
Este jueves habrá paro en las sucursales del Banco Supervielle
La Bancaria anunció además huelgas para el 2 y 3 de febrero en rechazo del «fraude laboral y los incumplimientos de los acuerdos firmados»

La Asociación Bancaria (AB) dispuso un paro de dos horas en las sucursales del Banco Supervielle para este jueves y nuevas huelgas para el 2 y 3 de febrero, con «características a definir de forma oportuna», en rechazo del «fraude laboral y los incumplimientos de los acuerdos firmados», confirmó la organización gremial. Asimismo, planteó que el Supervielle «incumple los acuerdos firmados y somete a cientos de trabajadores al fraude laboral y a la conculcación de derechos».
«Ello ocurre con IUDU plataforma de banca digital de la entidad financiera y con otras relacionadas, con centro operativo en San Isidro, y más de 200 trabajadores sufren fraude laboral y perciben salarios que no alcanzan el 40 por ciento del convenio», aseguró el sindicato que lidera Sergio Palazzo.
En tanto, el secretario de Prensa de la Bancaria, Eduardo Berrozpe sostuvo que la sede, ubicada en Juan Bautista de la Salle al 600 de esa localidad, «no tiene condiciones sanitarias y no cumple las disposiciones de distanciamiento social y de otras preventivas acordes con la pandemia de la Covid-19».
Palazzo, Berrozpe y los integrantes del Secretariado General Nacional del gremio denunciaron que «los trabajadores del Supervielle se destacan en el sector privado por el esfuerzo realizado en la pandemia, y asumieron riesgos para atender a cientos de miles de empleados y jubilados», pero las autoridades del Supervielle insisten en producir «malas y erróneas liquidaciones y en incumplir el convenio, lo que acumuló importantes deudas».
«Esa entidad también desconoce los derechos como bancarios de trabajadores que lo son, y les abona salarios inferiores a los que corresponden, a la vez que elude contribuciones a la seguridad social. Abusa de la condición del teletrabajo e incumple acuerdos firmados en el Ministerio de Trabajo en el contexto del convenio colectivo 18/75», puntualizaron.
Los dirigentes denunciaron que el Supervielle ejecuta «una reestructuración que compromete puestos y condiciones laborales y terceriza todas las áreas sin analizar de forma previa con el gremio los cambios en la organización del proceso laboral por la incorporación de tecnología», no obstante todos «los esfuerzos realizados por el sindicato, las seccionales y las Comisiones Internas para apostar al diálogo», añadieron.
«Esas conversaciones incluyeron en su momento a la más alta autoridad de esa entidad. Pero insiste en sus incumplimientos, pretendiendo la resignación de derechos adquiridos de los trabajadores, en contra de lo dispuesto por la ley. Por eso comenzaron las asambleas en todas las sucursales y se ratificaron las protestas de este jueves y del 2 y 3 de febrero, como la Bancaria ya informó oficialmente a la cartera laboral», concluyeron.
Las autoridades del Supervielle desconocieron la existencia de deudas salariales con los trabajadores e «incumplimientos de los acuerdos firmados», y señalaron que «no autorizan la realización de asambleas en las entidades financieras», por todo lo cual la Bancaria repudió «el accionar y la actitud» de la patronal y ratificó los paros de tres días. Esa misma posición sustentaron los abogados del banco en la última audiencia en Trabajo el 20 de enero en representación de Patricio Supervielle, titular del Grupo, quien luego de la derrota de Mauricio Macri en octubre de 2019 fijó nuevo lugar de residencia en Uruguay.
destacada
Empleadas domésticas tendrán un nuevo aumento

