CONÉCTATE CON NOSOTROS

Este Programa vinculará la oferta y la demanda de empleo, al que deberán acceder quienes buscan un trabajo digno.

El desempleo en la provincia subió del 3,5 al 6,5% en el último trimestre. Si bien ese comportamiento era esperable teniendo en cuenta el impacto económico de la pandemia, se puso el foco en trabajar para revertirlas.

Surgieron de las mesas del ASJ los desafíos que plantea el mundo laboral en la actualidad, coincidiendo en el gran concepto: empleabilidad; mejorar las condiciones individuales para lograr y sostener empleo de calidad.

El miércoles 14 de octubre se lanzará el Programa San Juan Trabaja, que incluye dos acciones centrales: la puesta en marcha de un sistema que vinculará oferta y demanda de empleo, al que deberán acceder quienes buscan emplearse; y un Programa de Formación para el Empleo.

Esta medida está dirigida a personas mayores de 18 años que se encuentren desocupadas y en busca de trabajo.

Participarán todos aquellos que no estén comprendidos en otras iniciativas sociales, quienes accederán a una asignación económica con obligación laboral durante seis meses.

La secretaria de gobierno Fabiola Aubone dijo que algunos sectores incluidos en este programa serán la industria, la producción y la cosecha. ‘San Juan Trabaja’ es una plataforma que va a concretar oferta y demanda de la provincia.

Aubone manifestó que está previsto que esta plataforma esté habilitada en las próximas horas para que los interesados comiencen a registrarse. ‘La próxima semana queremos empezar a hacer las devoluciones.

Continúe Leyendo

General

Estatales sanjuaninos tendrán acreditados sus haberes el 1 de diciembre

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó la fecha de pago de los haberes de noviembre para la Administración Pública Provincial, que incluye el incremento del 8,3% respecto de octubre.

La Secretaría de Hacienda y Finanzas informó que los haberes correspondientes al mes de noviembre para la Administración Pública Provincial se encontrarán acreditados en cajeros el viernes 1 de diciembre de 2023.

Asimismo, para este mes y según lo acordado en la paritaria 2023, se aplicará la cláusula de actualización salarial, que implica el 8,3% de aumento sobre la base salarial del mes de octubre.

Así, los haberes correspondientes al mes de noviembre alcanzarán un incremento acumulado del 141,6% frente a una inflación acumulada del 120%, cumpliendo con lo acordado con los sectores gremiales.

Continúe Leyendo

Gremios

Estatales sanjuaninos pidieron la continuidad de la cláusula gatillo

Dado que las paritarias firmadas con el Gobierno saliente, bajo gestión de Sergio Uñac, tienen vigencia hasta diciembre, los estatales de San Juan, con UPCN a la cabeza, pedirán continuar con la cláusula gatillo en enero y en febrero con el objetivo de que los salarios sigan creciendo al ritmo de la inflación. Según confirmó el secretario general del gremio, José “Pepe” Villa, luego del 10 de diciembre, solicitarán a la gobierno electo reunirse y tratar esta situación. Cabe aclarar que, desde septiembre y hasta el momento, el sueldo de los trabajadores del Estado se actualiza con la cláusula de actualización salarial. 

Tal cual sucede todos los años, los gremios estatales deben reunirse con el Gobierno de la provincia en diciembre para negociar cómo actualizar el salario de los estatales en enero y febrero, antes de encontrarse nuevamente en negociación paritaria en el 2024. En este contexto, debido a que este 10 de diciembre asume el gobierno de Marcelo Orrego, Villa indicó que pedirá una paritaria y solicitará la continuidad de la cláusula de actualización salarial, más conocida como cláusula gatillo.

Continúe Leyendo

General

Llaman a cubrir cargos en la Tecnicatura Superior en Criminalística

La Dirección de Educación Superior informa el calendario de inscripción de profesionales para cubrir Interinatos y Suplencias en la Tecnicatura Superior en Criminalística. Las asignaturas son las siguientes:

  • Cíberseguridad
  • Inspección ocular y recolección de indicios
  • Matemática y Estadística
  • Alfabetización académica
  • Ingles Técnico
  • Planografía Pericial
  • Física General
  • Química Forense
  • Documentología I
  • Papiloscopía
  • Práctica Profesionalizante I
  • Introducción al Derecho y Derechos Humanos
  • Documentología II
  • Física Aplicada
  • Fotovideografía Pericial
  • Metodología de la Investigación Pericial
  • Medicina Legal y Forense
  • Balística I
  • Accidentología Vial
  • Practicas Profesionalizantes II
  • Preceptor

Los interesados deben acudir en horario de 17 a 21 horas, al primer piso del Hogar de Eva Perón, ubicado en calle Benavidez 7500, este, Chimbas

Continúe Leyendo

Tendencias