
Pablo Moyano y Sasia se reunieron de cara a las elecciones de la CGT
Los sectores que lideran mantuvieron un segundo encuentro en menos de un mes. Podrían desafiar a la actual conducción cegetista.

Los referentes de dos líneas internas de la CGT, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (FRESIMONA) que lidera el camionero Pablo Moyano y Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional (SEMUN) que encabeza el ferroviario Sergio Sasia, mantuvieron hoy un nuevo encuentro tendiente a estrechar lazos en medio de los reordenamientos dentro la central obrera de cara a la renovación de autoridades de este año.
De la reunión participaron Pablo Moyano (Camioenros), Mario Manrique (SMATA), Pablo Brey (Aeronavegantes), Raúl Durdos (SOMU), Jorge García (Peones de Taxi), Graciela Aleña (Viales), Omar Plaini (Canillitas) y el diputado Facundo Moyano; mientras que por el segundo sector estuvieron Sasia (Unión Ferroviaria), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Luis Pandolfi (Tintoreros), Pedro Milla (Federación de Petroleros), Ramón Luque (Papeleros) y Jorge Anro (APUBA).
Luego de que trascendiera que la actual conducción de la CGT definió no aplazar otro año más las elecciones por la pandemia y concretarlas este año (se baraja octubre), las negociaciones internas cobraron velocidad y éste fue el segundo encuentro entre estas dos facciones cegetistas en las últimas semanas.
En medio de un pugna entre la actual conducción en la que pesan más los «dialoguistas» (gordos e independientes) y los más «combativos» (moyanistas y aliados), Pablo Moyano logró acercar a su sector a Sasia, quien no estaba alineado con ninguno de esos dos polos.
De esta forma, el camionero viene tratando de ampliar su sector para ganar músculo y desafiar a la actual cúpula cegetista que viene ostentando la mayoría de congresales, en parte gracias a la dispersión que existe dentro de la central y que el hijo de Hugo Moyano busca unificar para tener chances.
No obstante, no se descarta del todo que pese a estos movimientos finalmente para las elecciones se acuerde a una conducción bajo lista única, en la que convivan los sectores en pugna.
En este encuentro entre el FRESIMONA y el SEMUN, que duró mas de tres horas, «se sentaron las bases para trabajar en conjunto con el objetivo de fortalecer un espacio en la búsqueda de aportar a la unidad de la CGT cuya renovación de autoridades se realizaría durante el mes de octubre próximo», informaron los gremialistas.
Los dos sectores señalaron que la central obrera «debe tener indefectiblemente una agenda para defender los derechos de las y los trabajadores de las distintas actividades para aportar a la reconstrucción de la Argentina,
tales como la industria, la logística, la educación, la salud, la energía, la producción, los servicios».
Por último, manifestaron que se creó una mesa técnica para «intercambiar los proyectos que cada espacio tiene elaborado para materializar uno en común que sea el vehículo convocante a la tan ansiada unidad de concepción».
Por eso -señalaron- habrá «reuniones periódicas para trabajar en ello, como así también que seguirán tendiendo puentes con otros espacios gremiales para seguir fortaleciendo este gran paso que hoy se ha dado».
Fuente : Martes 27 de abril de 2021 Santiago Pérez Chiconi Noticias Argentinas
destacada
Casi el 75% de la ciudadanía considera que el gobierno de Milei es “corrupto”

Un reciente relevamiento de opinión pública realizado por la consultora Zubán Córdoba reveló que casi el 75% de los argentinos considera que el gobierno de Javier Milei es «corrupto». El escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad geberó un impacto significativo en la imagen pública del Gobierno.
La encuesta, realizada entre el 27 y 28 de agosto con 1200 personas, mostró que la credibilidad de la gestión libertaria se encuentra profundamente afectada por este hecho. Un 62% de los encuestados juzga la respuesta del Gobierno como improvisada, lo que anticipa un impacto negativo en el terreno electoral.
Puntos clave de la encuesta:
- Corrupción: El 75% de los argentinos considera que el gobierno de Milei es corrupto.
- Improvisación: El 62% de los encuestados cree que la respuesta del Gobierno al escándalo ha sido improvisada.
- Renuncia de funcionarios: Un 65% reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se ponga a disposición de la Justicia.
- Impacto electoral: Un 12% de personas que votaron a Milei en el ballotage ahora dicen que no lo volverán a votar debido al escándalo.
La encuesta también reveló que la imagen del Gobierno sufrió un duro golpe. El 57% de los encuestados califica la gestión de Milei como «mala» o «muy mala», mientras que solo el 39,9% la aprueba.
Cabe tener presente que este relevamiento de la opinión pública se realizó previo a que se conociera que también existen grabaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Estas últimas filtraciones no exponen hasta el momento nada comprometedor en su contenido, pero sí muestran el grado de crisis interna que atraviesa el Gobierno y anticipan que habrá nuevos episodios en este escándalo.
destacada
La Justicia falla en favor de los docentes: suspende el Decreto que limitaba el derecho a huelga

