CONÉCTATE CON NOSOTROS

Se realizó durante esta mañana en distintos edificios universitarios y bajo estricto protocolo sanitario. El 26 de febrero estarían los resultados provisorios.

“La toma del examen de ingreso para los Institutos preuniversitarios se llevó a cabo con total normalidad. De los 1175 que se inscribieron, rindieron 1100”, indicó el secretario Académico, Daniel Bustos. “Quiero agradecer a toda la comunidad universitaria por llevar a cabo este proceso y en especial al equipo docente que participó. También quiero agradecer al Gobierno de la Provincia que puso a disposición personal de la policía de Tránsito para dar apoyo a la organización vehicular y a los municipios de Capital y Rivadavia, cuyos monitores colaboraron en todo momento alrededor de los predios universitarios”, agregó el Secretario Académico.

Con respecto al protocolo sanitario que se puso en marcha, el director de la Escuela Industrial, Jorge Gutiérrez, explicó que, previamente, los referentes de Higiene y Seguridad y de los distintos gremios habían relevado los siete lugares donde se tomó el examen (escuelas y facultades) y estimaron la cantidad de personas por curso para respetar el distanciamiento. “Las expectativas de parte de la Universidad han sido satisfechas, por el cumplimiento de los protocolos internos. La organización, que ha contemplado todo lo necesario, requiere una logística importante. Esperamos que las expectativas de los padres hayan sido cubiertas”, dijo Gutiérrez.

Hacia adelante, la próxima fecha a tener en cuenta es el viernes 26 de febrero que, se estima, estarían los listados con resultados provisorios. “Se trabajará para poder tener los resultados de los exámenes en esa fecha, que serán los provisorios ya que los definitivos estarán listos luego de que se cumpla con la fecha en que se solicita la ‘vista’ del examen”, dijo Bustos.

Los/as interesados/as en ver los exámenes deberán presentar una solicitud por Mesa de Entradas de la Escuela Industrial el día 01/03, en horario de mañana. No se admitirán solicitudes fuera de ese plazo.

Se espera tener los resultados definitivos los primeros días de marzo.

Continúe Leyendo

destacada

La UTA anunció un paro de colectivos en todo el país para el 6 de mayo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

La medida de fuerza fue anunciada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional del gremio, que aseguró que «pese a las gestiones realizadas, no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria». Por lo tanto, se resolvió el paro a partir de las 00:00 horas del martes en todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país.

En San Juan, el secretario general de la UTA local, Héctor Maldonado, confirmó que la provincia se suma a la medida: «Es paro nacional, por lo que San Juan como todo el país para».

El paro de colectivos es un claro ejemplo de la máxima tensión entre los trabajadores y las empresas del sector. La UTA reclama un aumento salarial significativo, mientras que las empresas argumentan que el esquema vigente de tarifas y subsidios las deja en una posición de desfinanciamiento estructural.

Continúe Leyendo

destacada

Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.

Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.

El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.

La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.

Impacto en los usuarios:

  • El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
  • El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.

La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.

Continúe Leyendo

destacada

El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.

La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).

La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.

El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

Continúe Leyendo

Tendencias