
La UNSJ envió su respuesta a la Cámara Federal y espera una decisión a la brevedad
El cuerpo legal de esta Universidad se centra en el derecho humano a elegir y ser elegido que asiste a todos/as los/as docentes.

En un extenso escrito, el cuerpo legal de la Universidad Nacional de San Juan presentó ante la Cámara Federal de Mendoza la respuesta a la resolución que terminó suspendiendo las elecciones que estaban previstas para el jueves 10 de junio.
Los abogados trabajaron durante todo el fin de semana para fundamentar el escrito, de decenas de folios, centrándose en el derecho humano a elegir y ser elegido que asiste a la totalidad de los y las docentes, cualquiera sea su condición, derecho que primó en el Consejo Superior a la hora de incluir a los interinos/as regularizados/as por una vía diferente a la del concurso de antecedentes y oposición.
La presentación, hecha sobre las 21 de este lunes de manera digital, acortó el plazo de cinco días hábiles que había otorgado la Cámara para que la Universidad realizara su descargo, por lo que se estima que la resolución judicial sobre si se autoriza o no la elección en los términos en que había sido planteada, también podría adelantarse.
destacada
La salud en alerta: trabajadores de todo el país se movilizan por salarios dignos

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) impulsa una coordinación federal de la protesta en todo el país, exigiendo un salario de ingreso igual al valor de la canasta familiar de consumos básicos. Los trabajadores de la salud en diversas provincias se movilizan y realizan paros en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales.
Esta crisis salarial en el sistema de salud pública argentina ha alcanzado un punto crítico, con medidas de fuerza que se multiplican en diversas provincias. A continuación, un informe detallado de la situación de cada provincia en conflicto:
- Neuquén: Los profesionales de la salud iniciaron un paro de cinco días tras el fracaso de las negociaciones con el gobierno provincial. La falta de una propuesta salarial concreta ha generado gran descontento entre los trabajadores.
- Provincia de Buenos Aires: Los trabajadores becarios exigen su pase a planta permanente. En ese marco, marcharán hacia el Ministerio de Salud bonaerense, en La Plata, para reclamar por sus derechos.
- San Luis: La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) realizará una jornada de movilización intersindical en reclamo de la apertura de paritarias y una urgente recomposición salarial.
- Chaco: La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública (Aptasch) encabezará una marcha a la Casa de Gobierno junto a otros gremios estatales para reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales.
- San Juan: La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Asprosa) denunció que el gobierno provincial solo reconoce salarialmente a los médicos, dejando fuera de la negociación a otros profesionales del sector. Los trabajadores de la salud en San Juan se suman a la lucha nacional por un salario digno y condiciones laborales justas.
La Federación Sindical impulsa una coordinación federal de la protesta, buscando visibilizar el reclamo y presionar a los gobiernos provinciales y nacionales para que tomen medidas concretas. María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa, advirtió que «el fracaso de la negociación en el Garrahan por la falta de propuestas del gobierno es un hecho que se repite en todo el país».
El reclamo central que une a las distintas organizaciones es la exigencia de un salario de ingreso igual al valor de la canasta familiar de consumos básicos, estimada por ATE-INDEC en $1.840.000. Los trabajadores de la salud en todo el país están decididos a luchar por sus derechos y exigir un salario digno.
destacada
Eduardo Cabello: “El fallo judicial que frena el DNU es un freno necesario al autoritarismo del gobierno”

El titular de la CGT San Juan y secretario general de UOCRA, Eduardo Cabello, celebró el reciente fallo que declaró inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga. Además, brindó un profundo análisis sobre la crítica situación de las obras sociales, el empleo y la necesidad de unidad del movimiento obrero.
El reciente fallo de la Justicia Laboral que declaró inconstitucional el DNU del Gobierno Nacional que restringía el derecho a huelga fue recibido con alivio por gran parte del sindicalismo argentino. Desde San Juan, Eduardo Cabello expresó el sentir del movimiento obrero: “La justicia está actuando con madurez, recordándole al gobierno que no puede avasallar derechos adquiridos como si fuera un emperador.” Además, advirtió que el oficialismo ya manifestó su intención de apelar ante la Corte Suprema, y señaló que gobiernan “a través del miedo, la presión y la amenaza”.
Obras sociales en crisis: “Gastamos más de lo que tenemos”
Otro eje crítico que abordó referente sindical fue la situación de las obras sociales sindicales, las cuales se encuentran al borde del colapso, principalmente por el aumento de la informalidad laboral, la falta de aportes y el congelamiento de salarios.
“Este problema es de larga data, pero se ha agravado brutalmente. Hoy se gasta más de lo que se recibe, porque no hay empleo formal, no hay paritarias libres, y todo sube menos los sueldos. La salud es el área más sensible, y el trabajador siente ese abandono.” Cabello también hizo una autocrítica: “Hemos sido demasiado solidarios, cubriendo a quienes nunca aportaron. Hoy esa deuda millonaria y estructural nos pasa factura.
El desempleo y la pobreza: consecuencias del ajuste
Eduardo Cabello analizó también el deterioro del mercado laboral y el tejido social: “La pobreza y el desempleo crecen día a día. El gobierno quiere mostrar una baja de la inflación, pero es a costa del empobrecimiento de la gente. Y como ya vivimos en los 90, ahora vuelve el fantasma del desempleo y la desesperanza.” Insistió en que “la realidad se va a mostrar con el tiempo”, y que muchos argentinos ya están perdiendo la fe en las promesas del oficialismo.
CGT unida frente al ajuste: una señal de fortaleza
Ante los intentos de fragmentar al movimiento obrero, Cabello fue contundente: “La unidad no es perfecta ni monolítica, pero está firme. Podemos pensar distinto, pero cuando se trata de defender a los compañeros, todos tiramos para el mismo lado. Gracias a eso, tenemos peso para sentarnos en mesas como el Pacto de Mayo y plantear nuestras posiciones.”
Como cierre del diálogo con Mundo Laboral, Cabello remarcó: “La información maneja la acción. Solo si estamos bien informados, podemos actuar y resistir. Hay que estar atentos y vigilantes, porque este gobierno necesita límites.
destacada
Mario García: “Logramos un acuerdo anual atado al IPC, pero seguimos alertas porque la inflación no se mide con precisión”

El referente de los trabajadores químicos en San Juan celebró un nuevo acuerdo paritario que garantiza aumentos trimestrales según el índice de inflación, aunque advierte que el cálculo oficial no siempre refleja la realidad. Gratificaciones, sumas fijas y solidaridad entre compañeros, ejes de la negociación.
En un contexto nacional atravesado por recortes, congelamiento de paritarias y pérdida del poder adquisitivo, el sector de los trabajadores químicos en San Juan logró cerrar un acuerdo anual que trae algo de previsibilidad. Así lo confirmó Mario García, referente gremial del sector, en diálogo con Mundo Laboral SJ.
“El acuerdo se logró con el objetivo de sostener el poder adquisitivo frente a la inflación. Está estructurado en bloques trimestrales, ajustables por IPC, lo que representa un paso importante tras meses de negociaciones cortas e inestables”, explicó.
El esquema acordado prevé que cada trimestre (abril-junio, julio-septiembre, octubre-diciembre y enero-marzo) se actualizará el salario según el índice de precios al consumidor (IPC). El ajuste será retroactivo al primer mes de cada período.
“Esto significa que los aumentos que se registren, por ejemplo, en abril, mayo y junio, se aplicarán y pagarán desde abril. Lo mismo ocurrirá con los siguientes trimestres”, detalló García.
Además, el acuerdo contempla:
Una suma fija no remunerativa (solidaria), que se ajusta automáticamente con cada suba salarial.
Una gratificación extraordinaria de fin de año, que también incorpora los aumentos acumulados a lo largo del período.
La preservación de beneficios por antigüedad y categoría, conforme al convenio colectivo.
La crítica al IPC oficial: “No refleja lo que realmente vivimos”
A pesar de valorar el acuerdo alcanzado, García no dejó de manifestar una crítica que atraviesa a buena parte del sindicalismo argentino: “La inflación que se mide oficialmente no representa lo que sienten los trabajadores en su bolsillo. Se toman ítems que no reflejan los consumos reales”.
Y agregó: “Aun así, es mejor tener un aumento pactado que no tener ninguno. Es una herramienta que sirve para amortiguar un poco los golpes del ajuste, pero no alcanza por sí sola”.
El rol del gremio y la importancia de la información
Mario García también valoró el rol de los medios comprometidos con el mundo del trabajo. “Es clave tener canales como Mundo Laboral SJ que informen a los compañeros sobre sus derechos, sobre lo que se gana en las paritarias y sobre los desafíos que vienen. Sin información, es más difícil organizarse y defenderse”.
El acuerdo paritario anual para los trabajadores químicos representa un respiro dentro de un clima general adverso. Pero la vigilancia continúa: “Vamos a seguir de cerca cada cifra de inflación, cada medida que pueda afectar al sector. Nuestro compromiso es con la defensa del salario y la dignidad de los compañeros”, concluyó García.
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%