La CTERA, el gremio mayoritario en la actividad docente, obtuvo una medida cautelar que suspende la aplicación del Decreto 340/25, dictado por el presidente Javier Milei. La decisión judicial implica la imposibilidad de limitar el derecho a huelga de los docentes a través de la declaración de «servicio esencial».
«El accionar del Gobierno Nacional señalado, se inscribe en la ofensiva que intenta la destrucción de la educación pública», declaró la CTERA en un comunicado. «No conseguirán, provocada por la inexistencia de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente –cuando la situación salarial es literalmente agobiante por la devastación del poder adquisitivo de los sueldos–».
La CTERA también destacó que la medida cautelar es un nuevo revés para el gobierno, que ya había sido derrotado en la Justicia en ocasiones anteriores. «CTERA como organización mayoritaria de las trabajadoras y trabajadores de la educación, seguirá luchando por el respecto de los derechos de las y los docentes de la República Argentina en todas las instancias que haga falta tanto nacionales como internacionales», concluyó la organización.
La sentencia, conocida en el día de hoy y que lleva fecha 26-8-2025, implica la imposibilidad por parte del Gobierno Nacional de aplicar las disposiciones impugnadas, siendo manifiestamente inconstitucional la regulación que establece el DNU citado al calificar a la educación como “servicio esencial” prohibiendo en la práctica el derecho de huelga.
Para la CTERA, la decisión judicial es un reconocimiento a la lucha de los docentes por sus derechos y por la defensa de la educación pública. «Seguiremos luchando por la elevación de las condiciones de vida y de trabajo de las compañeras y compañeros a lo largo y a lo ancho de nuestro país», concluyó la organización.
destacada
La central obrera se prepara para un congreso decisivo: ¿quién será el próximo líder?

La CGT realizó una reunión de Consejo Directivo en su sede de la calle Azopardo, donde confirmó su cronograma electoral y se prepara para un congreso el 5 de noviembre que definirá su próxima conducción. El debate interno se centra en si mantener el esquema de triunvirato o volver a un único secretario general.
«El triunvirato demostró que funciona», declaró Víctor Santamaría, titular del gremio SUTERH. Sin embargo, también hay voces que abogan por un cambio. «Yo quiero un secretario general, pero la verdad que lo veo difícil porque todos quieren ser», dijo Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato de Viales.
Los nombres que circulan como posibles sucesores de los actuales líderes son Cristian Jerónimo (empleados del vidrio), Jorge Sola (seguro) y Maia Volcovinsky (judiciales). Sin embargo, también hay un sector que busca posicionarse detrás de una propuesta alternativa: un unicato abiertamente opositor.
«Se necesita una conducción de lucha», sostienen los dirigentes de este sector. Postulan, por peso específico, al metalúrgico Abel Furlán, aunque también dejan trascender otros nombres.
La decisión final se tomará en el congreso del 5 de noviembre, donde se reunirán los dirigentes de la CGT para definir su próxima conducción. El cronograma electoral también contempla una instancia más, el Comité Central Confederal, que se reunirá el 18 de septiembre en Azopardo.
La CGT se prepara para un momento decisivo en su historia, y los dirigentes están conscientes de la importancia de la elección. «La CGT necesita una conducción que la lleve a ser una organización más fuerte y más unitaria», declaró Carlos Acuña, miembro del triunvirato actual.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 5 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
destacadahace 1 año
Designan a Eugenia Cortona como la nueva subsecretaria de Empleo
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%