
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%
El Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) acordó las nuevas escalas salariales para un sector de la actividad y alcanzó el 47,3% en la paritaria anual.
Los trabajadores de hilanderías, tejedurías, tintorerías y estamperías, entre otras, percibirán en los próximos meses un incremento salarial del 35% en tramos.
Además, la conducción del SETIA a cargo de José “Vasco” Minaberrigaray incorporó en el acuerdo celebrado con la cámara FITA el pago de una suma fija mensual de entre 12.000 y 16.000 pesos.
La misma -según confirmaron a Mundo Gremial desde el sindicato- será de carácter no remunerativa con impacto en el aguinaldo y las vacaciones.
Lo acordado recientemente se suma al 12% percibido durante el primer semestre del año: 8% en marzo y 4% en abril y mayo.
El porcentaje podría ser ampliado en diciembre próximo cuando las partes vuelvan a sentarse en el marco de la revisión salarial acordada.
En septiembre próximo, el SETIA avanzará con la negociación de la rama confección de prendas e indumentaria en general con la cámara FAIIA ante el vencimiento del convenio vigente.
destacada
Aumentos salariales y bonos para el sector farmacéutico

La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) firmó un nuevo acuerdo paritario que establece aumentos salariales escalonados, sumas no remunerativas y bonos trimestrales para todas las categorías del convenio colectivo
La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) alcanzó un nuevo acuerdo paritario que beneficia a los trabajadores del sector. El pacto establece aumentos salariales mensuales para los meses de julio, agosto y septiembre, tomando como base los valores de junio, julio y agosto respectivamente.
El entendimiento incluye el pago de sumas no remunerativas para cada uno de los meses mencionados, y un bono trimestral adicional que se percibirá en septiembre. Además, se prevén actualizaciones salariales a partir de octubre. La nueva escala salarial refleja las cifras para farmacéuticos, personal en gestión, auxiliares, ayudantes y cadetes.
Asimismo, el detalle contempla importes diferenciados para el bloqueo de título del Farmacéutico Director Técnico, del título de farmacéutico al 80% y al 60%, aplicables desde julio y con revisión en octubre.
destacada
SUTEP acordó aumento salarial para trabajadores de parques de diversiones y salas de entretenimiento familiar

El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) logró un nuevo acuerdo salarial que beneficia a los trabajadores de Parques de Diversiones y Salas de Entretenimiento Familiar.
El entendimiento establece una suba total del 8% sobre los salarios del mes de junio de 2025 comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 752/18
El incremento se aplicará de forma escalonada: 3,5% en julio, 2,5% en septiembre y 2% en octubre. De esta manera, el salario no solo no pierde ante los índices de inflación proyectada, sino que recupera unos puntos.
Desde el sindicato se remarcó que en el mesde noviembre se retomarán las negociaciones para continuar discutiendo las condiciones salariales del sector y tener a rienda corta los vaivenes de la economía Argentina.
destacada
La lucha global por los derechos laborales en la era digital

Organizaciones de derechos humanos lanzaron una campaña global para exigir garantías laborales para quienes trabajan a través de aplicaciones digitales, en el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT. La iniciativa busca frenar la precarización estructural que enfrentan millones de personas repartidoras y conductoras en todo el mundo.
La economía de plataformas ha revolucionado la forma en que trabajamos y nos relacionamos con el mercado laboral. Sin embargo, detrás de la promesa de flexibilidad y autonomía, se esconde una realidad de precarización y desprotección para millones de trabajadores en todo el mundo. La campaña «Con los derechos no se juega» busca visibilizar esta problemática y exigir cambios estructurales para garantizar los derechos laborales de los trabajadores de plataformas.
La precarización laboral en la era digital
Los algoritmos de las aplicaciones definen turnos, ingresos y sanciones, sin transparencia ni participación de las personas afectadas. A pesar de la promesa de flexibilidad, en la práctica los trabajadores carecen de estabilidad, protección social y derechos básicos. Las empresas son las mayores beneficiarias de este modelo de negocio, que les permite externalizar costos y maximizar ganancias a costa de la desprotección de los trabajadores.
La lucha por la regulación
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) juega un papel fundamental en la regulación de los derechos laborales en todo el mundo. La campaña «Con los derechos no se juega» busca presionar a la OIT para que establezca normas internacionales que garanticen derechos laborales en el entorno digital. La aprobación de un instrumento normativo vinculante que regule estas tecnologías del trabajo es imprescindible para garantizar la transparencia en el uso de los datos y proteger los derechos de los trabajadores.
La situación en América Latina
En América Latina, también hay intentos por legislar sobre el trabajo en plataformas. Sin embargo, aún quedan desafíos como el uso de datos, los seguros, la libertad de asociación y la gestión algorítmica. La región necesita una regulación efectiva que proteja los derechos de los trabajadores y garantice condiciones laborales justas.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
destacadahace 1 año
Designan a Eugenia Cortona como la nueva subsecretaria de Empleo
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller