
El gobierno inscribió nuevos sindicatos en 2020
Moroni avaló la creación de cuatro nuevas entidades sindicales. Se suman a las inscriptas días anteriores por el ministro de Trabajo.
La gestión de Claudio Moroni en el ministerio de Trabajo anotó a ocho organizaciones en el Registro de Asociaciones Sindicales de Trabajadores en lo que va del 2020.
A través de Boletín Oficial, hoy se oficializaron las inscripciones del Sindicato de Docentes e Investigadores Universitarios de San Luis; el Sindicato Unidos Conductores de Personal Aeronáutico y Portuario; la Federación de Obreros y Empleados de la Carne y sus Derivados de la República Argentina; y el Sindicato Único de Profesionales y Afines de la Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente (SUPASO).
El sindicato de docentes universitarios de San Luis fue anotado como Asociación Gremial de primer grado, para agrupar a los trabajadores que desempeñan tareas como docentes e investigadores de la Universidad Nacional de San Luis, en cualquier establecimiento que la desarrolle, con zona de actuación en la provincia de San Luis.
En el caso del gremio aeronáutico y portuario, la decisión responde a un requerimiento del Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N° 45. El SUCPAP podrá agrupar a los trabajadores que bajo relación de dependencia, presten servicios como conductores de vehículos para empresas cuya actividad sea el traslado del personal aeronáutico; con zona de actuación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, agrupará a los jubilados que hubiesen adquirido su condición de pasividad encontrándose afiliados a la asociación gremial.
La inscripción gremial del Sindicato de Profesionales de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente de Córdoba también obedece a un requerimiento judicial. En este caso, en el marco de una causa con intervención la Sala IX integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
El SUPASO tendrá carácter de Asociación Gremial de primer grado y agrupará a los trabajadores que realicen tareas de seguridad e higiene ocupacional y medio ambiente, desempeñándose en dichas materias bajo relación de dependencia con consultoras de higiene, seguridad y medioambiente, con zona de actuación en el Departamento Capital, provincia de San Juan.
Por último, se inscribió a una entidad gremial de segundo grado: la Federación de Obreros y Empleados de la Carne y sus Derivados de la República Argentina, bajo causa judicial de la Sala VII integrante de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.
La Federación tiene domicilio en Santa Fe y fue habilitada para agrupar a sindicatos de trabajadores sin distinción de categorías, que prestan servicios en empresas y/o establecimientos dedicados a la industrialización en todas sus etapas de carne bovina, ovina, porcina, equina o de animales de caza mayor o menor; en peladeros, y/o establecimientos dedicados a la industrialización de aves, en establecimientos donde se faena hacienda; en empresas y/o establecimientos donde se desarrollan actividades vinculadas a la industrialización de la carne.
La zona de actuación será las localidades de La Capital, Las Colonias, Garay, Vera, 9 de Julio, San Jerónimo, San Martín, San Justo, San Javier y San Cristóbal, todas pertenecientes a las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero.
Previamente, Moroni había inscripto al Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal Corrientes; Sindicato de Trabajadores/as de Entidades Bancarias y Financieras de la República Argentina (SITEBA); Asociación Interhospitalaria de la Salud de Salta; y Sindicato de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados de Transporte de Cargas y Logística de la Provincia de Santa Fe.
Fuente mundo gremial
General
Estatales sanjuaninos tendrán acreditados sus haberes el 1 de diciembre

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó la fecha de pago de los haberes de noviembre para la Administración Pública Provincial, que incluye el incremento del 8,3% respecto de octubre.
La Secretaría de Hacienda y Finanzas informó que los haberes correspondientes al mes de noviembre para la Administración Pública Provincial se encontrarán acreditados en cajeros el viernes 1 de diciembre de 2023.
Asimismo, para este mes y según lo acordado en la paritaria 2023, se aplicará la cláusula de actualización salarial, que implica el 8,3% de aumento sobre la base salarial del mes de octubre.
Así, los haberes correspondientes al mes de noviembre alcanzarán un incremento acumulado del 141,6% frente a una inflación acumulada del 120%, cumpliendo con lo acordado con los sectores gremiales.
General
La CGT discutirá cómo será su relación con el gobierno de Milei

