destacada

Martín Solazzo celebró la homologación de la UOM y alertó por la industria nacional

Tras casi dos meses de dilaciones, finalmente la Secretaría de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo paritario firmado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). La noticia fue confirmada por Martín Solazzo, referente sindical del sector en San Juan, quien celebró el resultado pero expresó un fuerte malestar por las trabas administrativas y políticas que demoraron el proceso, afectando a miles de trabajadores.

“Después de 60 días se firmó la homologación. Fue una espera innecesaria, cargada de tensiones y maniobras dilatorias que no deberían existir en un trámite que tendría que ser meramente administrativo”, sostuvo Solazzo en diálogo con Mundo Laboral SJ. “Lo más lamentable es que quienes terminan pagando estas demoras son los trabajadores, que necesitan con urgencia esos incrementos salariales”, remarcó.

Un conflicto trabado por sectores empresarios

Durante las semanas de espera, la UOM denunció la falta de compromiso de varias cámaras empresariales, que retrasaban la rúbrica del acuerdo. Según Solazzo, “la mayor resistencia provino del sector empresario, que actuó en defensa de sus propios intereses económicos, sin considerar la realidad crítica de los asalariados”.

El sindicalista destacó que alrededor del 60% de las empresas había comenzado a abonar el aumento de manera anticipada, a pesar de la falta de homologación. Sin embargo, el 40% restante aguardaba la oficialización para cumplir con los pagos correspondientes. A partir de la firma de homologación, todas las empresas deberán abonar los retroactivos desde abril, lo que incluye quincenas, aguinaldo y otros ítems salariales pendientes.

Advertencias por la apertura de importaciones y cierres de pymes

Más allá del logro paritario, desde la UOM existe una profunda preocupación por el contexto económico actual, en particular por las políticas de apertura indiscriminada de importaciones y su impacto en la industria nacional. “Estamos perdiendo décadas de desarrollo industrial. Este modelo nos empuja de nuevo a un país primarizado y dependiente”, alertó Solazzo.

La situación es particularmente grave en sectores como la siderurgia, donde se están registrando suspensiones masivas por caída de la producción. En este sentido, el dirigente denunció que algunas empresas prefieren importar productos a menor costo antes que mantener en funcionamiento sus plantas con personal argentino.

“Nos quieren hacer competir con productos chinos o taiwaneses que llegan con precios imposibles. Es una competencia desleal que destruye el empleo. Mientras en el mundo se pelea por retener la mano de obra, en Argentina la estamos destruyendo”, apuntó el dirigente gremial, quien reiteró su rechazo a las decisiones del Gobierno nacional en materia económica.

Día de las Infancias: un gesto en medio de la crisis

Pese al escenario adverso, desde la UOM decidieron sostener uno de los eventos más esperados por las familias metalúrgicas: el festejo por el Día de las Infancias, o más conocido con el Día del niño que se celebrará el sábado 16 de agosto desde las 14:00 en el camping que tiene la UOM en el departamento de Rawson.

“Sabemos que los tiempos son difíciles, pero no queremos dejar pasar esta fecha tan importante. Es una forma de acompañar a nuestros afiliados, de llevarles un momento de alegría a los más chicos”, expresó Solazzo.

El evento contará con shows infantiles, juegos, sorpresas y entrega de juguetes para los hijos e hijas de los afiliados. “Ponemos todo el esfuerzo, con amor y compromiso. Este festejo ya es un clásico en la vida de la UOM y lo vamos a seguir sosteniendo”, concluyó.

Tendencias

Salir de la versión móvil