
Pilotos lanzaron un paro nacional en rechazo al Decreto 378/25
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) decidió tomar medidas drásticas para defender la seguridad aérea y las condiciones laborales de los pilotos. La entidad gremial convocó a un paro nacional de 24 horas para el próximo 19 de julio, que afectará a todos los sectores de la aviación. La medida de fuerza busca presionar al Gobierno nacional para que derogue el Decreto 378/25.
Según la APLA, el decreto incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga. Esto puede generar situaciones de estrés y fatiga que pongan en peligro la seguridad de los pasajeros y la tripulación.
El paro nacional de pilotos tendrá un impacto significativo en la aviación argentina. La medida afectará a todos los sectores de la aviación y podría generar demoras y cancelaciones de vuelos.
La entidad gremial realizó un llamado al Gobierno nacional para que derogue el Decreto 378/25 y busque una solución que priorice la seguridad aérea y las condiciones laborales de los pilotos. La entidad gremial busca encontrar una solución que beneficie a todos los sectores involucrados y que garantice la seguridad aérea.
La seguridad aérea es un tema fundamental en la aviación. La protección de los pasajeros y la tripulación depende de la capacidad de los pilotos para tomar decisiones y operar los aviones de manera segura.
destacada
La CGT anunció una marcha masiva hacia San Cayetano para el 7 de agosto

La Confederación General del Trabajo (CGT) prepara una movilización masiva para el 7 de agosto en conmemoración de San Cayetano, en un contexto de debilidad del Gobierno y creciente tensión política. La marcha, que incluirá a otras organizaciones sindicales, sociales y políticas, busca reposicionar a la central obrera en el tablero político y enviar un mensaje claro al Ejecutivo.
En este sentido, la central obrera, que había mantenido un perfil bajo en las últimas semanas, busca ahora aprovechar el momento de debilidad del Gobierno para asestarle un nuevo revés. La marcha del 7 de agosto será la segunda en la administración de Javier Milei, y se prevé que sea una demostración de fuerza y unidad del movimiento sindical.
Cabe señalar que la CGT no estará sola en esta marcha. Se espera la participación de las dos versiones de la CTA, los movimientos sociales con eje en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y posiblemente el peronismo, en particular el Movimiento Derecho al Futuro, de Axel Kicillof. La inclusión de estas organizaciones busca ampliar el alcance de la protesta y darle un carácter más amplio y diverso.
Esta nueva marcha se produce en un contexto de debilidad extrema del Gobierno, tras el revés parlamentario en el Senado y el aumento de tensión con los gobernadores. La central sindical busca enviar un mensaje claro al Ejecutivo y reposicionar a la organización en el tablero político.
destacada
El Gobierno reglamenta el seguro de cese laboral: Un golpe a la estabilidad y la organización sindical

La Superintendencia de Seguros de la Nación aprobó los lineamientos para los contratos de seguros de cese laboral, lo que permite reemplazar el régimen de indemnización por antigüedad previsto en la Ley de Contrato de Trabajo por un esquema privado de ahorro administrado por compañías de seguros. La medida genera preocupación entre sindicatos y especialistas, que advierten que el modelo apunta a debilitar la estabilidad laboral y desalentar la organización sindical.
La reglamentación del seguro de cese laboral es un paso más en la flexibilización laboral que busca destruir las barreras que hoy protegen a los trabajadores frente a los abusos del poder empresario. El Gobierno nacional busca eliminar las indemnizaciones y reemplazarlas por un esquema privado de ahorro, lo que genera incertidumbre y preocupación entre los trabajadores.
Cómo Funcionará el Seguro de Cese Laboral
El seguro de cese laboral permitirá a las empresas y sus empleados acordar reemplazar el régimen de indemnización por antigüedad previsto en la Ley de Contrato de Trabajo por un esquema privado de ahorro administrado por compañías de seguros. Los empleadores aportarán periódicamente fondos a cuentas especiales a nombre de cada trabajador en las aseguradoras, que se acumularán para cubrir una eventual desvinculación.
Riesgos para la Estabilidad Laboral y la Organización Sindical
La indemnización es una herramienta de protección contra los despidos arbitrarios y tiene una función disuasoria: hace económicamente costoso para las empresas despedir sin causa, contribuyendo así a garantizar estabilidad en el puesto de trabajo. El nuevo seguro, sin embargo, reduce drásticamente ese costo y podría facilitar despidos sin justificación. Los sindicatos advierten que este mecanismo forma parte de un proyecto más amplio para debilitar la capacidad de organización de los trabajadores y desalentar la agremiación.
Un Recuerdo a las AFJP
El esquema del seguro de cese laboral recuerda al sistema de las AFJP, cuyas inversiones en el mercado financiero terminaron perjudicando a millones de jubilados y fueron desmanteladas tras años de resultados negativos y denuncias de malversación. La reglamentación del seguro de cese laboral confirma que el Gobierno sigue decidido a desarmar las conquistas históricas del movimiento obrero argentino.
destacada
Trabajadores de Vialidad Nacional exigen la derogación del decreto que ordena el cierre del organismo

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) presentó un petitorio a gobernadores y legisladores para exigir la derogación del Decreto 461/25, que dispone el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Los trabajadores advierten que la medida pone en riesgo la infraestructura vial, la producción y la cohesión territorial.
El STVyARA, encabezado por Graciela Aleñá, presentó este un petitorio dirigido a gobernadores, diputados y senadores nacionales, solicitando el apoyo para derogar el decreto que ordena el cierre de Vialidad Nacional. La acción forma parte de un plan de lucha nacional que será replicado en todas las seccionales del gremio a lo largo del país.
El gremio advirtió que el cierre del organismo pone en riesgo el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial estratégica que la DNV ha sostenido durante casi 93 años. En el documento entregado, se destacó que “es fundamental preservar el rol estratégico de Vialidad Nacional, garantizando una política pública de transporte que beneficie a toda la población y asegure un desarrollo equitativo y conectado”.
Entre los legisladores que ya han manifestado su apoyo al reclamo se encuentran Ricardo Herrera (Unión por La Patria, La Rioja); Juan Marino (Unión por la Patria, Buenos Aires); Mario Manrique (Unión por la Patria, Buenos Aires); Alejandro Vilca (PTS-FITU) y Christian Castillo (PTS-Frente de Izquierda Unidad), como también la asesora del Senador Nacional Mariano Recalde (Unión por La Patria).
El sindicato agradeció a quienes firmaron la recepción del petitorio por “escuchar el reclamo y ponerse del lado de los trabajadores”. En el texto dirigido a los gobernadores, se alertó sobre el impacto negativo del decreto en las economías regionales, el turismo, la producción agroindustrial y la transitabilidad nacional, advirtiendo que la desarticulación del organismo provocará un retroceso estructural sin precedentes.
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%