Dante sica dice que “no está cerrado” el pago del bono
El ministro informó que se están desarrollando encuentros con empresarios y la CGT para darlo en octubre.
El ministro de Producción y de Trabajo, Dante Sica, afirmó ahora que «no está cerrado el bono» para los trabajadores privados, pero «está sí la voluntad política del Gobierno» de llegar a un acuerdo con empresarios y dirigentes sindicales para que se entregue. «Desde este del lunes empezaremos a llamar a la UIA, a las distintas cámaras, a la CGT y la idea es que lo más rápido posible (se otorgue el bono), para que en octubre los trabajadores puedan tener una compensación», dijo Sica. Explicó que junto a los empresarios y los sindicalistas «la idea es diagramar cuál es el mejor mecanismo», para compensar la pérdida de poder adquisitivo generada luego de la devaluación del 30% del peso, tras las PASO.
La CGT «obviamente pidió un bono similar a lo que hicimos en el sector público» de 5.000 pesos, pero «después empezamos a discutir y charlar con las cámaras empresarias y ver la situación de las pymes».
Sica consideró, en tono irónico, que resultará más fácil llegar a un acuerdo, luego de que representantes de la Unión Industrial Argentina y la CGT se mostraran juntos la semana pasada en Tucumán en un acto del candidato Alberto Fernández. «Si la UIA y ahora la CGT dicen que están dispuestas a firmar o están proclives a un diálogo de un pacto social, entonces creo que va a ser mucho más fácil esta semana para ponernos de acuerdo, para poder tener una mejora desde el punto de vista del salario real», dijo.
Luego de las elecciones primarias del 11 de agosto «cambiaron las condiciones económicas. Tenemos ahora que empezar a diseñar medidas que tiendan a una mejora sobre aquellos sectores afectados», explicó Sica. Una de esas medidas «tenía que ver con los ingresos de salarios fijos, los asalariados formales. Nos juntamos con la CGT y a partir de ahí empezamos a trabajar» en lugar una compensación de los salarios.
Sica, consultado por la prensa por la negativa de los empresarios a otorgar un bono de $ 5.000, aseguró: «Te diría que no está cerrado el tema del bono. Lo que está sí es la voluntad política del Gobierno», de otorgarlo. «Lo que empezamos a charlar con las distintas cámaras, era la necesidad de tener alguna compensación sobre el salario real por este salto de inflación no esperada, en agosto y septiembre, y quizás un poco de octubre», explicó el ministro.
Recordó que la mayoría de las paritarias habían cerrado casi a finales de julio, todas tenían cláusulas de revisión, y con la decisión de otorgar un bono «la idea era adelantarnos también a esa discusión de quizás no abrir las paritarias de nuevo y poder buscar algún mecanismo para compensar la caída del salario real, pero sin ahogar a las empresas, que no solo están sufriendo una caída a nivel de actividad sino sufriendo una astringencia en el mercado financiero».
Fuente: conciliación obligatoria
destacada
Seguridad Privada: UPSRA y CAESI firman un acuerdo que incrementa los salarios
La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) acaba de firmar un acuerdo salarial que beneficiará a los trabajadores de la seguridad privada. El gremio, liderado por Ángel García, negoció con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) para lograr dos aumentos salariales que se aplicarán en febrero y abril de este año.
Según el acuerdo, el salario básico de los vigiladores generales aumentará a $725.000 en febrero y a $761.000 en abril, con un sueldo total que alcanzará los $1.265.000 y $1.321.000, respectivamente. Además, se estipuló un incremento en el adicional vacacional, que será de $16.000 por cada día de vacaciones gozadas entre febrero y marzo, y de $16.800 por cada día de vacaciones gozadas a partir de abril.
Este convenio es el resultado de las negociaciones entre el gremio y la cámara empresaria, y ha sido elevado ante la Secretaría de Trabajo para su homologación. García destacó la importancia de este pacto, que busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de la seguridad privada frente a la inflación.
Es importante destacar que esta negociación también incluye una cláusula de revisión, que se activará en abril si es necesario. Esto permitirá a las partes evaluar el impacto del acuerdo y realizar ajustes si la situación lo amerita.
destacada
La UTA logra equiparar los sueldos de los colectiveros del interior con el AMBA
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), firmó un nuevo pacto salarial con la cámara empresaria FATAP. Este convenio beneficia a los choferes de corta y media distancia del interior del país, igualando sus sueldos con los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A partir de enero de 2025, los colectiveros cobrarán un salario total conformado de $1.200.000, proporcional al tiempo trabajado y a la categoría de cada trabajador. Además, se establecieron salarios de $1.140.000 para noviembre de 2024 y de $1.160.000 para diciembre del mismo año.
Es importante destacar que las diferencias de pago de sueldos derivadas de los incrementos acordados se harán efectivas a través de una gratificación extraordinaria, con carácter no remunerativo. También se incrementarán los viáticos y reintegro de gastos por día trabajado en los mismos porcentajes que el salario total conformado.
La paritaria fue rubricada por la conducción de la UTA, representada en la reunión por el secretario adjunto Jorge Kiener, y las autoridades de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
destacada
Martín Solazzo: El futuro de la UOM en San Juan y la lucha por la justicia social
En una entrevista exclusiva con Mundo Laboral, Martín Solazzo, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la provincia de San Juan, compartió los logros y desafíos que enfrenta el gremio en un contexto económico y político complejo. Solazzo destacó cómo el 2024, aunque complicado, fue gestionado con esfuerzo conjunto entre trabajadores y empresas, logrando minimizar despidos masivos y asegurando un año razonablemente positivo para el sector.
El Acuerdo Salarial y sus Implicancias
Uno de los logros recientes de la UOM fue el acuerdo paritario alcanzado el lunes próximo pasado, luego de dos meses de intensas negociaciones con las cámaras empresariales. Este acuerdo, que abarca aumentos para noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, fue homologado por el Gobierno Nacional bajo condiciones que generaron cierto descontento en el sindicato. Según Solazzo, aceptar estas condiciones evitó una posible paralización del sector, aunque implicó concesiones que no lograron equiparar el poder adquisitivo de los trabajadores con la creciente inflación.
«Es un desafío que seguimos enfrentando», comentó el dirigente gremial. «Arrancamos diciembre con una inflación del 2.7%, mientras que nuestros aumentos fueron del 2%, lo que ya nos coloca con un 0.7% de desventaja. En marzo evaluaremos nuevamente la situación para intentar recuperar puntos perdidos».
El secretario de la UOM en San Juan también cuestionó la postura del gobierno al imponer topes salariales en las paritarias. «Es nuestra responsabilidad velar por el poder adquisitivo y la calidad de vida de los trabajadores, pero estas limitaciones dificultan alcanzar siquiera la canasta básica», subrayó Solazzo.
Proyectos y Prioridades en San Juan
Desde su reciente asunción en la UOM San Juan, Solazzo y su equipo trabajan incansablemente para fortalecer la presencia del sindicato en las empresas metalúrgicas de la provincia. Entre sus principales iniciativas se encuentra la lucha contra el trabajo informal, promoviendo la regularización laboral y la igualdad de condiciones en el sector. Además, se están sentando bases sólidas para aprovechar las oportunidades que ofrece el crecimiento de la minería en la región.
«Es fundamental estar presentes, escuchar a los trabajadores y garantizar que se respeten sus derechos», afirmó. «El trabajo en negro sigue siendo un desafío que estamos abordando con firmeza, asegurándonos de que todos los actores cumplan con la normativa vigente».
Martín Solazzo reconoció que 2025 será un año de lucha y negociaciones continuas para mejorar las condiciones del sector. La prioridad será garantizar un salario digno para los trabajadores, a pesar de los retos que plantean las políticas nacionales. «Nuestro compromiso es claro: asegurar que cada trabajador metalúrgico tenga las herramientas y el apoyo necesarios para progresar, tanto en su ámbito laboral como personal».
Con una visión clara y un liderazgo comprometido, la UOM San Juan continúa siendo un pilar esencial en la defensa de los derechos de los trabajadores, enfrentando con determinación los retos del presente y trazando un camino hacia un futuro más equitativo.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral