
UPCN ganó y ahora es líder de la Liga de Vóleibol
UPCN se quedó con el clásico sanjuanino ante Obras al imponerse por 3 a 0 en el cierre de la primera rueda de la fase regular, que se jugó en Paraná bajo formato burbuja. Y de esta manera, quedó como único e invicto puntero de la Liga de Vóleibol Argentina, relegando justamente a Obras a la segunda colocación.

El triunfo, el sexto de UPCN en seis presentaciones, fue con parciales de 25-22, 25-21 y 25-21, en tanto que el máximo anotador del encuentro fue el opuesto de Obras, Juan Bucciarelli, con 14 tantos. Por su parte, la segunda burbuja de la Liga, correspondiente a la ronda de revanchas de la fase regular, se jugará del 18 al 26 de febrero en Mar del Plata, con Once Unidos como anfitrión.
El primer set del clásico fue intenso, con ambos equipos muy enfocados y defendiendo bien, para generar un juego entretenido. Brajkovich se inclinó más por Toro y Junior en el segmento, mientras que Bucciarelli respondió a Sánchez.
UPCN lideró con leve ventaja el marcador, pero se despegó antes de la zona de definición aprovechando los errores del rival (20-16). Obras se acercó, de la mano de Núñez, para descontar 21-23, pero entonces Toro anotó el set ball y Guzmán lo selló con un primer tiempo: 25-22.
La segunda manga mantuvo a Toro en gran nivel y en la ofensiva se acopló Junior, para tomar ventaja de tres ante Obras: 13-10. Los dirigidos por Fabián Armoa no bajaron el rendimiento, en tanto que los de calle 25 de Mayo redujeron su margen de error para dar batalla.
De todos modos, entre Leozao y Toro apuraron el cierre y tras quedar 24-21, UPCN se adjudicó el parcial tras un error de saque de Medina: 25-21.
Los Cóndores tuvieron un inicio errático en el tercer set, entregando puntos y a su vez Obras sumó con Rajczakowski y Bucciarelli para escaparse 7-3. Entonces comenzó la recuperación de UPCN, con Juninho sumando puntos clave; en tanto que la presión sobre el rival generó nuevos errores en Obras (10-10).
La paridad le devolvió la intensidad al clásico pero la variedad en el frente de ataque le permitió a UPCN darlo vuelta y luego adelantarse 20-18. Tras quedar 23-21, dos errores de Obras (uno de saque y un toque de red) colocaron el 25-21 definitivo para un sólido triunfo de Los Cóndores, que cerraron invictos la primera ronda de la Liga.
Síntesis:
UPCN San Juan Vóley: Sebastián Brajkovic (-), Leozao (6); Pablo Guzmán (8), Junior (8); Alejandro Toro (12), Juninho (8). Líbero: Nicolás Perren. Entrenador: Fabián Armoa. Ingresaron: Lucas Ibazeta (-), Agustín Gallardo (-), Manuel Armoa (-), Santiago Álvarez (3).
Obras de San Juan: Nicolás Sánchez (-), Juan Bucciarelli (14); Flavio Rajczakowski (3), Franco Medina (6); Ramiro Nielson (12), Ramiro Núñez (8). Líbero: Lautaro Morales. Entrenador: Santiago Paredes. Ingresaron: Ignacio Segovia (-), Alejandro Godoy (-).
Parciales: 25-22, 25-21, 25-21
Árbitros: Ricardo Cabrera – Karina René
Estadio: Moisés Flesler, Centro Juventud Sionista; Paraná, Entre Ríos
Fuente: UPCN Voley
destacada
La UPSRA recorre San Juan para combatir la informalidad laboral

