerada, lo que plantea nuevos desafíos en materia laboral. La proliferación de plataformas ha generado una demanda creciente de contenido audiovisual, lo que ha llevado a la creación de nuevos empleos en el sector. Sin embargo, esta Extensión también ha planteado desafíos en materia laboral, ya que muchos de estos trabajadores no cuentan con la protección de un contrato laboral formal.

Magalí Rodríguez, delegada de la Comisión Intermedia, ha destacado la importancia de adaptar los marcos laborales existentes para abordar las necesidades específicas de este sector, con el objetivo de promover la formalización laboral y la garantía de derechos para los trabajadores. «Nuestro tarea es asegurar que los trabajadores del streaming gocen de las mismas protecciones y beneficios que otros sectores», señaló Rodríguez.

Entre las principales preocupaciones se encuentran la falta de contratos laborales formales, la inestabilidad laboral y la falta de acceso a beneficios sociales. «Es fundamental que se establezcan normativas claras y precisas para regular el sector del streaming y garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores», afirmó Rodríguez.

Continúe Leyendo

destacada

Las CTA Convocan a una Nueva Marcha en Unidad con los Jubilados

En medio de la creciente tensión social y política en el país, las centrales obreras CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores repudiaron la represión policial y convocaron a una nueva marcha en unidad con los jubilados para el próximo miércoles 19 de marzo.

La conferencia de prensa encabezada por los secretarios generales Hugo Yasky y Hugo «Cachorro» Godoy fue un claro llamado a la acción y la resistencia en contra de la política represiva del gobierno nacional. La represión policial del miércoles anterior, que dejó heridos a varios manifestantes, incluyendo al fotógrafo Pablo Grillo, fue calificada como «brutal e inhumana» por Yasky.

Las CTA exigieron la renuncia de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y reiteraron el pedido de Juicio Político contra el Presidente Javier Milei ante el Congreso. Además, anunciaron que presentaron una denuncia ante la OIT por la inconstitucionalidad de las medidas de Milei.

La movilización del próximo miércoles 19 de marzo busca sumar voluntades para marchar al Congreso y exigir que las cámaras de Diputados y Senadores rechacen el DNU de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También se reclama la investigación de la responsabilidad de Milei y sus funcionarios en la criptoestafa $LIBRA.

Continúe Leyendo

destacada

La Voz de los Jubilados: Carlos Dawlowfki y su Lucha Contra la Indiferencia

Carlos Dawlowfki, un jubilado de 75 años y hincha de Chacarita Juniors, se ha convertido en el rostro de la lucha de los jubilados contra el gobierno de Javier Milei y la Confederación General del Trabajo (CGT). Su mensaje es claro: no más indiferencia, no más injusticia.

En un generalizado descontento entre los jubilados, Carlos Dawlowfki se ha erigido como una figura clave en las movilizaciones que demandan mejoras en los ingresos. Su historia es la de miles de jubilados que luchan por sobrevivir en un país donde la inflación y la pobreza son una realidad cotidiana.

Dawlowfki, quien sufrió el ataque del personal policial durante una de las manifestaciones, asegura que la lucha no es partidista, sino que se trata de una cuestión de justicia y dignidad para los jubilados. «Las hinchadas son las que van a salvar a los viejos», afirma, en referencia al apoyo que ha recibido de las hinchadas de fútbol argentino.

La figura de Dawlowfki ha ganado protagonismo en las últimas semanas, y su mensaje ha resonado entre los jubilados y las hinchadas de fútbol argentino. Su desafío a la CGT y al gobierno de Javier Milei es un llamado a la acción para defender los derechos de los jubilados.

«Le decimos a la CGT que ponga las cosas como tiene que poner, en orden, que salga a luchar; y si no sale a luchar por la gente, las hinchadas les vamos a tomar la CGT, porque estamos cansados de que no nos representen», lanzó.

La lucha de Carlos Dawlowfki y los jubilados es un recordatorio de la importancia de defender los derechos y la dignidad de los ciudadanos. Su desafío a la CGT y al gobierno de Javier Milei es un llamado a la acción para garantizar que los jubilados reciban el trato y la justicia que merecen. La respuesta de la CGT y el gobierno será crucial para determinar el curso de esta lucha.

Continúe Leyendo

Tendencias