
Caída de la felicidad en Argentina: Un retrato de la sociedad bajo el gobierno de Milei
Según el último informe del Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de Insight 21, la felicidad de los argentinos experimentó una caída significativa en 2025, afectando a diversos grupos demográficos y educativos.
La medición periódica de los niveles de felicidad en la población argentina, realizada por Insight 21 desde 2018, revela un panorama preocupante. El porcentaje de argentinos que declara sentirse feliz con su vida descendió al 50,9% en 2025, lo que representa una disminución del 3,6% respecto al último trimestre de 2024, cuando se había alcanzado un récord histórico del 54,5%.
Los indicadores que sustentan esta evaluación muestran una merma en la percepción de logro de objetivos importantes, conformidad con la vida y satisfacción general. Concretamente, el 44,3% de los encuestados siente que logró las cosas importantes que desea, el 34,8% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida y el 31,9% afirma que no cambiaría nada si pudiera vivir su vida nuevamente. Comparado con los datos de 2024, la conformidad general con la vida se redujo 7,3 puntos porcentuales.
La disminución de los niveles de felicidad se observa de manera transversal en hombres y mujeres, en todos los grupos etarios y en la mayoría de los niveles educativos, con matices particulares. Los grupos de 18 a 29 años y de 50 a 59 años reportan los niveles más bajos de felicidad. Particularmente, el descenso fue más pronunciado en personas de entre 50 y 59 años, con una baja del 11,5%. En cuanto a la correlación entre felicidad y nivel educativo, se destaca que la felicidad aumentó en aquellos con título de posgrado, pasando del 65,4% en 2024 al 69,4% en 2025.
La Dra. Florencia Rubiolo, Directora de Insight 21, enfatiza la importancia de medir la felicidad como herramienta para construir futuro, dado que el bienestar es un componente esencial del desarrollo humano sostenible. La promoción del bienestar emerge como un recurso estratégico para el progreso nacional, contribuyendo a una mayor productividad, salud mental, resiliencia y cohesión social. Investigaciones como esta aportan evidencia valiosa para que los sectores público y privado diseñen políticas eficientes y construyan organizaciones más empáticas y productivas.
destacada
Siley, Palazzo, Moyano y Yasky integran el armado sindical de Fuerza Patria

Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky, cuatro prominentes líderes sindicales bonaerenses, integran la lista de candidatos a Diputados Nacionales de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre, con altas posibilidades de obtener bancas y enfrentar la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional.
En la lista de candidatos a Diputados Nacionales de Fuerza Patria, figuran cuatro dirigentes sindicales como, Vanesa Siley, líder de los judiciales, ocupa el 4° lugar y buscará un nuevo mandato en la cámara baja. Siley es una figura leal a Cristina Fernández de Kirchner y acompañó a la ex presidenta en la lista para la conducción del PJ Nacional. En el 5° lugar se encuentra Sergio Palazzo, líder de los bancarios, cercano al Instituto Patria y también en busca de renovar su mandato como Diputado Nacional. Palazzo recientemente revalidó su rol como Secretario General de La Bancaria.
En el 9° lugar se encuentra Hugo Antonio Moyano (h), hijo del líder camionero Hugo Antonio Moyano. Moyano (h) es abogado laboralista, secretario de Asuntos Jurídicos de la Federación Nacional de Camioneros y asesor jurídico de otra media docena de sindicatos. En el último tiempo ha levantado su perfil en territorio bonaerense y ha manifestado su cercanía con Axel Kicillof, cuyo apoyo respalda su candidatura.
En el 13° lugar aparece Hugo Yasky, el líder de la CTA de los Trabajadores. El docente renovará su banca en la cámara baja con la particularidad de que hace 4 años su candidatura corrió por cuenta del kirchnerismo, pero ahora lo hará en representación del kicillofismo.
Los 4 tienen altas chances de convertirse en diputados en una cosecha de, cómo mínimo, un 25% de representación en la lista para gremialistas. Serán claves en los debates que se vienen con la reforma laboral, sindical y previsional que ya adelantó el Gobierno Nacional que impulsará, con el apoyo del FMI, en la segunda parte de su mandato.
destacada
Trabajadores de Intercargo solicitan a Diputados frenar su privatización

Empleados de Intercargo, empresa estatal de handling aeroportuario, se reunieron con diputados de Unión por la Patria para solicitar la exclusión de la compañía de la lista de privatizables de la Ley de Bases, argumentando riesgos para la seguridad aerocomercial y destacando la calidad y superávit de la empresa.
En una reunión llevada a cabo este jueves con el bloque de diputados de Unión por la Patria, trabajadores de Intercargo expresaron su oposición a la posible privatización de la empresa estatal de handling aeroportuario. Recibidos por Germán Martínez, presidente del bloque, y los diputados Sergio Palazzo y Hugo Yasky, los empleados argumentaron que Intercargo es fundamental para la aviación comercial argentina, no solo por su rol estratégico en la seguridad operacional de los aeropuertos, sino también por ser una fuente constante de divisas para el Estado.
Con el respaldo de Rodrigo Borrás, responsable del área de Política Aérea de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), y gracias a una investigación realizada por Guido Jager, trabajador de Aerolíneas Argentinas, los empleados presentaron un amparo judicial para frenar la privatización. Alegan que existen irregularidades en el proceso y que la privatización implicaría riesgos significativos para la seguridad aerocomercial. «Un operador de equipo lleva mucho tiempo de capacitación y experiencia para maniobrar en pista; es un error fatal lo que está en juego», advirtió José Vallejos, delegado en Ezeiza.
Los trabajadores destacaron la calidad del servicio de Intercargo, reconocida por auditorías operacionales y por empresas como British Airways. «Intercargo es estatal, segura, de calidad y superavitaria; un activo que el Estado debería potenciar, no vender», señalaron Rolando Cocco, Andrés Sánchez, Carlos Williams y Mariano Moreno.
destacada
El Gobierno concedió beneficios millonarios a Mercado Libre

El Gobierno de Javier Milei concedió beneficios impositivos por 51 millones de dólares a Mercado Libre en el primer semestre de 2025, generando un intenso debate sobre prioridades presupuestarias en un contexto de restricciones económicas.
La administración de Javier Milei otorgó a Mercado Libre, liderada por Marcos Galperin, exenciones fiscales por un total de 51 millones de dólares durante los primeros seis meses de 2025. Estos beneficios incluyen 37 millones de dólares en exenciones de Impuesto a las Ganancias y 14 millones de dólares en contribuciones patronales. La empresa se beneficia de la Ley de Economía del Conocimiento, que busca incentivar actividades económicas con alto contenido tecnológico.
Mientras el Ejecutivo argumenta limitaciones presupuestarias para sectores como jubilados, educación y salud, la asignación de estos beneficios a Mercado Libre generó cuestionamientos sobre las prioridades gubernamentales.
El empresario Marcos Galperin, cuya fortuna asciende a unos 8.000 millones de dólares, defendió los beneficios en redes sociales, subrayando la importancia de fomentar el desarrollo económico a través de la reducción del peso estatal.
Algunos sectores critican la concesión de estos beneficios a una de las empresas más prominentes del comercio electrónico en la región, especialmente considerando la postura del Gobierno sobre la austeridad en otras áreas.
-
Gremioshace 6 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 5 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
destacadahace 1 año
Designan a Eugenia Cortona como la nueva subsecretaria de Empleo
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller