
Camioneros reclaman un aumentó del 45%
El gremio de Camioneros liderado por los Moyano en las próximas semanas hará un pedido de aumento del 45% .

La estimación de Guzmán sobre la inflación para este año quedó virtualmente descartada luego de la escalada de precios registrada en los últimos tres meses, sobre lo que el propio Gobierno tomó nota permitiendo paritarias superiores al 29%, incluso hasta en aquellas donde es el empleador como la de los estatales nacionales, que firmaron un 35%, aunque dependiendo de algunos ítems del convenio se llegaría en algunos casos al 40%.
El 15 de abril el sindicato de metalúrgicos de la UOM acordó un aumento salarial del 35,2%; el 20 de abril, el gremio de la construcción de la UOCRA firmó una suba del 35,8%, mientras que unos días después el mayor sindicato del país, el de empleados de Comercio, selló una actualización del 32%.
Luego siguieron con aumentos similares los gremios de Obras Sanitarias (32%); estatales nacionales (35%); colectiveros de la UTA (37%); ferroviarios (37,5%) empleados plásticos (36%); docentes nacionales (34,6%); universitarios docentes y no docentes (35%); petroleros (35%); estacioneros y empleados de garajes (34%); encargados de edificio (32%) y trabajadores de la carne (30%).
El promedio de ajustes salariales firmados hasta abril pasado se ubicó en 32,7% anual, mientras que los decididos en mayo treparon al 36,6%, según un estudio de la consultora Synopsis.
En casi todos los casos, las paritarias se acordaron con la inclusión de una (en algunos casos dos) instancia de revisión, ya que los sindicalistas perciben que lo que firmaron seguramente también será sobrepasado por la inflación de este año, que para la mayoría de las consultoras privadas será mayor al 42%.
No obstante, la postura de los gremios, que en su mayoría manifiestan su respaldo a la gestión de Alberto Fernández, es deslizar sin estridencias su preocupación por la fuerte suba de la inflación que se viene registrando y tratar de que en las instancias de revisión se logre equiparar los puntos perdidos frente al alza de precios.
Volvemos a ratificar la posibilidad de pelear en mesa de paritarias y tal como dijo el presidente (Alberto Fernández), sea cual sea la inflación, cerrar este año por encima de dos o tres puntos de lo que la inflación sea en 2021″, se esperanzó este martes el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola, tras finalizar una reunión que la plana mayor de la central obrera mantuvo «a agenda abierta» con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y otros funcionarios.
En este marco, días atrás trascendió que el sindicato de Camioneros de Hugo y Pablo Moyano buscará ser el sindicato que cierre la mayor cifra de aumento salarial, que debe leerse más como un mensaje hacia sus rivales dentro la dirigencia de la CGT en un año de elecciones en la central (tener la mejor paritaria de todas), que un desafío al Gobierno con el que mantiene una estrecha relación.
Este gremio pedirá un 45% de suba salarial, mientras que los Bancarios que lidera Sergio Palazzo había sido uno de los primeros en firmar su paritaria (del 29%, en línea con la estimación de Guzmán), pero en los últimos días anunciaron que reclamarán que se adelante a junio la suba de agosto prevista en el acuerdo, debido a que ya quedó desactualizado con la inflación.
destacada
La UTA anunció un paro de colectivos en todo el país para el 6 de mayo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
La medida de fuerza fue anunciada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional del gremio, que aseguró que «pese a las gestiones realizadas, no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria». Por lo tanto, se resolvió el paro a partir de las 00:00 horas del martes en todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país.
En San Juan, el secretario general de la UTA local, Héctor Maldonado, confirmó que la provincia se suma a la medida: «Es paro nacional, por lo que San Juan como todo el país para».
El paro de colectivos es un claro ejemplo de la máxima tensión entre los trabajadores y las empresas del sector. La UTA reclama un aumento salarial significativo, mientras que las empresas argumentan que el esquema vigente de tarifas y subsidios las deja en una posición de desfinanciamiento estructural.
destacada
Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.
Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.
El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.
La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.
Impacto en los usuarios:
- El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
- El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.
La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.
destacada
El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.
La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).
La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.
El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral