destacada
En el Día de San Cayetno la CGT marcha por «Techo, Pan y Trabajo»

Bajo la consigna «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo», la CGT, las CTA, movimientos sociales y la Iglesia Católica se unen en una masiva marcha en Buenos Aires para reclamar trabajo digno y justicia social frente a la crisis económica.
En el marco de la festividad de San Cayetano, Patrono del Pan, la Paz y el Trabajo, la Confederación General del Trabajo (CGT) encabeza este jueves una gran movilización en la Ciudad de Buenos Aires. La marcha, que partió a las 8 de la mañana desde el santuario de San Cayetano en Liniers y confluirá a las 13 horas desde Diagonal Sur y Perú hacia la Plaza de Mayo, cuenta con la adhesión de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y diversas organizaciones sociales y sindicales.
En este contexto, los organizadores exigen soluciones ante la crisis económica y rechazan las políticas del gobierno de Javier Milei. La movilización pone el foco en la crisis alimentaria, el aumento del desempleo y la falta de respuestas institucionales a las necesidades básicas de la población. «No pedimos milagros, exigimos justicia social. Sin trabajo no hay futuro», expresó la CGT en sus redes sociales oficiales, convocando a los trabajadores a unirse a la protesta. La central obrera destacó que «la necesidad nos moviliza y la dignidad nos sostiene».
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, señaló la preocupación del movimiento obrero por «el aumento del desempleo y una caída estrepitosa de distintos sectores de la actividad comercial e industrial» debido al modelo económico actual. Martínez enfatizó que la marcha demanda «desarrollo, producción, crecimiento y trabajo», subrayando la importancia de profundizar el diálogo social para encontrar soluciones. «Si el Gobierno tiene otra sintonía, no alcanza», afirmó.
Por su parte, Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la CGT y titular de UPCN, denunció los despidos en los sectores público y privado, la disminución del poder adquisitivo y el crecimiento de la informalidad laboral. «Se están echando compañeros tanto en el ámbito público como en el privado. Hay una informalidad creciente en el mercado de trabajo», apuntó Rodríguez, reivindicando la necesidad de trabajo digno para el crecimiento del país.
La Iglesia Católica también se pronunció en sintonía con los reclamos de la movilización. La Comisión Ejecutiva del Episcopado Argentino expresó su apoyo a los fieles que se acercan a los santuarios para pedir por trabajo digno. «Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social», afirmaron. El Episcopado advirtió que «la falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido».
La movilización en el Día de San Cayetano refleja el creciente malestar social ante la situación económica y busca visibilizar la urgencia de políticas que garanticen trabajo digno y justicia social para todos los argentinos. En un contexto particular por el reciente fallecimiento del Papa Francisco, la marcha se perfila como una de las más concurridas de los últimos años, simbolizando la unidad entre el movimiento obrero, los movimientos sociales y la Iglesia.