CONÉCTATE CON NOSOTROS

Advirtieron que la medida profundiza las políticas represivas y de mano dura y que constituye otra embestida al derecho a la educación.


El gremio SUTEBA y la CTA Autónoma criticaron fuertemente la resolución firmada ayer por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que establece el Servicio Cívico Voluntario en Valores para jóvenes de entre 16 y 20 años. La medida se implementará hasta diciembre de este año a través de experiencias piloto.

En este sentido, el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, dijo que la medida “constituye otra de las tantas embestidas al derecho a la Educación Secundaria Obligatoria de nuestros jóvenes, que este Gobierno ha desfinanciado y se empeña en desacreditar cada día. De este modo, genera un imaginario social de una escuela vacía de sentido, que puede ser reemplazada por instituciones militarizadas”.

l mismo tiempo, Ricardo Peidro, secretario general de la CTA Autónoma, explicó que el Servicio Cívico Voluntario incluye a jóvenes de 16 años, cuya formación debería estar a cargo del colegio secundario. “Rechazamos la decisión oficial porque profundiza la política represiva y de mano dura en lugar de ofrecer soluciones a los problemas de fondo, como el hambre, la pobreza, la desocupación y la ausencia de acceso a la educación y a la salud”, continuó.

Según la resolución 598/2019, la medida será implementada por Gendarmería Nacional y buscará “ofrecer oportunidades a los jóvenes para que puedan desarrollar sus potencialidades y se formen en valores republicanos y democráticos”, además de “fomentar el compromiso personal y para con la comunidad, hábitos responsables”, entre otros.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), también criticó la medida y aseguró que “la juventud necesita más escuelas y menos cuarteles”.

Finalmente, desde SUTEBA dispararon contra Gendarmería resaltando que a la Fuerza “no le concierne ninguna acción formativa, menos aún en el marco de una política de seguridad sostenida por el Gobierno Nacional y Provincial, que promueve la mano dura, el gatillo fácil, que persigue y estigmatiza a jóvenes y trabajadores y a la que le seguimos exigiendo justicia por la desaparición forzosa seguida de muerte de Santiago Maldonado y el asesinato a mansalva de Rafael Nahuel”.

Continúe Leyendo

destacada

El Frente Sindical convocó a la marcha el 7 de agosto para exigir mejoras laborales y salariales

El Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, impulsado por ATE, definió su participación en la marcha del Día de San Cayetano, que se llevará a cabo el próximo jueves 7 de agosto.

Esta movilización, que contará con la presencia de más de 100 organizaciones sindicales, incluyendo la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), las dos CTA, y sindicatos de la CGT, tiene como objetivo principal exigir mejoras laborales y salariales.

La marcha, que comenzará a partir de las 8 desde el santuario de Liniers y se dirigirá a la Plaza de Mayo, es una respuesta a la creciente preocupación por la destrucción de puestos de trabajo y la pérdida de poder adquisitivo.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, enfatizó la importancia de esta movilización, afirmando que «el frente sindical está en pleno desarrollo, goza de muy buena salud y este 7 de agosto en la calle tenemos que asestarle un nuevo golpe al Gobierno».

Aguiar destacó que «tenemos que frenar la destrucción de los puestos de trabajo. Las cesantías y las suspensiones van en aumento en el sector público, pero también en las distintas ramas de la actividad privada».

Continúe Leyendo

destacada

Trabajadores de JetSMART acuerdan mejoras en salarios y levantan el paro

La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) alcanzó un acuerdo parcial con la aerolínea, que pone fin al paro de 24 horas programado para el 1 de agosto. Este entendimiento, que evita interrupciones en los vuelos de cabotaje e internacionales durante la temporada alta, responde a la firma de un acta que incluye mejoras económicas concretas para las tripulaciones argentinas.

El pacto establece el pago de un bono extraordinario proporcional al salario fijo, que representa un aumento efectivo de hasta el 10% para los Primeros Oficiales y de entre el 10% y el 17% para los tripulantes de cabina, uno de los sectores más postergados en la escala salarial. Según el gremio, este avance «permite reducir parte de la brecha salarial con las filiales vecinas», aunque subrayaron que «aún queda camino por recorrer para alcanzar condiciones plenamente equitativas dentro del mismo grupo empresarial».

Diego Bitschin, secretario general de ASTJ y piloto de JetSMART, destacó el rol de los agremiados en la negociación: «La suspensión del paro fue posible gracias al acompañamiento de nuestros trabajadores y la voluntad de alcanzar soluciones sin afectar al usuario. Esperamos que este gesto abra una etapa más productiva en las negociaciones». En los próximos días, el sindicato convocará una asamblea para evaluar los avances y definir los pasos a seguir.

Continúe Leyendo

destacada

La Justicia frenó el intento de disolución del INTI

La jueza Martina Forns ordenó suspender los efectos del Decreto 462/2025, que buscaba transformar el INTI y eliminar su autarquía.

La Justicia dio un paso importante en la defensa de los derechos laborales y la institucionalidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La jueza Martina Forns ordenó suspender los efectos del Decreto 462/2025, que pretendía reestructurar profundamente el INTI y eliminar su autarquía.

El Decreto 462/2025, impulsado por el gobierno de Javier Milei, buscaba transformar el INTI y eliminar su autarquía. Sin embargo, la jueza Forns consideró que esta medida es inconstitucional y ordenó suspender sus efectos. La medida cautelar tendrá vigencia por seis meses.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) celebró la medida judicial, considerándola un triunfo para la defensa de los derechos laborales. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, ha criticado duramente al presidente Javier Milei y a sus funcionarios por intentar aplicar decretos que calificó de «truchos».

La medida judicial es un paso clave en la defensa de la institucionalidad del INTI y los derechos laborales. Con este fallo, La Justicia demuestra su compromiso con la defensa de la Constitución Nacional y los convenios de la OIT con jerarquía constitucional.

Continúe Leyendo

Tendencias