
Alberto Fernández participó de los festejos por el dia del camionero
El Presidente de la Nación participó, junto al gobernador Axel Kicillof, del acto por el Día del Camionero.

El presidente Alberto Fernández se mostró hoy junto al líder camionero, Hugo Moyano, y remarcó que su presencia en los sindicatos «no debe llamar la atención» porque «antes que nada» él es «un compañero».
«Que yo esté en los sindicatos no debe llamar la atención de nadie: en política, uno asume compromisos, de a quién quiere representar. Cuando hicimos el Frente de Todos tuvimos en claro que debíamos representar a los que peor estaban y a los que trabajan», sostuvo el mandatario.
Al encabezar el acto por el Día del Camionero, el jefe de Estado agregó: «Nunca quiero dejar de ser un compañero. Antes que nada soy un compañero y quiero seguir siéndolo. (El gobernador bonaerense) Axel (Kicillof) es un compañero. (La vicepresidenta) Cristina (Kirchner) es una compañera. Estamos para ayudarlos, ponernos de su lado, ver de qué manera reconstruimos una Argentina que era tierra arrasada».
En ese marco, remarcó el crecimiento del Sindicato de Camioneros y afirmó que es «mérito de una gestión que lleva muchos años y se debe reconocer», ante lo cual celebró la figura de Moyano «proteste quien proteste, le guste a quien le guste, se enoje quien se enoje».
Alberto Fernández remarcó que el oficialismo «sabe cuáles son los intereses que quiere representar: los que la están pasando muy mal y quedaron sumidos en el pozo de la pobreza y los trabajadores».
«En todo ese tiempo nunca dejamos de tener en cuenta a quiénes representamos. Nos preocupamos para que los trabajadores formales pudieran mantener su empleo formal, por eso hicimos el ATP», señaló.
Y destacó: «No tuvimos ningún dilema: primero preservar la vida, segundo garantizar el trabajo y tercero garantizar la producción. Así lo hicimos. Si la vida quiso hacernos pasar la prueba de peronistas, aprobamos, Axel, aprobamos. No hemos claudicado en ninguno de los objetivos. Tuvimos que adaptarnos a un escenario muy complejo por el virus».
En el acto, realizado en la sede del Sindicato de Camioneros, el Presidente afirmó que en la pandemia se pudo «verificar la importancia de la organización de quienes trabajan» y acusó a la oposición de «querer hacerle creer a la gente que los sindicalistas argentinos no tienen solidaridad», al agradecer la decisión de las organizaciones obreras de poner a disposición del sistema público sus instituciones sanitarias.
«Somos peronistas: frente a la adversidad nos arremangamos, nos ponemos a trabajar y ponemos el pecho», insistió el mandatario.
A la vez, aprovechó para cuestionar la gestión de Mauricio Macri al frente de la Casa Rosada y señaló que «en medio de la pandemia fue la menor caída del salario en términos reales de los últimos tres años».
«¿Estoy contento? No, hubiese querido que creciera, pero estamos en medio de la pandemia. Ahora cayó el 2 por ciento, antes había caído 4 y 6 por ciento», concluyó Alberto Fernández.
destacada
La UTA anunció un paro de colectivos en todo el país para el 6 de mayo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
La medida de fuerza fue anunciada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional del gremio, que aseguró que «pese a las gestiones realizadas, no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria». Por lo tanto, se resolvió el paro a partir de las 00:00 horas del martes en todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país.
En San Juan, el secretario general de la UTA local, Héctor Maldonado, confirmó que la provincia se suma a la medida: «Es paro nacional, por lo que San Juan como todo el país para».
El paro de colectivos es un claro ejemplo de la máxima tensión entre los trabajadores y las empresas del sector. La UTA reclama un aumento salarial significativo, mientras que las empresas argumentan que el esquema vigente de tarifas y subsidios las deja en una posición de desfinanciamiento estructural.
destacada
Otro golpe al bolsillo: El servicio de agua y cloaca aumenta un 9% en mayo

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) anunció un aumento del 9% en las tarifas de agua y cloaca, que regirá a partir de mayo. El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento significativo para los usuarios.
Según se publicó en el Boletín Oficial de la provincia, OSSE ajustará su régimen tarifario a partir del periodo 05-2025, lo que tendrá impacto a partir de mayo. La empresa argumenta que el aumento se debe al incremento en los costos por prestación del servicio, producidos desde la última actualización de las tarifas.
El incremento anterior se dio en el mes de marzo, por lo que este significa el tercer reajuste en las boletas del servicio en lo que va del 2025. Los usuarios de OSSE deberán afrontar un aumento significativo en sus facturas, lo que puede generar un impacto en sus economías familiares.
La suba en las tarifas de OSSE se acumulan a otros incrementos en servicios básicos que ya están afectando a los usuarios en los últimos meses. La pregunta es si podrán absorber estos aumentos y si la empresa podrá garantizar la calidad y eficiencia en la prestación del servicio.
Impacto en los usuarios:
- El servicio de agua y cloaca pasará a costar $30.020, lo que implica un incremento del 9% respecto al valor anterior.
- El servicio de agua sola pasará de $12.429,75 a $16.393,99, lo que implica un incremento del 32% respecto al valor anterior.
La actualización de las tarifas de OSSE es un golpe más para sus abonados, que ya están sufriendo el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Es fundamental que la empresa garantice la calidad y eficiencia en la atención al cliente y que los usuarios puedan acceder a un suministro básico como el agua y la cloaca sin que se les impongan aumentos desmedidos.
destacada
El Gobierno oficializó aumentos en luz, gas y otros servicios básicos

El Gobierno nacional oficializó un aumento en las tarifas de luz y gas que regirá a partir de mayo, con un impacto final en las facturas que se ubicará entre el 2,5% y el 3%. La medida se suma a otros aumentos pautados en servicios como agua, transporte y prepagas.
La Secretaría de Energía y los entes reguladores de electricidad y gas publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que establecen los aumentos en las tarifas de luz y gas. Según fuentes oficiales, el incremento se debe a la revisión tarifaria quinquenal y la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST).
La Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática. En mayo, las facturas finales se verán incrementadas entre 2,5% y 3% debido a la combinación de estos factores.
El aumento en las tarifas de luz y gas se suma a otros aumentos pautados para mayo en servicios básicos como agua, y prepagas. Esto implica un impacto significativo en los bolsillos de las familias argentinas, que ya están sintiendo desde hace meses el peso de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral