CONÉCTATE CON NOSOTROS

El encuentro se realizó en UPCN y fue propiciado por el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.


Dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del Frente Sindical para el Modelo Nacional se reunieron en la sede de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) para comenzar a dialogar sobre la unificación del movimiento obrero. La reunión llegó en momentos en el que los principales jefes sindicales comenzaron a mover sus piezas de cara al nuevo escenario político que se avecina luego del 10 de diciembre. La noticia fue que el líder del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, se reencontró con viejos compañeros de ruta con los que estaba enfrentado, pero entendiendo que la unidad del movimiento obrero será uno de los pilares para consolidar el cambio de modelo. El encuentro fue propiciado por el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández.

Además de Moyano; participaron el secretario de la CGT, Héctor Daer (Sanidad); Antonio Caló (metalúrgicos); el anfitrión Andrés Rodríguez; José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), y Armando Cavalieri (Comercio); entre otros.

En una improvisada rueda de prensa a la salida de la reunión, Daer sostuvo que el encuentro se motivó en «la necesidad de producir un reencuentro generalizado del sindicalismo, que tuvo en estos años diferencias y matices, para impulsar un debate en el país que viene».

Vale recordar que en 2018, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, renunció a su asiento en la conducción de la CGT, y luego junto a su padre fundaron el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona), con una postura más dura con el oficialismo que la de los sindicatos que quedaron al frente de la conducción de la central obrera. Sin embargo, meses atrás, tras la confirmación de Alberto Fernández como candidato a presidente del Frente de Todos, los dos sectores comenzaron a limar asperezas.

El jefe de los canillitas, Omar Plaini, reconoció tácitamente que el candidato presidencial impulsó la reunión. La postura del candidato motivó que un llamado de Daer a Moyano impulsara que algunos dirigentes distanciados se sentasen en la misma mesa: «Hablen y únanse”. En realidad, Daer y Moyano vienen dialogando desde hace tiempo, ya que ocupan cargos de conducción en el Partido Justicialista.

El propio Daer señaló que con esta reunión que «comenzó la etapa del inicio del reencuentro» del movimiento obrero. «Hay que debatir ante el país nuevo que viene y aportar desde la CGT y el sindicalismo para el futuro», puntualizó el sanitarista ante la prensa. Las reuniones continuarán y, según los voceros sindicales de varios gremios, la semana próxima habrá otro encuentro, con más participantes, para continuar «avanzando».

Fuente: conciliación obligatoria

Continúe Leyendo

Gremios

Paritaria Docente:UDAP trabaja en una nueva propuesta

Esta semana se vuelve a abrir la paritaria pero no será en el orden de lo salarial sino en puntos pedagógicos que también podrían tener una repercusión en algunos bolsillos

Se viene una nueva reunión paritaria en los próximos días y con esto el gremio mayoritario que nuclea al sector docente, UDAP, ya trabaja en la propuesta que llevará a la mesa para comenzar a negociar. Ya no pasa por el aumento salarial, porque este mes se activó la cláusula de revisión y con esto se aplicará en el salario a cobrar en octubre, sino que todo apuntará a lo pedagógico.

Así lo indicó Patricia Quiroga, la secretaria general de UDAP, quien explicó que esta semana se estaría recibiendo la invitación de acuerdo a la última charla que se mantuvo al respecto. «Tenemos paritaria para revisar juntos lo pedagógico y algunos puntos. Cuando toquemos algunos puntos afectará nuestros salarios porque el básico está formado por los puntos multiplicados por el valor índice», aclaró la gremialista a Diario La Provincia SJ.

Luego indicó que se está esperando la confirmación de la paritaria para estos días. «Ya hemos mandado la nota y nos dijeron que esta semana es la paritaria pedagógico», destacó subrayando que para ello se están organizando en los puntos que presentarán desde UDAP para debatir en esa instancia: «uno de los temas que vamos a tratar son algunos punto que para algunos docentes no se ha tocado. También el decreto 1890 del año 2022 y su modificatoria 0197».

Continúe Leyendo

Gremios

La CGT reafirmó su apoyo a Massa

La CGT reafirmó el apoyo a la candidatura del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, de cara a las elecciones generales de octubre. Con un comunicado titulado «Lo que esta en juego en estas elecciones», la entidad gremial argumentó la posición asumida por el movimiento obrero en favor del candidato de Unión por la Patria.

La Confederación General del Trabajo (CGT) difundió durante la jornada de hoy, un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional de la entidad, en favor del candidato a Presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.

El documento, titulado «Lo que está en juego en estas elecciones», comienza destacando “el valor de los derechos colectivos” y el “compromiso histórico de su defensa”. Luego remarca que “con la misma convicción que lo hacemos día a día, los vamos a sostener en octubre con los votos en las urnas”.

El comunicado expresa que el “acuerdo democrático” corre peligro “cuando se ponen en discusión fundamentos básicos de nuestra vida institucional como la educación pública y gratuita, la salud pública, la seguridad social y los derechos laborales individuales y colectivos”. En este sentido remarca que la CGT “vuelve a expresar públicamente y con claridad” su crítica hacia las propuestas de los candidatos que “desde el delirio o la destrucción” plantean “falsas libertades individuales, con imaginarios equilibrios virtuosos de mercado que nunca se concretan”.

La proclamación de la CGT advierte que “en la práctica, (esas propuestas) nos conducirán hacia un camino de desintegración, violencia y descomposición”. Seguidamente se reafirma la creencia de la entidad gremial “en el ideal de la justicia social como rectora de una comunidad organizada, productiva y pujante, que garantice oportunidades de trabajo digno, progreso y desarrollo”.

El comunicado reafirma el valor de los convenios colectivos, la Ley de Asociaciones Sindicales y la Ley de Contrato de Trabajo. Finalmente se remarca que “ninguna especulación individual y oportunista va a confundir la voluntad unánime del movimiento obrero organizado que- por historia, por convicción y por compromiso- manifestamos nuestra única opción electoral por el candidato Sergio Massa”, concluye el posicionamiento de la CGT.

El consejo directivo de la CGT se reunió hoy en una mesa ampliada para homenajear a Jose Ignacio Rucci por los 50 años de su asesinato. La reunión, organizada en la sede de UOCRA, sirvió para disipar dudas en cuanto a la unidad de la entidad en el respaldo a Massa, luego de semanas de señalamientos hacia Gerardo Martinez, por la reunión que mantuvo con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Se espera que en el transcurso del día, la entidad gremial convoque a una movilización masiva para este viernes hacia el Congreso de la Nación, en apoyo al tratamiento del proyecto de Ley de modificación del Impuesto a las Ganancias enviado por el Ministro de Economía, Sergio Massa.

Entre los participantes de la mesa ampliada estuvieron estuvieron el mencionado Secretario General de UOCRA, Gerardo Martinez, los triunviros Pablo Moyano (Camioneros) y Andrés Rodríguez (UPCN), Abel Furlán (UOM), Sergio Palazzo (La Bancaria), Pablo Flores (AFIP), Jorge Sola (Sindicato de Seguros y Secretario de Prensa y Comunicación de la CGT), José luis Lingeri (SGBATOS) y Julio Piumato (UEJN), entre otros dirigentes de todos los sectores de la CGT.

Continúe Leyendo

Gremios

Cuarto intermedio en la paritaria del SATSAID y la ATVC

En el marco de la negociación de la paritaria del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos por los CCT 223/75, los representantes del gremio y autoridades de la cámara empresaria ATVC, no lograron llegar a un entendimiento por lo que quedó trunca la negociación y debieron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 25 de septiembre.

Tras el requerimiento realizado por el SATSAID, el sector empresario hizo un ofrecimiento del 9% para el mes de octubre 2023, propuesta que los delegados paritarios del sindicato de trabajadores de televisión y telecomunicaciones rechazaron.

En este sentido, desde el SATSAID manifestaron que dicha propuesta fue rechazada, “dado que la misma no contempla en absoluto el desfase producido en el periodo en revisión”. 

Por estos motivos la negociación no logró avanzar de manera favorable y se decidió pasar a un cuarto intermedio para el próximo lunes 25 de septiembre.

Continúe Leyendo

Tendencias