Aun en estado de shock tras haber apoyado a Sergio Massa, la CGT se reunirá esta mañana para analizar el nuevo escenario político a partir del triunfo electoral de Javier Milei. Algunos dirigentes son partidarios de dejar sentado su rechazo a eventuales despidos en el Estado y el ajuste económico que aplicaría el gobierno libertario, aunque otros propondrán abrir un compás de espera para conocer todos los nombres del gabinete nacional y las primeras medidas que se pondrán en marcha.
La cita será a las 11 en la sede de la UOCRA, en la avenida Belgrano al 1800, donde una veintena de sindicalistas de la mesa chica ampliada de la CGT debatirá cómo afrontar la relación con el gobierno de La Libertad Avanza, al que el cotitular cegetista Pablo Moyano (Camioneros) ya había amenazado con recibirlo con protestas callejeras si ganaba las elecciones, de la misma forma que a Patricia Bullrich. Hasta ahora, ni Pablo ni Hugo Moyano hablaron acerca de la victoria de Milei. Por eso, el encuentro de la central gremial será clave para medir la temperatura sindical ante la etapa que comienza el 10 de diciembre.
Hasta ahora, hay opiniones disímiles. Para algunos dirigentes gremiales, no se puede recibir a un presidente elegido con más del 55% de los votos con amenazas de paros, sobre todo cuando ni siquiera asumió. En la intimidad, admiten que la central obrera perdió legitimidad social luego de que no hizo paros ni movilizaciones durante los 4 años del gobierno de Alberto Fernández para protestar contra el 140% de inflación anual, los aumentos de precios o el índice récord de pobreza.
Los que ya están en pie de guerra son los sindicalistas que representan a los trabajadores del Estado por el fuerte ajuste fiscal que proyecta el próximo gobierno y, además, porque Milei no confirmó el pago de todo el medio aguinaldo de diciembre al sector público. Otro frente de conflicto se abrió cuando el presidente electo confirmó que quiere privatizar empresas públicas como YPF, Aerolíneas Argentinas, Télam, la TV Pública y Radio Nacional. De la misma forma, causó impacto que Milei haya advertido que el 11 de diciembre “se termina la obra pública porque no tendremos plata”.
General
La CTA llamó a construir un nuevo escenario ante el triunfo del Milei

El titular de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), el dirigente estatal Hugo Godoy, aseguró este martes que «se impone redoblar los esfuerzos para construir un nuevo escenario ante la crisis de representatividad política vigente» a la vez que calificó el triunfo de Javier Milei del domingo último como «un salto al vacío y el regreso al neoliberalismo».
Godoy, ex titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), sostuvo que en «la elección del domingo pudo leerse el hartazgo de la población, la crisis del sistema de representatividad vigente y una búsqueda, aunque haya sido un salto al vacío, de otro espacio. Pero las propuestas del neofascista Milei retrotraen a sus próceres neoliberales Carlos Menem y Domingo Cavallo, a la destrucción del Estado, a la subordinación plena a Estados Unidos y a la ruptura de los lazos entre gobiernos y pueblos latinoamericanos».
«El domingo se votó en contra del Gobierno, que no cumplió ninguno de los objetivos y compromisos asumidos, que en su origen se ubicaban en las antípodas de la política de Mauricio Macri y de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero luego de cuatro años el pueblo estaba peor, en especial en lo económico-social», afirmó Godoy.
Para el sindicalista, el electo presidente de La Libertad Avanza (LLA) llegará al gobierno «a caballo de la fragmentación del campo popular y de las relaciones laborales, en las que la precarización produjo perjuicios económicos y sociales con un 43% de pobreza, un 10% de hambre y profundas transformaciones culturales y tecnológicas», puntualizó.
Godoy añadió que esas transformaciones tecnológicas «en manos de sectores del capital son utilizadas en desmedro de las necesidades del pueblo», y enfatizó que es preciso redoblar los esfuerzos para construir condiciones que permitan contraponer «una propuesta emancipadora, con esperanza y de profundización de la democracia en un escenario de crisis de representatividad y orientado hacia el neofascismo y la derecha».
«En 40 años de democracia se recuperaron muchas libertades individuales, pero se perdieron muchos derechos colectivos. Se retrocedió en la capacidad popular de ocupar un rol protagónico en las transformaciones que requiere la crisis del capitalismo global», dijo Godoy, quien se preguntó «cuánto durará este consenso que se le otorgó a Milei».
El dirigente gremial expresó su esperanza de que sea solo «un muy poco espacio de tiempo, porque sus propuestas solo pueden ser sostenidas por la vía de la represión».
«No podrá imponer más represión que la dictadura, que al final fue derrotada. Macri intentó sostener sus políticas por esa vía y no pudo gobernar más de cuatro años. El pueblo debe recuperar protagonismo, no solo en las urnas sino en las calles y en la formulación de una perspectiva distinta que se ubique en las antípodas del neofascismo», puntualizó.
-
Gremioshace 4 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 4 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 4 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 4 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Gremioshace 4 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Generalhace 4 años
El Sindicato de Peones de Taxis se manifestó contra la aplicación CABIFY
-
Localeshace 3 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
destacadahace 3 años
Anuncian aumento salarial para trabajadores de seguridad privada