La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) recorrió San Juan para acompañar a los vigiladores y combatir la informalidad laboral. El secretario adjunto del gremio, Juan Diego García, visitó la provincia en representación de la Comisión Directiva encabezada por Ángel Alberto García, y mantuvo reuniones institucionales con la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, asesores del Poder Ejecutivo, representantes del sector empresario y dirigentes sindicales de la provincia.
El problema de la informalidad laboral
UPSRA afirmó que «el problema es la informalidad laboral» y que «los trabajadores de seguridad sabemos lo que significa no tener cobertura, estabilidad ni reconocimiento: no es libertad, es desprotección disfrazada». La organización sindical destacó que el objetivo principal de la visita a San Juan fue acompañar a los trabajadores de seguridad privada de la provincia y atender de manera directa sus necesidades.
Federalismo sindical con derechos
La UPSRA subrayó la importancia de sostener una presencia gremial activa en todo el país y reafirmó su visión federal en defensa del empleo registrado. «UPSRA está presente en cada rincón del país. Donde haya un vigilador que necesite respaldo, allí tenemos que estar. Porque no hay federalismo sin organización, sin trabajo conjunto y sin derechos laborales», concluyeron en el comunicado.
destacada
Jaime Barcelona: “La ley de financiamiento universitario es un paso clave para recuperar salarios y garantizar el funcionamiento”

El secretario general de ADICUS, Jaime Barcelona, valoró el avance en Diputados del proyecto de financiamiento universitario y celebró el respaldo de la sociedad en defensa de la educación pública. Además, brindó detalles sobre las elecciones gremiales de este viernes 4 de julio.
Barcelona destacó como un hecho positivo la aprobación del tratamiento en comisiones del proyecto de financiamiento para las universidades públicas: “Falta un camino largo, pero es un avance importante. Este proyecto prevé presupuesto para funcionamiento y una actualización salarial por inflación, además de paritarias cada tres meses.”
Explicó que la propuesta contempla una actualización desde diciembre de 2023 y mecanismos que evitarían repetir el deterioro salarial actual: “Venimos con una pérdida del 70 al 80% frente a la inflación. Muchos docentes han dejado las universidades por mejores condiciones en otros ámbitos.”
El referente de ADICUS reconoció el rol clave de las movilizaciones que se realizaron en todo el país: “La sociedad comprendió la importancia de defender la educación pública. El respaldo en las marchas fue fundamental para que el Congreso tome el tema.”
Elecciones en ADICUS: unidad y continuidad
Este viernes 4 de julio se celebran elecciones en ADICUS. Barcelona adelantó que habrá lista única consensuada entre las distintas corrientes, para renovar autoridades por el período 2025-2028: “Logramos unificar propuestas y mantener el compromiso de siempre. Habrá mesas en todas las facultades, escuelas y colegios preuniversitarios.” La votación se desarrollará de 9 a 18 horas, incluyendo una mesa especial para docentes jubilados.
destacada
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y puede afectar a los sectores más vulnerables

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado, limitando la intervención estatal a la fiscalización de seguridad y dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda. La medida generó preocupación en el gremio, que advirtió que el gas envasado es utilizado mayormente por los sectores más vulnerables.
La desregulación del mercado del gas envasado es una medida impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. A través del Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial, se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda.
Impacto en los sectores vulnerables
La Federación de Trabajadores de la Industria del Gas expresó su desacuerdo con la medida, argumentando que el gas envasado es utilizado mayormente por los sectores más vulnerables económicamente. «Hay preocupación, porque deja librado al mercado un bien de primera necesidad», señaló el titular de la federación, Guillermo Mangone.
Argumentos del Gobierno
El Ejecutivo argumentó que la desregulación es necesaria para promover una regulación moderna y eficiente, y para garantizar el abastecimiento interno de GLP al menor costo posible para los consumidores. Sin embargo, el sindicato adviertió que la medida puede tener un impacto negativo en los sectores más vulnerables.
El decreto elimina la obligación de obtener autorización previa de la Secretaría de Energía para instalar nuevas plantas de fraccionamiento o ampliar las existentes. También se flexibiliza el régimen de marcas y envases, permitiendo que los fraccionadores envasen GLP de cualquier productor, comercializador o importador.
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%