Las empleadas domésticas podrían recibir un nuevo aumento salarial luego de la convocatoria del Ministerio de Trabajo para negociar la revisión remunerativa.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) sesionará a fin de septiembre para acordar una actualización de los ingresos de las trabajadoras de hogar. En el encuentro participarán representantes del Gobierno, empleadores y sindicales.
Paritarias 2023, ¿cuándo se negocia el aumento para empleadas domésticas?
La primera reunión tomará lugar el próximo viernes 29 de septiembre a las 11. Los objetivos a analizar serán «la evolución de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares incluidos en el Régimen especial de la Ley Nº 26.844».
La resolución que tome la CNTCP afectará a las 5 categorías de empleadas del sector.
Es importante destacar que la última actualización trimestral (julio, agosto y septiembre) fue del 36% en 3 pagos.
Los 5 grupos de cobro son los siguientes (todos reciben el mismo aumento):
Supervisora: coordina y controla las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo;
Personal para tareas específicas: cocineros y cocineras contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal;
Caseras: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda, donde habita debido a su actividad y por el contrato de trabajo;
Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y el cuidado no terapéutico de personas tales como, personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores,
Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en septiembre 2023?
La liquidación de septiembre tendrá dos extras:
En primer lugar, la segunda cuota del bono de $ 25.000 que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa,
Aumento del 8% correspondiente a la última cuota de la paritaria sellada en julio.
Categoría
Monto por hora con retiro
Monto por hora sin retiro
Monto por mes con retiro
Monto por mes sin retiro
Supervisora
$ 1275
$ 1396,50
$ 159.074
$ 177.190,50
Personal para tareas específicas
$ 1207
$ 1323,50
$ 147.788,50
$ 164.514
Caseros
$ 1140
$ 1140
$ 144.191,50
$ 144.191,50
Cuidado de personas
$ 1140
$ 1275
$ 144.191,50
$ 160.686,50
Personal para tareas generales
$ 1.057
$ 1.140
$ 129.670
$ 144.191,50
destacada
Nuevas escalas salariales para los empleados de comercio

Se confirmaron los salarios de la actividad para los próximos meses, tras el acuerdo paritario firmado por la FAECYS y las cámaras empresarias.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) confirmó las escalas salariales que regirán en la actividad hasta abril próximo tras el acuerdo celebrado con las cámaras empresarias del sector.
En el cierre de la paritaria anual para los trabajadores de comercio, se fijó un incremento adicional al salario básico de convenio del 22,9%.
La revisión sube el piso de los sueldos desde los $ 139.000 actuales hasta $ 182.700. Una cifra que implica, sumada la paritaria original más la renegociación, un aumento total anual que trepa hasta el 101%.
El convenio al que arribaron todas las partes se hará efectivo en dos tramos: por un lado, en febrero el salario básico incluido el presentismo será de $ 165.900; mientras que por otra parte, en marzo el sueldo básico alcanzará los $ 182.700.
Si bien en abril pasado se había arreglado una paritaria anual del 59,5% a pagarse en siete cuotas (6% en cada mes entre abril y junio; 10% en agosto y otro 10% en septiembre; 11% en noviembre; y 10,5% en enero de este año, la inflación galopante obligó a adelantar las cuotas.
destacada
Trabajadores de ATSA en estado de alerta

El acuerdo al que se había llegado está sin efecto hasta concretar una nueva reunión con Trabajo.
La deuda entre los trabajadores agrupados en ATSA y las clínicas privadas de la provincia parecía haber sido saldada. El pasado lunes, las empresas se reunieron con el sindicato y, a pesar de que el acuerdo no fue muy satisfactorio para los empleados, concordaron en pos de mantener las fuentes de trabajo. El pacto incluía el pago de la deuda del 2022 en cinco cuotas y un aumento salarial total del 61%. Pero este jueves, desde la agrupación sindical se enteraron de una “traición”: mientras para los 1.700 dependientes de ATSA la deuda iba a ser cancelada en cuotas, el Colegio Médico pagó el total alrededor de 75 trabajadores agrupados en Utedyc. Mientras tanto, ya pidieron una reunión con la Subsecretaría de Trabajo y dieron por caído el acuerdo, por lo que vuelven a amenazar con medidas de fuerza.
-
Gremioshace 4 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 4 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 4 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 4 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Gremioshace 4 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Generalhace 4 años
El Sindicato de Peones de Taxis se manifestó contra la aplicación CABIFY
-
Localeshace 3 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
destacadahace 3 años
Anuncian aumento salarial para trabajadores de seguridad privada