destacada
Justicia laboral, reforma y minería: Marcelo Mena alza la voz frente al avance del ajuste

En una entrevista con Mundo Laboral SJ, Marcelo Mena, titular de ASIJEMIN en San Juan, abordó con firmeza y claridad temas cruciales que atraviesan la agenda sindical actual, desde la reciente declaración de inconstitucionalidad sobre la limitación al derecho de huelga, hasta la posible reforma laboral que el Gobierno Nacional planea implementar a partir de diciembre. Mena no escatimó críticas al rumbo económico y social del país, advirtiendo sobre el impacto regresivo que estas políticas pueden tener sobre los trabajadores y sus derechos.
Uno de los puntos destacados fue la reciente decisión de la justicia laboral que declaró inconstitucional la restricción al derecho a huelga. Para Mena, este fallo fue un alivio esperado y un respaldo a la lucha gremial que venían sosteniendo desde hace tiempo. Resaltó que no solo se trata de defender derechos conquistados, sino de avanzar en nuevas garantías para los trabajadores frente a un contexto de creciente precarización laboral.
En relación con la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo nacional, el referente de los jerárquicos mineros, manifestó su rechazo a la posible flexibilización de las condiciones laborales, en especial a la idea de eliminar indemnizaciones y reemplazarlas por un fondo privado. Para él, estas medidas son intentos deliberados de erosionar conquistas históricas del movimiento obrero, bajo el discurso de modernización y eficiencia, cuando en realidad, afirma, apuntan a beneficiar exclusivamente al capital concentrado.
El dirigente fue enfático al sostener que, frente a una productividad cada vez más automatizada y una plusvalía creciente, es necesario replantear la jornada laboral, reducirla, y dar lugar a más trabajadores en el circuito formal. Propuso que el sistema económico avance hacia esquemas más humanos, donde el desarrollo tecnológico no deje al margen a los sectores más vulnerables, sino que permita una redistribución real del empleo.
En este sentido, también cuestionó la narrativa oficial sobre la baja inflación, calificándola de poco creíble y desconectada de la realidad de los hogares. “Decir que en San Juan hubo 0.7% es un insulto a la inteligencia de cualquier trabajador”, lanzó, dejando claro que la percepción en la calle es muy distinta a la que reflejan las estadísticas oficiales.
Por otro lado, se refirió a la elección de Iván Grgic como nuevo presidente de la Cámara Minera de San Juan, una figura vinculada directamente a empresas multinacionales. Mena expresó su preocupación por lo que considera un intento de marginar a las comunidades locales del desarrollo minero, advirtiendo que su sindicato no permitirá que se repita el modelo de exclusión que, según él, ya ha mostrado sus consecuencias en otras regiones. Remarcó la importancia de priorizar la mano de obra sanjuanina y garantizar que la riqueza generada en la provincia quede en manos de su gente.
Finalmente, el dirigente gremial dejó un mensaje de reflexión colectiva: la necesidad de una sociedad más justa, equilibrada y solidaria, donde el rol del Estado no sea el de un mero espectador del ajuste, sino el garante de derechos, inclusión y equidad. Afirmó que el movimiento sindical no se quedará callado ante el avance de políticas que pongan en riesgo la dignidad de los trabajadores.
Marcelo Mena trazó un diagnóstico contundente y sin medias tintas. Su discurso, lejos de la resignación, convoca a la organización y a la acción colectiva frente a un escenario de ajuste y concentración. Mientras el gobierno nacional avanza en reformas que generan preocupación en el ámbito laboral, voces como la suya recuerdan que el trabajo digno y los derechos conquistados no son negociables. En tiempos complejos, el sindicalismo busca mantenerse firme como barrera frente a la precarización y como actor clave en la defensa del futuro laboral del país.