destacada
Conciliación obligatoria: El Gobierno desactivó el paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que había anunciado un paro total para el próximo sábado 19 de julio. La medida obliga al sindicato a suspender la huelga y prestar servicios de manera normal durante 15 días hábiles.
El conflicto entre el Gobierno y la APLA se originó tras la publicación del Decreto 378/2025, que modifica las condiciones laborales de las tripulaciones. El gremio considera que estas modificaciones incrementan los tiempos de servicio de vuelo, reducen los períodos de descanso y suprimen artículos que protegían contra la fatiga de las tripulaciones. La medida había originado fuertes críticas por parte del Gobierno y de Aerolíneas Argentinas, que consideró que la dirigencia gremial utilizaba “los planes de viaje de los ciudadanos como herramienta de presión”.
La Conciliación Obligatoria
La conciliación obligatoria dictada por el Ejecutivo nacional evita el paro de 24 horas previsto para este sábado. La medida obliga al sindicato a suspender la huelga y prestar servicios de manera normal durante 15 días hábiles. Durante este período, las partes deberán negociar y buscar una solución al conflicto. El Gobierno recordó que el decreto aún no entró en vigencia y que su impacto puede variar según cada empresa del sector.
La Posición del Gobierno y de la APLA
El Gobierno consideró que el paro era un intento de boicot al esfuerzo de los trabajadores comprometidos con la sustentabilidad de la compañía. Por su parte, la APLA había decidido realizar la huelga para protestar contra las modificaciones en las condiciones laborales de las tripulaciones. El gremio, encabezado por Pablo Biró, había considerado estas modificaciones como una amenaza directa a la seguridad aérea y responsabilizaba al Gobierno de sus eventuales consecuencias.