
Bancarios iniciaron la revisión paritaria
La Asociación Bancaria comenzó este lunes una nueva negociación con las cámaras empresarias con el objetivo de mejorar el acuerdo salarial firmado en marzo pasado.
La organización que conduce Sergio Palazzo mantuvo un encuentro ene l ministerio de Trabajo con los representantes del sector empresario, dando cumplimiento a la cláusula tercera del último entendimiento salarial.
Se trató del inicio formal de la revisión. Los bancarios plantearon «la necesidad de conservar el poder adquisitivo de nuestro salario en base al proceso inflacionario, tal cual pregona en cada negociación nuestro sindicato», informaron.
La patronal recepcionó las demandas de los trabajadores y la cartera laboral estableció un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 18.
El gremio y las cámaras bancarias acordaron en marzo un aumento salarial del 32,5% por los primeros cinco meses del año, elevando el sueldo inicial de la actividad a $318.000, más adicionales, bono por el Día del Bancario y compensación del impuesto a las Ganancias.
Gremios
Trabajadores judiciales cumplen un paro de 36 horas

Los trabajadores judiciales paralizarán hoy las tareas en todo el país, esta vez durante 36 horas, en demanda del inmediato pago del segundo tramo del incremento salarial oportunamente convenido con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), en una jornada que incluirá una movilización hacia el Palacio de Tribunales.
Un documento de prensa informó que a partir de las 10 de mañana los trabajadores se movilizarán hacia los tribunales en el contexto de la nueva huelga por «la justicia y la recomposición salarial», por lo que cortarán las calles Talcahuano y Lavalle.
«Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial», sostuvo el titular de la organización gremial, Julio Piumato, y el secretario de Prensa, Nahuel Appella, quienes indicaron que la nueva huelga comenzará a las 10 de mañana y se extenderá durante toda la jornada del viernes próximo.
Gremios
ATE convocó a un paro nacional para mediados de junio

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Hugo Godoy, anunció ayer «un paro nacional activo» para la primera quincena de junio en rechazo al acuerdo paritario firmado para los trabajadores del sector entre el Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que contempla un 33% de aumento salarial para junio-agosto.
La medida de fuerza fue resuelta en el contexto de los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE realizados en la ciudad bonaerense de Ensenada. La huelga nacional, que incluirá movilizaciones y cortes de ruta en todo el país y cuya fecha para la primera quincena de junio será decidida en algunos días, se realizará junto con organizaciones sociales populares y los gremios adheridos a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que lideran Godoy y Ricardo Peidro.
Godoy sostuvo en un comunicado que la medida de fuerza también fue convocada «en defensa de la soberanía y por la justicia social, por un aumento de emergencia, un salario universal y el cese de la precarización laboral y de la criminalización de la protesta social» y en rechazo del «ajuste» y de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El dirigente estatal informó que la fecha del paro nacional será decidida en los próximos días, aunque confirmó que la protesta se realizará en «la primera quincena de junio».
Gremios
UPCN cerró un aumento del 33%

El secretario general de UPCN y adjunto de CGT, Andrés Rodríguez, acordó este lunes un incremento salarial del 33,02% acumulativo y por tres meses para los estatales nacionales, durante una reunión con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada.
El entendimiento fue anunciado por el primer mandatario en su cuenta personal de Twitter en horas de la tarde: «Acordamos la paritaria estatal hasta septiembre tras reunirnos con el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez. Estamos preservando el ingreso de todas y todos los trabajadores estatales«.
Lo pactado establece un cronograma de subas para el primer trimestre de la paritaria de la administración pública nacional: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto.
Rodríguez y Fernández acordaron que en septiembre se retomará la discusión para aplicar nuevos incrementos en los sueldos de los empleados públicos dependientes del Estado nacional.
De la reunión participaron la Ministra de Trabajo Raquel «Kelly» Olmos, el jefe de Gabinete de Ministros Agustín Rossi, el secretario de Hacienda Raúl Rigo, en lo que fue el inicio a la paritaria 2023.
Según lo acordado, la rúbrica del acuerdo se oficializó hoy a las 16 en la sede del Ministerio de Trabajo en Callao al 114 de la Ciudad de Buenos Aires.
Del encuentro de ayer no formó parte la conducción de ATE nacional, el otro gremio con representación entre los estatales nacionales adherido a la CTA Autónoma.
No es la primera vez que el sindicato conducido por Hugo «Cachorro» Godoy queda fuera de la convocatoria por parte del presidente, una situación que aumenta el malestar y disconformidad entre la organización y el gobierno nacional.
-
Gremioshace 4 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 3 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 4 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 4 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
El Sindicato de Peones de Taxis se manifestó contra la aplicación CABIFY
-
Gremioshace 3 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Gremioshace 4 años
Trabajadores de Industrias de la Alimentación acordó un aumento del 38%
-
Gremioshace 3 años
Rodolfo Daer se manifestó a favor de las sumas fijas no remunerativas