destacada
El sindicalismo celebra la aplastante victoria bonaerense y apuesta al liderazgo de Kicillof

La contundente victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires se convirtió en un hecho político de proyección nacional. La dirigencia gremial acompañó a Axel Kicillof, festejó el freno a las políticas de Javier Milei y comenzó a perfilar escenarios hacia 2027.
El triunfo del peronismo en el distrito más populoso del país, con una diferencia superior a los casi 14 puntos sobre la alianza entre el oficialismo nacional y el PRO, no solo reconfiguró el tablero político bonaerense, sino que también revitalizó a la dirigencia sindical. La centralidad de Axel Kicillof como referente opositor se vio reflejada en el escenario montado en La Plata, donde confluyeron las principales figuras de la CGT y las dos CTA, en una postal que exhibió unidad y poder de movilización.
Entre abrazos y gestos de satisfacción, referentes como Héctor Daer, Cristian Jerónimo, Marina Jaureguiberry, Roberto Baradel, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Oscar de Isasi dieron un marco gremial a un festejo que fue más allá de lo electoral. La presencia de Hugo Moyano (h) reforzó la representación camionera, mientras que Daer sintetizó el espíritu del encuentro: “Los bonaerenses eligieron defender la Patria y los derechos conquistados”.
El mensaje fue nítido: el voto opositor no solo expresó rechazo a las políticas de ajuste de Javier Milei, sino también la voluntad de preservar un modelo de justicia social. Hugo Godoy lo interpretó como “el inicio de un camino hacia la soberanía, el trabajo y la dignidad”. Hugo Yasky, por su parte, lo tradujo como un “basta a Milei” y una señal de esperanza para consolidar un peronismo fuerte de cara al futuro.
Proyección hacia 2027
El Movimiento Nacional Sindical Peronista, que busca articular un proyecto político propio desde las bases gremiales, fue explícito en su lectura: el triunfo posiciona a Kicillof como figura central rumbo al 2027. Lo felicitó por la campaña y por haber sostenido un proyecto “que pone en el centro la justicia social, el trabajo y la comunidad organizada”. El mensaje, además de destacar el rol de los intendentes, insinuó que el sindicalismo buscará un protagonismo mayor en la interna del Partido Justicialista.
Entre los más efusivos, Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional, enmarcó el resultado como el voto que “apagó la motosierra” del Gobierno nacional. Recordó que la confrontación con Milei se sostuvo en la calle con más de 65 medidas de fuerza y acusó a los gobernadores que apoyaron la Ley Bases de “huir como ratas por tirantes”. Para Aguiar, la victoria bonaerense es un mandato para profundizar la resistencia: “El mensaje lo escribieron los trabajadores, los jubilados, los estudiantes, los pequeños empresarios. El movimiento obrero no puede dar tregua”.