CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Ministerio de Trabajo lanzó oficialmente hoy el «Portal Empleo», una plataforma digital pública y gratuita que tendrá por objetivo «facilitar el acceso y fortalecer la implementación de políticas de promoción del empleo y formación profesional»

Según la Resolución 152/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial, esa plataforma busca «mejorar las condiciones de empleabilidad y competencias laborales de trabajadores y trabajadoras afectados por problemáticas de empleo, promover su inserción o reinserción en el mercado laboral formal, asalariado o independiente, y/o mejorar sus condiciones» de trabajo.

Así, el Portal intentará vincular a trabajadores y trabajadoras que se encuentren en búsqueda activa de empleo o estén interesados en mejorar sus competencias laborales con ofertas de trabajo, formativas y otros servicios o dispositivos de las políticas de promoción del empleo y de formación profesional del Ministerio de Trabajo.

De acuerdo con lo dispuesto, la plataforma tendrá las siguientes características principales:
Acceso libre y gratuito: para las destinatarias y los destinatarios previendo el acceso en línea y directo, mediante cualquier dispositivo electrónico con servicio de internet.
Autogestivo: permitirá que las destinatarias y los destinatarios se registren, naveguen y accedan a sus servicios y funcionalidades en forma independiente.
Alcance nacional: posibilitará que cualquier interesado o interesada, con conectividad, pueda acceder desde y en cualquier lugar del país.
Desarrollo y actualización permanente: sus funcionalidades y servicios se irán revisando, mejorando y ampliando de acuerdo con las necesidades y oportunidades que se observen durante su utilización.

El Portal está destinado a trabajadores que busquen construir sus propios planes formativos y ocupacionales,mejorar sus competencias y habilidades sociolaborales, y encarar un proceso de búsqueda activa de empleo.

También, a empleadores que se encuentren interesados en contratar trabajadores y/o conocer los programas de promoción del empleo y formación profesional oficiales, e instituciones de la «Red de Instituciones de Formación Contínua».

Asimismo, abarca a organismos certificadores que desarrollen acciones de evaluación y certificación de competencias laborales de trabajadores y agencias Territoriales y Oficinas de Empleo que realizarán realizarán acciones de asesoramiento, asistencia y apoyo sobre los servicios y funcionalidades del Portal.

Para el Ministerio de Trabajo, «la experiencia, los recursos y procedimientos habilitados durante las medidas de aislamiento y distanciamiento social dispuestas en el contexto de la emergencia sanitaria por la COVID-19, pusieron de manifiesto la necesidad y conveniencia de la utilización medios electrónicos de acceso a las políticas públicas, sin descuido de los canales habituales presenciales».

Continúe Leyendo

destacada

«La Lucha por la Justicia Laboral en el Sector del Streaming»

La Comisión Intermedia del sindicato de televisión SATSAID impulsa la regularización laboral de los trabajadores de canales de streaming, un sector en constante crecimiento que plantea nuevos desafíos en materia laboral.

En la actualidad, el sector del streaming se encuentra en una fase de expansión acelerada, lo que plantea nuevos desafíos en materia laboral. La proliferación de plataformas ha generado una demanda creciente de contenido audiovisual, lo que ha llevado a la creación de nuevos empleos en el sector. Sin embargo, esta Extensión también ha planteado desafíos en materia laboral, ya que muchos de estos trabajadores no cuentan con la protección de un contrato laboral formal.

Magalí Rodríguez, delegada de la Comisión Intermedia, ha destacado la importancia de adaptar los marcos laborales existentes para abordar las necesidades específicas de este sector, con el objetivo de promover la formalización laboral y la garantía de derechos para los trabajadores. «Nuestro tarea es asegurar que los trabajadores del streaming gocen de las mismas protecciones y beneficios que otros sectores», señaló Rodríguez.

Entre las principales preocupaciones se encuentran la falta de contratos laborales formales, la inestabilidad laboral y la falta de acceso a beneficios sociales. «Es fundamental que se establezcan normativas claras y precisas para regular el sector del streaming y garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores», afirmó Rodríguez.

Continúe Leyendo

Destacadas

La Verdad Sale a la Luz: Investigación Desmiente Versión Oficial sobre el Disparo a Pablo Grillo

Una investigación independiente realizada por expertos en pericia forense y la red «Mapa de la Policía» revela que el disparo que hirió gravemente al fotoperiodista Pablo Grillo durante la represión policial en el Congreso fue intencional y no un accidente, como sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La investigación, liderada por los peritos Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, ambos investigadores del CONICET, reconstruyó la escena del disparo utilizando imágenes y videos de testigos presenciales. Los resultados revelan que el cartucho de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza de Grillo fue disparado de manera horizontal y a quemarropa, incumpliendo las recomendaciones internacionales y los protocolos de la fuerza policial.

La ministra Bullrich había defendido al policía que disparó, asegurando que había seguido el protocolo establecido. Sin embargo, la investigación independiente demuestra lo contrario. «Le tiraron a matar», sentencian los expertos.

La reconstrucción de los hechos también revela que el disparo provino de un policía ubicado a un costado de un camión hidrante. La investigación concluye que la responsabilidad del disparo no solo recae en el policía que lo realizó, sino también en los jefes policiales y especialmente en la ministra Bullrich.

Continúe Leyendo

destacada

Las CTA Convocan a una Nueva Marcha en Unidad con los Jubilados

En medio de la creciente tensión social y política en el país, las centrales obreras CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores repudiaron la represión policial y convocaron a una nueva marcha en unidad con los jubilados para el próximo miércoles 19 de marzo.

La conferencia de prensa encabezada por los secretarios generales Hugo Yasky y Hugo «Cachorro» Godoy fue un claro llamado a la acción y la resistencia en contra de la política represiva del gobierno nacional. La represión policial del miércoles anterior, que dejó heridos a varios manifestantes, incluyendo al fotógrafo Pablo Grillo, fue calificada como «brutal e inhumana» por Yasky.

Las CTA exigieron la renuncia de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y reiteraron el pedido de Juicio Político contra el Presidente Javier Milei ante el Congreso. Además, anunciaron que presentaron una denuncia ante la OIT por la inconstitucionalidad de las medidas de Milei.

La movilización del próximo miércoles 19 de marzo busca sumar voluntades para marchar al Congreso y exigir que las cámaras de Diputados y Senadores rechacen el DNU de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). También se reclama la investigación de la responsabilidad de Milei y sus funcionarios en la criptoestafa $LIBRA.

Continúe Leyendo

Tendencias